Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.
Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud
Salud
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
[León] Comunicado de apoyo tras el accidente en la minería
Un fatídico accidente ha acabado con 6 vidas en el Pozo Emilio
de la Hullera Vasco Leonesa. La causa, un escape de gas que ha dejado
atrapados a 10 mineros. Hace 18 años que no ocurría una accidente tan
grave en la minería española ; los últimos accidentes mortales en
nuestras comarcas mineras ocurrieron en el 2011 en Torre del Bierzo y en
Cerredo. Mucho tendrá que ver que las condiciones laborales y los
salarios han retrocedido, como en todos los sectores a cotas de hace 30
años. La codicia de los empresarios y los políticos solo entiende de
beneficios económicos y no de vidas humanas. Desde el poder político y
económico los ataques a la minería han sido constantes, con grandes
recortes en las subvenciones, un plan del carbón irrisorio y multitud de
despidos. También se ha abaratado en mano de obra, el material en las
minas roza la escasez con la consiguiente merma de medidas de seguridad
dentro de las empresas. El nivel de accidentes ha aumentado desde que se
vienen imponiendo estos recortes, un herido grave en Cerredo al
precipitarse de cabeza por una chimenea, 2 trabajadores quemados en una
explosión de grisú en el mismo grupo y hoy 6 compañeros han fallecido al
producirse un escape de gas. La desfachatez de este gobierno no tiene
límites y el Ministro de Industria Jose Manuel Soria acompañado del
presidente de la Junta Juan Vicente Herrera se desplazan a León para
solidarizarse con las familias de los afectados. Quizás sin tanto
recorte estos accidentes nunca hubiesen sucedido. Todavía recordamos las
palabras del ministro diciendo que los mineros eran unos privilegiados,
pero ¿dónde está el privilegio? ¿Quizás sea un privilegio el que 6
compañeros pierdan la vida en sus puestos de trabajo?
Desde CNT damos nuestro más sentido pésame a las familias y
compañeros afectados por el accidente y deseamos una rápida recuperación
para los heridos.
viernes, 25 de octubre de 2013
FIN DEL CONFLICTO CON LA EMPRESA AUTOCARES ROMERO.
Desde el Sindicato de Oficios Varios de la CNT de
Toledo damos por finalizado el conflicto que manteníamos con esta
empresa.
El conflicto se originó por el despido de un
compañero al solicitar la baja médica por cataratas que le impedía
ejercer su trabajo, amparándose la empresa en la reforma laboral y
alegando supuestas pérdidas económicas, despedido malamente, con
contratos en claro fraude de ley y con una miserable indemnización
sin reconocer los años trabajados .

Y ROMERO SE TROPEZÓ CON
LA CNT... Y ROMERO CONOCIÓ LA ACCIÓN DIRECTA...
Desde el sindicato se inició
una campaña de presión y de denuncia pública informando al pueblo
del conflicto:
Desde la CNT no permitimos
que ningún compañero sufra los abusos indiscriminados de estos
empresarios que sistemáticamente se excusan en la crisis para
ningunear a los trabajadores y que su actuación quede impune.LOS
TRABAJADORES NO SOMOS MERCANCIA!!
Agradecer la solidaridad mostrada en el devenir del
conflicto, herramienta principal de la CNT que permite la solución
de tantos conflictos laborales, y que en el presente caso, gracias a
vuestro apoyo, hemos resuelto satisfactoriamente.
EN CNT SI TOCAN A UNO,
NOS TOCAN A TODOS.
SIN LIBERADOS Y SIN
SUBVENCIONES.
Salud.
martes, 22 de octubre de 2013
CNT secunda y apoya la Huelga General de la Enseñanza del 24 de octubre
El próximo jueves 24 de octubre los
trabajadores del sector de la enseñanza así como los estudiantes de
todas las etapas educativas están llamados a la huelga en todo el
Estado. De nuevo, el motivo del paro es la continuación de los
trámites de aprobación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE). Se trata de una ley fuertemente criticada tanto
por su contenido -clasista, competitiva, centralista, sexista,
privatizadora...-, como por sus formas, siendo inherente a todos los
gobiernos despreciar el debate, rechazar el consenso en su
elaboración, e ignorar el rechazo frontal de la mayoría de la
comunidad educativa.
