Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

miércoles, 20 de octubre de 2010

A-MIENTO

Menos mal. La Junta de Comunidades castellano-manchega, a través de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad (¿calidad de vida de los funcionarios puestos a dedo?, ¿Sostenibilidad de los beneficios de las empresas regionales?) lo dice y hay que tener fe. Las grandes cantidades de amianto que rodean el Polígono no son malas. Están a 50 metros de viviendas y sobre el cauce de un arroyo, si, pero no pasa nada. Parece que todos esos estudios, esas declaraciones institucionales, esas directivas europeas, esas prohibiciones (el Convenio de Rótterdam, suscrito por España), esos miles de casos de cáncer de pulmón pasados, presentes y aún por venir, no pintan nada en todo esto. Eh!!, y todo esto no lo digo yo, un anarquista demente y loco, no, que lo dicen ellos. Pero parece que todo se olvida, cuando interesa. Los gobiernos socialistas locales y regionales se hacen los locos, miran para otra parte cuando se trata de la salud del ciudadano, no se muy bien cuales son las razones. Puede que pasen de gastarse un duro en la retirada de tan peligrosos residuos porque prefieren dárselo a empresarios sin escrúpulos, como los que vertieron esta morralla, en programitas de prevención de riesgos. O puede que sea porque prefieren esperar a que venga el especulador de turno y sea el quien se encargue de tan repugnante y costosa tarea, antes de edificar. O puede que le suden las narices la salud pública, así, sin más.

Pero la repugnante desvergüenza politiquera no acaba en los socialistas, ellos no tienen exclusiva. Tenemos por ahí a una oposición pepera, cínica e hipócrita, que se lleva las manos a la cabeza, cuando bajo su égida no solo no pasaba nada sino que Ibertubo vertió la mierda. Esta amnesia se la recordó al PP, ante la Junta de Distrito del Polígono, el emérito San Emeterio, la tercera pata del banco politicastro local. Olvidándose de toda aquella retórica ecologista de la que se jacta IU, y que saldrá a relucir el próximo año, no lo duden amigos y amigas, no dudo en salir a la defensa más “siniestra” del informe institucional.

Esto es lo que hay vecinos del Polígono, respiren a pleno pulmón que no pasa ná. Ellos nos lo dicen.

Fdo: Sapos y culebras

lunes, 18 de octubre de 2010

Inspectores de Trabajo dicen que la reforma laboral no creará empleo y deteriorará las condiciones de trabajo

Europa Press

La reforma laboral no servirá para reducir las desmesuradas cifras de desempleo y de temporalidad y, por el contrario, va a generar un deterioro de las condiciones de trabajo, según un manifiesto firmado por un grupo de inspectores de Trabajo al que ha tenido acceso Europa Press.

Según argumentan, la "resurrección" pretendida del contrato del fomento de la contratación indefinida, con una indemnización por despido de 33 días por año, "no va a fomentar la contratación indefinida", como, a su juicio, demuestran los datos de los primeros meses de aplicación de la reforma.

Además, señalan que las novedades introducidas para frenar la temporalidad, como la limitación del contrato por obra a tres años o la subida de la indemnización por fin de contrato a dos días por año, no estarán plenamente vigentes hasta 2015 y no inciden en las verdaderas causas del abuso de este tipo de contratación: el amparo de una amplia regulación legal y la debilidad del derecho sancionador para los supuestos de contratación en fraude de Ley.

Y lejos de solucionar los grandes problemas del mercado laboral, la reforma ocasionará, según estos inspectores, un deterioro de las condiciones de trabajo, básicamente porque "introduce notables ventajas para el empresariado y ninguna mejora para los trabajadores".

MÁS DESPIDOS Y MÁS BARATOS

En primer lugar, el manifiesto explica que la flexibilidad que introduce en las causas del despido y el pago de parte de las indemnizaciones por parte del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) "busca más despidos objetivos y más baratos".