PORQUE LOS QUE TOMAN LAS DECISIONES
SOLO BUSCAN SUS INTERESES
Resulta obsceno ver cómo el gobierno
de turno se dedica a imponer su propia ley educativa. Un ejemplo de
ello es que la LOMCE será la octava ley que cambia el sistema
educativo desde la Ley General de Educación de 1970; esto muestra el
afán mercantilista con que la clase política actúa sobre la
educación, relegando a un segundo plano la adquisición de
conocimientos y la cultura para todos y todas. El objetivo común de
todas estas leyes no es otro que el de debilitar la educación
pública e igualitaria favoreciendo así un sistema de educación
privada y elitista gestionada en su inmensa mayoría por la Iglesia.
Y ESTAS SON ALGUNAS DE SUS "LINDEZAS"
- Los recursos destinados a cada
colegio irá no en función de las necesidades sino de la nota media
de les alumnos.
- Religión contabiliza para la nota
media
-Se financiará con dinero público
colegios que segreguen a los alumnos por sexo.
-No habrá profesor suplente hasta el
16º día de baja del docente.
- Los directores no serán elegidos por
la comunidad educativa sino a dedo por la administración.
- El Consejo Escolar pierde cualquier
poder de decisión y pasa a ser órgano “consultivo”.
- Los colegios tendrán derecho de
admisión del alumnado (mejor dicho, el director, pues solo él
decide).
PORQUE NOS AFECTA A TODAS
Ahora se nos convoca a una nueva
jornada de huelga. Ante la cual desde la CNT queremos manifestar dos
cosas: por un lado, todo nuestro apoyo al profesorado y estudiantes
en lucha que secunden la huelga. Por otro, también pensamos que hay
que mantener una postura crítica con esta clase de paro de un día,
pues bien es sabido la poca repercusión y efecto que tiene en los
que gobiernan. Es urgente buscar otras fórmulas.
Por eso, la CNT hace un llamamiento a
afiliados y afiliadas, a simpatizantes y a docentes en general a
sumarse a esta huelga desde el inconformismo y desde el
convencimiento que las trabajadoras y los trabajadores de la
enseñanza han de comenzar a plantear una manera de actuar más
contundente que les haga ganar el respeto que el gobierno hace tiempo
que les ha perdido. Es un paso adelante y positivo que las
trabajadoras y los trabajadores de la educación concertada se hayan
sumado a la huelga y al rechazo a la LOMCE, rompiendo el divide y
vencerás.
PODERSE SE PUEDE
Un ejemplo a seguir es el caso reciente
de las Islas Baleares, donde ha tenido lugar una huelga indefinida
promovida desde las asambleas de trabajadores a la que los sindicatos
mayoritarios no han tenido más remedio que sumarse. Nadie nos
hubiese dicho el pasado 9 de mayo, en la anterior huelga estatal
contra la LOMCE, que este movimiento estaba por llegar. Pero habiendo
perdido los complejos, organizándose sin tutelas, se han ilusionado
como colectivo, han conseguido un gran apoyo social y han obtenido
muestras de solidaridad de mil y un rincones. Todo esto, parando los
centros de enseñanza durante 3 semanas.
La generalización de huelgas de este
tipo ha de ser la vía que pare los pies a déspotas como el ministro
de educación José Ignacio Wert. Por eso, este jueves iremos a la
huelga esperando que su resultado desate una reflexión similar a la
que tuvieron en las islas con posterioridad a la anterior huelga
contra la LOMCE. Es una necesidad.
LA SOLIDARIDAD ES NUESTRA FUERZA
También es necesario que los padres y
madres apoyen en esta jornada a los trabajadores de la enseñanza. El
resto de la población no podemos quedarnos al margen y debemos
sumarnos a defender algo que es un bien común y necesario para todos
y todas.
EL 24 DE OCTUBRE NOS ENCONTRAMOS EN
LA LUCHA
Secretariado Permanente del Comité
Confederal de la CNT
lunes, 14 de octubre de 2013
Por el resurgir de la conciencia de clase
Los sindicatos de la CNT tenemos el
compromiso de hacer frente a los graves y continuos ataques del sistema
capitalista. Es nuestra obligación como herramientas de lucha de los
trabajadores unir fuerzas para poner freno y luchar contra la pérdida de
derechos laborales y sociales, y responder al empeoramiento de las
condiciones de vida de la clase obrera.
Aquí y ahora, expresamos de forma clara nuestros planteamientos:
En relación a las instituciones antiobreras
Nos oponemos a todas las directrices
económicas, políticas y sociales emanadas del FMI, la Troika y la Unión
Europea, que hacen pagar a los trabajadores las consecuencias de la
crisis que el sistema económico y financiero ha provocado. Los gobiernos
y parlamentos nacionales se escudan en las altas instituciones
internacionales para imponer todo tipo de medidas antiobreras y
represivas, eludiendo así su responsabilidad directa. Sus "soluciones"
se aplican a costa de nuestra explotación y sufrimiento, condenándonos a
nosotros y a nuestros hijos a un futuro incierto, negro e injusto,
mientras aseguran el de las élites políticas y financieras. Están
robando la riqueza que generamos los trabajadores en el presente y su
avaricia es de tal magnitud que han endeudado y condenan a las
generaciones futuras a condiciones de vida contra las que debemos
rebelarnos.
Rechazamos las estructuras militares al
servicio del capital y los estados, que enfrentan y dividen a los
pueblos para mantener el control sobre la materia prima y los recursos
energéticos, en sus guerras por la hegemonía económica, sin importarles
lo más mínimo la barbarie y el dolor que provocan.
Denunciamos los privilegios económicos,
fiscales, laborales o de estamento social de la Iglesia Católica y el
resto de confesiones, la clase política, la monarquía y los militares.
En relación a la organización de los trabajadores para la lucha
Expresamos nuestro respeto y
reconocimiento a los trabajadores afiliados a CCOO y UGT que aún
conservan su conciencia de clase; es decir, a sus bases. Pero a pesar de
ser este un manifiesto que llama a los trabajadores a hacer frente
común en la lucha, no por ello vamos a dejar de decir bien alto y bien
claro que mostramos nuestro rechazo y repulsa a los pactos que, a
espaldas de los trabajadores y sus intereses, firman y negocian las
cúpulas dirigentes de CCOO y UGT. También condenamos sus prácticas
traicioneras y desmovilizadoras, que pretenden controlar o acabar con
otras luchas sociales y sindicales legítimas y autónomas.
Denunciamos la trayectoria de CCOO y
UGT, que demuestra sin ningún género de dudas que actúan como
instrumentos del sistema, movidos por sus propios intereses:
subvenciones, favoritismo, clientelismo... y un sinfín de actuaciones
que nada tienen que ver con la defensa de los derechos de los
trabajadores. Se han convertido hace tiempo en cómplices necesarios y
gestores del sistema a la hora de controlar, vender y utilizar a la
clase obrera, arrogándose su representación, legitimados por los
gobiernos y la patronal como interlocutores "legales y democráticos"
para permitir al capital expoliar al pueblo y desmontar las conquistas
obreras que tanto les costó alcanzar a los trabajadores que nos
precedieron.
La historia reciente, desde los Pactos
de la Moncloa, nos demuestra que la participación en el modelo sindical
oficial basado en la delegación del poder y la responsabilidad de los
trabajadores en representantes a través de elecciones sindicales sólo
debilita a la clase obrera. Los cauces establecidos del sistema de
representación unitaria en los comités de empresa se convierten en una
escenificación controlada que imposibilita la acción sindical, que solo
puede ser real si parte de los propios trabajadores.