A continuación, los inspectores denuncian que la pretensión de eliminar la negociación colectiva sectorial o provincial para potenciar únicamente la empresarial sólo aspira a "conseguir una rebaja generalizada de salarios por la vía de la inexistencia de convenios" y, por tanto de todo régimen salarial, en tanto que muchos trabajadores de pymes no tendrán suficiente fuerza para negociar convenios a nivel de empresa.

Otro de los puntos negros de la reforma laboral es, en opinión de los inspectores, la facilidades con las que se encontrarán los empresarios para modificar las condiciones de trabajo establecidas. Según la reforma, estas modificaciones podrán hacerse con un acuerdo entre el patrón y tres trabajadores elegidos internamente. "De esta forma, un convenio sectorial o provincial negociado por los sindicatos más representativos puede ser modificado en la empresa por tres trabajadores no afiliados", explican.

Por último, consideran que dar vía libre a las empresas de trabajo temporal incrementará los niveles de siniestralidad e incrementará la contratación temporal.

viernes, 15 de octubre de 2010

Próximo acto del Ateneo Libertario Genaro Seguido


Hola.
Os invitamos a la celebración de una charla que tendrá lugar el 16 de Octubre y que finalizará con una lectura de texto antimilitaristas.
Os pedimos colaboración para este última parte. Aporta tu texto.

Las "labores" del ejercito de hoy.
Hora: 19:00.
Lugar: Local de CNT/AIT , c/ Valdeyernos,4 Toledo.

Un saludo.

Ateneo Libertario Genaro Seguido.


domingo, 10 de octubre de 2010

ABRAXA IFS vuelve a la carga contra los derechos de los trabajadores. Calendario de movilizaciones.

Hemos convocado un calendario de concentraciones por el conflicto que este sindicato con el sindicato de Cáceres mantienen abierto con la empresa Casolo por un ERE que afecta a la totalidad de la plantilla y a tres compañeros de CNT.

Hemos decidido que se harán todos los miércoles a partir del día 13, (esta sería la primera), desde las 17h hasta las 19h, (y así todos los miércoles 1ª el 13, 2ª el 20 3ª el 27.....) en la calle Serrano nº 27 de Madrid, en las puertas se Abraxa ifs, presidentes de Casolo y maximo responsable de la situación de los trabajadores. Esta vez no se desconvocará ninguna a no ser que la empresa rectifique.

ABRAXA IFS VUELVE A LA CARGA CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

Esta vez contra la totalidad de la plantilla en forma de ERE concursado a los trabajadores de Casolo S.L dedicada al sector de la distribución y la venta de todo tipo de maquinaria industrial productos químicos y de limpieza. Era una empresa líder en el mercado y anualmente facturaba… entre sus clientes se encontraban Pilsa, Tolimsa, Limpec 21, Ferrovial, etc. -dedicadas fundamentalmente a la limpieza y el mantenimiento del Sector publico, colegios, hospitales, ministerios, ayuntamientos, centros sociales, etc.- y hoteles, restaurantes, cines e industrias en el sector privado (hablamos siempre de todo el territorio nacional).

Las tácticas utilizadas por la sociedad ABRAXA IFS para llegar a la fase de concurso (de acreedores) en menos de un año ha sido la descapitalizar Casolo paulatinamente, fomentando el abandono de la práctica totalidad de los comerciales de la empresa, o bien de despedirlos directamente. Además no han buscado sustitutos en las vacantes creadas. El resultado ha sido que la empresa ya no lograba llegar a nuevos clientes.

Pero para ayudar a la mala gestión de Casolo, los pedidos realizados no eran distribuidos, facilitando alcanzar la fase de concurso.

Estas han sido sus estrategias empresariales para llegar a la situación en la que nos encontramos:

  1. Los trabajadores llevamos desde Noviembre del 2009 por orden de la empresa sin acudir a nuestro puesto de trabajo ¿Por qué?
  2. Se deja de suministrar a los clientes sin ninguna causa, ¿Por qué?
  3. Los comerciales salen a la calle ¡sin vender! ¿Por qué?
  4. Los vehículos de reparto se paran y los de venta también, pero se sigue pagando el alquiler de los mismos, ¿Por qué?
  5. Se les sube el sueldo hasta 6.300€ mes a algunos empleados, ¿Por qué?
  6. Se siguen pagando facturas telefónicas elevadas a trabajadores que NO están trabajando, ¿Por qué?