La CNT afirma que sólo puede ser
calificada como sindicato una organización obrera autónoma; es decir,
sostenida económicamente y gestionada por los propios trabajadores. Sólo
un sindicalismo de clase sin injerencias políticas ni corporativismos
puede proporcionar una unidad de acción y una respuesta global con
capacidad transformadora.
Apoyo a las luchas sociales, desde el respeto y el reconocimiento a quienes las protagonizan
Desde CNT hacemos un llamamiento a todas
las personas de clase trabajadora, en activo, parados, precarios,
jubilados, inmigrantes, estudiantes, desahuciados, etc, en definitiva, a
todas las personas que sufrimos las injustas consecuencias del
capitalismo, a enfrentarse a aquellos que nos oprimen.
Es necesario que todos hagamos un
esfuerzo de solidaridad sumándonos a los actos de protesta que se
sucederán en todo el estado durante los próximos meses en defensa de la
educación, la sanidad, las pensiones, el derecho al aborto, y en
definitiva de nuestra libertad y nuestras condiciones de vida. Paremos
el expolio de nuestros derechos y acabemos con sus privilegios.
En la lucha es donde debemos
encontrarnos todos para responder como clase obrera a los graves ataques
del capitalismo. Es el momento de confluir en las calles para entre
todos fortalecer las luchas y así de una vez por todas hacerles ver al
Capital y al Estado que no les va a ser sencillo seguir arrebatándonos
derechos sociales y laborales.
Por el resurgir de la conciencia de clase
Los sindicatos de la CNT nos oponemos y
denunciamos todas las injustas medidas que este sistema social nos
impone, pero somos conscientes de que, a día de hoy, como organización
no podemos enfrentarlas solos y sin apoyos. Nuestras causas de lucha son
las de nuestra clase social. Tan solo la clase trabajadora unida podrá
defender y conservar todo aquello que nos es necesario y común. La
guerra de clases nunca ha desaparecido: debemos defendernos y pasar al
contraataque. Las personas que conformamos la CNT estamos dispuestas y
en lucha, pero necesitamos de nuestros hermanos y hermanas de clase que
deis un paso al frente y que vuestra responsabilidad individual se
convierta en confrontación colectiva.
¡Que se alce la protesta y se extienda la revuelta!
sábado, 12 de octubre de 2013
Comunicado de CNT Leganés ante los incidentes y detenciones ocurridas en el pregón de las fiestas de San Nicasio
Paralelamente, otros motivos llevaron al pregón de este año a
concentrarse allí a los afectados/as por la venta al fondo inversor
GoldmanSachs-Azora por parte del IVIMA y la Comunidad de Madrid, de una
comunidad de vecinos del barrio de Arroyo Culebro de 36 familias, que
ahora temen perder la ayuda con la que acceden a dichas viviendas e
incluso a perder las mismas mediante un desahucio. Una protesta que fue
arropada por la Asamblea del 15M de Leganés, así como por las
Asociaciones de Vecinos y otras organizaciones de la izquierda local.
Desde el inicio del acto oficial, tanto la concejal de festejos Noemí
Selas y el propio alcalde Jesús Gómez, fueron sucesivamente
interrumpidos por una tremenda pitada y por las quejas de centenares de
vecinos/as de la localidad que allí habían acudido esa noche. Los únicos
medios que se utilizaron para tal acción fueron silbatos, pancartas,
carteles y octavillas. Tras un parón en la protesta, que respetó la
intervención del pregonero invitado, una representante de la Asociación
de Vecinos de San Nicasio hizo una intervención en una línea muy crítica
con los recortes sociales que vivimos, las necesidades sin cubrir que
aún soporta este barrio y agradeciendo a los presentes la protesta que
se estaba desarrollando en esos momentos. Posteriormente intervino un
miembro de la reciente Comisión del Defensor del Menor (integrada por
diferentes organizaciones sociales, vecinales e identidades educativas)
que igualmente aprovechó para poner de manifiesto el deterioro de la
escuela pública en beneficio de la privada, tanto a nivel local,
regional como estatal por parte de los gobiernos PP.