A ESTO SE LE LLAMA DESCAPITALIZACION.

Descapitalización por meros intereses especulativos de estos señores esbirros de un modelo capitalista atroz, que abandona las empresas aun siendo rentables, que se les extingue con el único fin de recoger dividendos, dejando una plantilla de un centenar de personas en el desempleo, con los costes sociales pertinentes, y con la pérdida en el sector productivo en un país errático en el mismo, donde las leyes amparan este comportamiento miserable.

Estamos compañeros ante un ERE concursado CULPOSO. Sin ninguna duda ha sido la propia empresa la que ha buscado esta situación, que solo nos afecta a nosotros, a la clase trabajadora, ya que para ellos no se acaba aquí. Todavía hay mucha mercancía en los almacenes de Casolo S.L. que será puesta en marcha bajo un nuevo proyecto empresarial, con distinto nombre pero con los mismos “dirigentes” especuladores. Eso si a los trabajadores que les pague el FOGASA.

Pero se han encontrado con un grupo de trabajadores que va a luchar hasta el final por sus derechos y que van a defender con los dientes sus puestos de trabajo y con un sindicato combativo al que no le hace falta que sea 29 de septiembre para salir a la calle a luchar por los derechos de los trabajadores. Aquí lo hacemos día a día. Esa es nuestra lucha, en la calle desde fuera, en los curros desde dentro, no hay más, un sindicato de trabajadores para luchar, en el que no hay más bandera que la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa, SIN SUBVENCIONES, SIN LIBERADOS.

SI NOS TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS.

C.N.T. EN LUCHA. C.N.T. EN MARCHA.


Informacion conflicto CNT contra CASOLO GROUP-ABRAXA IFS.:

miércoles, 6 de octubre de 2010

¡Muerte al Sistema!

Por increíble que parezca, una gran mayoría de la población -trabajadores incluidos, por lo tanto- considera imposible el acabar con el Sistema Capitalista, como si la Humanidad no hubiera conocido jamás otra forma de organización económico-social. Sin embargo, el capitalismo tiene poco más de dos siglos de existencia, lo cual es un período brevísimo en la historia de nuestra especie, y fue precedido por otros sistemas que acabaron desapareciendo, porque todos ellos se basaban en la injusticia social y en la desigualdad económica, debido a las cuales la armonía social es imposible.

Lo cierto es que nos ha tocado subsistir bajo un sistema en el que -como su propio nombre indica- el lugar más destacado lo ocupa el capital, o sea, el dinero, quedando por detrás de él los auténticos valores: la libertad, la dignidad, la vida, la salud, el amor, la amistad... Todo se aplasta, todo se atropella, todo se aniquila, cuando de enriquecerse lo más rápidamente posible se trata, y no importa la extinción de especies animales o vegetales, y parece no importar siquiera la extinción de la propia especie humana, a la que -desgraciadamente- pertenecen también esos monstruos enloquecidos por la codicia. Y hasta tal punto ha llegado su locura que parece no importarles el futuro de sus propios hijos, lo que significa que el ansia de dinero y poder ha anulado en ellos dos instintos consustanciales a todo ser vivo: el de la propia conservación y el de perpetuación de la especie.

La base fundamental del sistema capitalista reside en la institución de la propiedad privada, y esto es algo que no varía, independientemente de quien detente el poder o del régimen que pueda existir en cada momento y en cada país. Al final, el problema no es de ideologías políticas, ni de nacionalidades, ni de etnias, ni de religiones, sino únicamente de clases sociales, una de ellas explotadora y otra explotada, una dominante y otra dominada, y la clase explotadora y dominante no tiene ningún tipo de escrúpulos morales a la hora de alcanzar sus objetivos. Esa clase posee los medios de producción y de distribución, adquiridos en su origen por la fuerza, generalmente (no olvidemos que PIERRE JOSEPH PROUDHON definió la propiedad como sinónimo de robo) y si se adquirió por la fuerza -por la violencia, en suma- por la fuerza se mantiene, y no importa, volvemos a decirlo, ni la destrucción del medio ambiente, ni el agotamiento de los recursos naturales, ni las innumerables guerras que constantemente se producen en el planeta Tierra, con todo su cortejo de muerte, enormes sufrimientos y todo tipo de ultrajes a la dignidad y a los derechos humanos.

Contra toda esa violencia, la clase explotada, sometida y ultrajada, se encuentra en estado permanente de legítima defensa. ¿Cómo no va a tener derecho a defenderse aquel que es maltratado constantemente (la explotación y la privación de la libertad son, de por sí, actos de violencia), se le roba la plusvalía que genera con su trabajo manual o intelectual y, además, se le deshumaniza mediante un trabajo alienante, que le cosifica al considerarle un factor más dentro del coste de producción, lo que le hace ser un engranaje más de una maquinaria en funcionamiento, y no una persona?

Pero, por si fuera poco todo lo dicho, el capitalismo es el único sistema en la Historia cuyas crisis lo son de sobreproducción, y no de carencia, y tales crisis se repiten periódicamente, como es sabido. Y en este sistema la Banca representa el auténtico corazón, que se dedica a especular utilizando el dinero ajeno, dinero que actualmente gran parte ni siquiera existe, tratándose más bien de dinero virtual, lo que no impide que el capitalismo se considere a sí mismo como un régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento creador de riqueza. Y han sido, precisamente, las maniobras especulativas de las cúpulas financieras las que han provocado la crisis económica en la que actualmente nos encontramos, que estamos sufriendo -como no podía ser menos- los trabajadores y las capas populares más débiles. La burguesía, que en estos momentos se siente fuerte -ante la inexistencia de un movimiento obrero digno de tal nombre y con entidad suficiente como para hacerla frente- ha pasado al ataque, y lo quiere todo. Así, un auténtico indeseable como Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE y pésimo empresario, se permite decir que la reforma laboral no sirve para nada (le parece poco todavía). Y es que si en el siglo XIX se acuñó el término liberalismo como sistema en el que se limitaba la intervención de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural, siendo el Estado (sobre el papel, que no en la realidad) una especie de árbitro, en nuestros tiempos se habla de neoliberalismo, que consiste -aunque no se explique así- en que la burguesía ha conquistado el aparato del Estado y lo ha puesto -ya descaradamente y sin tapujos- a su servicio directo de manera exclusiva, utilizándolo contra los trabajadores, como herramienta poderosísima que es, para perpetuar la explotación.

Esta situación no debe seguir y se le debe hacer frente. El aceptarla sumisamente va contra la propia dignidad, y una cosa está clara: o acabamos con el capitalismo o él acabará con nosotros, sin tardar mucho. Y que nadie nos llame utópicos, porque lo utópico es creer que el capitalismo puede ser reformado y mejorado.

Hace más de setenta años, los trabajadores españoles demostraron en la práctica que se puede prescindir perfectamente del capitalismo, y que este sistema puede ser sustituido por uno mucho más perfecto, justo, libre e igualitario. Sólo hace falta desearlo, organizarse y actuar.

¡DELENDA EST CAPITALISMUS!

lunes, 4 de octubre de 2010

Crónica de un dia de Paro General en Toledo. 29 Septiembre 2010

El pasado miércoles 29 de Septiembre, la CNT Toledana, nos reunimos a las 6 de la mañana en el local sindical para iniciar el día de paro general convocado para ese día. Decimos paro, porque para nosotros/as, una huelga general debe ser indefinida, hasta conseguir nuestros objetivos. De allí partimos el piquete anarcosindicalista en dirección al polígono industrial. La primera parada la fábrica de GALVANIZADOS TOLEDO. Se animó a los trabajadores a que rompieran sus miedos, y que abandonaran por un día su puesto de trabajo. Se informo mediante megáfono de las consecuencias de la reforma laboral. Más tarde decidimos partir en caravana por toda la calle Jarama, arteria principal del polígono. Pudimos observar varias calles cortadas con neumáticos ardiendo y mucho menos movimiento de lo que suele ser normal.