Dado que el acto oficial del ayuntamiento se había convertido,
efectivamente en una tribuna donde los/as vecinos/as y trabajadores/as
del municipio pudieron expresar sus reivindicaciones, necesidades y
aspiraciones, el alcalde Jesús Gómez salió por la tangente y no quiso
dar por finalizado el pregón sin antes defender de forma muy vehemente
los éxitos en educación cosechados por su partido, haciendo especial
referencia al gobierno regional y a su actual presidente, así como al
buen trabajo que según él había llevado a cabo la expresidenta Esperanza
Aguirre. También dedicó unos minutos a intentar manipular al
vecindario, acusando a los/as que protestaban de no ser vecinos/as de
Leganés y de reventar los actos.
Tras dar por finalizada la acción de este sindicato y mientras la mayoría de personas se iban dispersando por el recinto para disfrutar de nuestras fiestas, se produjo una violenta carga por parte de la policía nacional y municipal en las inmediaciones de la caseta del PP en el recinto ferial. Una actuación que dejó heridos, entre ellos una menor, y tres detenidos, dos de ellos militantes de nuestro sindicato y otro más de la Asamblea 15M. Las personas detenidas fueron agredidas por los agentes, uno de ellos arrastrado por el arenal del recinto por policías de paisano que a la vez intentaron repeler a los que se acercaban con porras extensibles de metal y otro que sufrió la rotura y pérdida de sus gafas durante la detención (leer nota de prensa correspondiente a los hechos).
Tras dar por finalizada la acción de este sindicato y mientras la mayoría de personas se iban dispersando por el recinto para disfrutar de nuestras fiestas, se produjo una violenta carga por parte de la policía nacional y municipal en las inmediaciones de la caseta del PP en el recinto ferial. Una actuación que dejó heridos, entre ellos una menor, y tres detenidos, dos de ellos militantes de nuestro sindicato y otro más de la Asamblea 15M. Las personas detenidas fueron agredidas por los agentes, uno de ellos arrastrado por el arenal del recinto por policías de paisano que a la vez intentaron repeler a los que se acercaban con porras extensibles de metal y otro que sufrió la rotura y pérdida de sus gafas durante la detención (leer nota de prensa correspondiente a los hechos).
Por último, el primer día de fiestas tuvo aún otro episodio más de
censura, cuando a uno de los grupos de música que actuaba en el recinto
les fue cortado el sonido y las luces del escenario, justo cuando
denunciaban los recientes hechos vividos allí.
Desde la Confederación Nacional del Trabajo de Leganés MANIFESTAMOS
QUE nos mostramos satisfechos por el hecho de que los/as trabajadores/as
sigamos tomando la calle por nuestras justas reivindicaciones, así como
porque éstas sean diversas y se encuentren en el espacio público de
todos/as. Igualmente negamos con rotundidad que los presentes en la
protesta sean foráneos y no vecinos/as de Leganés, tal y como afirmó
mintiendo el alcalde. De hecho todos nuestros compañeros detenidos son
del vecindario. Denunciamos la indiferencia de la oposición municipal,
que se encontraba en el lugar de las cargas y que se mostró impasible,
tanto a las diferentes protestas como a los propios hechos que se
produjeron después y de los que la policía fue el principal
protagonista. Sí agradecemos la solidaridad recibida en estos días, así
como la unión de todos/as contra la represión policial.
Y por último, denunciamos y seguiremos denunciando en los próximos
meses con especial empeño, la persecución e intento de censura que este
consistorio, con Jesús Gómez a la cabeza, lleva a cabo contra todas las
voces que denuncian su nefasta política, respondiendo siempre con la
misma vara represiva ante la creciente movilización social en el
municipio.
En Leganés, a 11 de Octubre de 2011.
Confederación Nacional del Trabajo de Leganés -
leganes@comarcalsur.cnt.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)