Ya amaneciendo, nos dirigimos hacia la zona residencial para concentrarnos frente al edificio de empresas situado en la calle Valdemarias, donde tienen sus oficinas empresas como Tragsa, Vodafone, CRN, Telecom, etc. Allí volvimos a animar a los trabajadores a no entrar a trabajar. En ese momento varios miembros del piquete cenetista fueron retenidos por la policía nacional mientras repartían octavillas por los alrededores, a la vez que les fueron retirados varios sprais. De allí nos marchamos al edificio de Atento, empresa que hace los servicios de atención al cliente a Telefónica-Movistar y situado en la misma manzana, con lo que también pasamos por la puerta de la Televisión de Castilla la Mancha. De allí marchamos hacia el Mercadona de la zona de contacto. En un momento, nos vimos rodeados de policías...Hasta 6 coches patrulla y dos furgonetas antidisturbios...Casi ná. Dada su ubicación, junto a la N-400, que une el barrio con el resto de la ciudad, nos colocamos para que nos vieran todos los vehículos. Estuvimos allí hasta que se marcharon una parte de los efectivos del desorden público y cuando vimos que abrían las puertas de Mercadona. Prácticamente sin trabajadores y con muy poquita gente entrando, mucha de la cual decidió, después de darles razones para no entrar ese día (y en general ningún día a Mercadona), darse la vuelta y no entrar.

Posteriormente decidimos salir en caravana de coches por las calles de Toledo, con las banderas al viento y animando con el megáfono, a organizarse y no confiar nuestra vida en manos de políticos, empresarios, banqueros o liberados sindicales. Parásitos con los que tenemos que acabar la clase trabajadora. Recorrimos las calles del barrio del Polígono, y tras un pequeño refrigerio en el local del sindicato, continuamos por las calles del resto de barrios de nuestra ciudad. Todo ello con un coche-escoba detrás. Así es, una patrulla de policía, se “preocupo” de garantizar nuestra seguridad, sumándose a la caravana-piquete.

Alrededor de las 12 de la mañana, decidimos acudir a la concentración convocada en la plaza de Zocodover. Nuestros queridos amigos del coche-escoba se quedaron a cuadros, pues no sabían por donde acompañarnos para velar por nuestra seguridad. Tuvimos que ver como impotentes, intentaban buscar calles aunque fueran en dirección prohibida para estar con nosotros. Eso si es amor. Ya en Zocodover, desplegamos de nuevo nuestra pancarta y estuvimos repartiendo panfletos, sumándose bastante gente a nuestro piquete.

Finalizada la concentración decidimos acudir a nuestro local sindical, para realizar un debate sobre cómo hacer llegar nuestro mensaje actualmente y la valoración que hicimos de esa jornada.

Desde aquí agradecemos a los compañeros/as que se sumaron al piquete cenetista.

La lucha no termina aquí. Esto solo acaba de empezar y no podemos pararnos ahora. No basta con un paro de un día. Tenemos que hacer frente a todos los ataques que desde el gobierno y la patronal, procuran para el conjunto de la sociedad. El camino está abierto; continuemos por él.

POR LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA.

CNT-AIT TOLEDO





viernes, 1 de octubre de 2010

Elogio del sindicalismo

Es evidente que existe toda una campaña, orquestada por innumerables medios de comunicación, dirigida al desprestigio de lo que se entiende comúnmente por sindicalismo; campaña que ha sido calificada de despiadada por parte de uno de los dirigentes de CCOO, puesto que contra esa organización y contra la UGT va dicha campaña, principalmente. Sin embargo, en plena campaña general contra los trabajadores, dentro de la cual se enmarca la campaña específicamente antisindical, hay que pensar que no sólo se pretende propiciar el descrédito de CCOO y UGT, sino, sobre todo, la degradación del propio concepto de sindicalismo, puesto que el sistema sabe perfectamente (por ello las tiene a su servicio) que cualquier parecido entre CCOO y UGT y el auténtico sindicalismo es mera coincidencia. Y ese sindicalismo auténtico es el que no sólo no está obsoleto, sino que sigue siendo tan necesario como siempre.

En la situación actual, en la que nos encontramos ante una más de las crisis periódicas del capitalismo, lo que está obsotoleto es el supuesto sindicalismo practicado por esas organizaciones colaboracionistas y pactistas, puesto que cuando existe cierta bonanza económica es fácil conseguir de los capitalistas algunas migajas del gran pastel, a cambio de las cuales ellos consiguen la paz social.

El único sindicalismo válido en estos tiempos es el sindicalismo genuino, el sindicalismo combativo y revolucionario; en suma: el anarcosindicalismo preconizado por la CNT, porque en los tiempos difíciles sólo con dura lucha se pueden alcanzar conquistas económicas y sociales, al tiempo que se potencian los mecanismos de autodefensa de los trabajadores, pues para la autodefensa y la lucha nacieron, precisamente, los primeros sindicatos dignos de tal nombre.

Es palpable la incomodidad que sienten los dirigentes de CCOO y UGT al verse maltratados por sus amos, pero ¿qué creían?. Han podido comprobar (como otrora los asesinos de Viriato) que Roma no paga a traidores, o que -como dijo el clásico- el traidor no es necesario, siendo la traición pasada. Después de más de treinta años de actuar en connivencia con el Poder y en contra de los intereses de los trabajadores, no les queda traición alguna que cometer, por lo que ya no les necesitan, prácticamente, quienes siempre les han utilizado.

Lo cierto es que desde los primeros años de la llamada Transición se potenció -con el apoyo entusiástico de CCOO y UGT- un tipo de sindicalismo vertical, en nada distinto del franquista, y se ideó el sistema de elecciones sindicales, con la intención de que los comités de empresa suplantaran al verdadero sindicalismo de clase. Toda una serie de pactos sociales, y la promulgación del llamado Estatuto del Trabajador y de la paradójicamente denominada Ley Orgánica de Libertad Sindical, completaron la operación. Así, la Patronal y el Estado se salían con la suya, y los sindicatos mayoritarios conseguían, a cambio, la financiación de sus estructuras pasando a ser verdaderas instituciones del Estado, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y a los de las Comunidades Autónomas.

De esa manera han conseguido una masa trabajadora domesticada, desmovilizada y desmoralizada. Y es a esa misma masa a la que ahora pretender movilizar. Nos consta, eso si, que van a poner todo su empeño en que el paro del día 29 tenga el mayor éxito posible, pues están en juego sus privilegios; incluso se han dignado dirigirse a otras organizaciones, intentando formar un frente común, y lo hacen porque hoy necesitan a quienes durante décadas han despreciado. Ello demuestra, por otra parte, que el número de afiliados no es lo más importante, sino la combatividad, y esta la da la conciencia de clase. El problema deriva, al final, de la existencia de dos clases sociales con intereses contrapuestos, por mucho que algunos lo nieguen o intenten disimularlo.

Ha dado mucho que hablar el tema de los liberados sindicales en la Comunidad Autónoma de Madrid, y nuestra postura es clara al respecto: que desaparezcan los liberados sindicales (pero todos), que desaparezcan las subvenciones de cualquier tipo, y que desaparezcan las elecciones sindicales, puerta de entrada a todas las prebendas y a todas las corruptelas que el sindicalismo colaboracionista conlleva. La CNT lleva ya cien años de historia, sin liberados, sin subvenciones, sin cargos remunerados, sin comités con poder decisorio (sino simples órganos de gestión) y sin más fuente de financiación que las cuotas de los afiliados. Nuestra historia, nuestra mera existencia, e incluso nuestro crecimiento actual, son una prueba evidente de que así se hace el verdadero sindicalismo, siendo celosos de nuestra independencia y erigiéndonos en defensores de un sindicalismo no entendido como fin en sí mismo (eso queda para otros), sino como medio para la transformación social. Y la transformación social auténtica no puede lograrse, es obvio, desde la integración en el sistema, sino mediante la lucha contra él hasta su desaparición.