Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

viernes, 18 de febrero de 2011

Comunicado en solidaridad con los 300 inmigrantes en huelga de hambre por sus derechos en Grecia


Desde la CNT queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a las reivindicaciones de los inmigrantes en huelga de hambre en Grecia. Como es habitual cuando llega una de las crisis cíclicas del capital, los estados pretenden desviar la atención y las culpas hacia el más débil e indefenso, aumentando el discurso nacionalista y racista que pretende hacer del extranjero el culpable de todos los males habidos y por haber. Una cortina de humo que busca no dejar ver q

ue el capital y los estados son los únicos responsables de nuestra actual situación.

Los movimientos migratorios a lo largo de la historia se han producido por las mismas razones: el hambre y las guerras. El hambre ha hecho migrar a pueblos enteros de unas zonas a otras. Hoy el hambre y la guerra es un principio indispensable para que el capitalismo funcione. Guerras para controlar la explotación de las materias primas (La guerra del congo mas de 5,5 millones de muertos por el control de la minas de coltán) y hambre como resultado de este expolio (todos no podemos ser ricos). Esta situación de miseria y hambre empuja a la gente a abandonar su tierra y sus casas para poder sobrevivir allí donde se concentra la riqueza, un principio básico de supervivencia. Solo un tercio de los inmigrantes que empiezan el camino desde el África negra hasta Europa llegan a su meta, el resto mueren por el camino, un autentico genocidio silencioso.

Una vez que han conseguido llegar a la frontera se encuentran con las leyes de extranjería, que les impide entrar (personas no, diamantes, petróleo, coltán, futbolistas, magnates, etc. si). Sí al final, consiguen cruzar la frontera se les excluye, estigmatiza, criminaliza e ilegaliza mediante las leyes de extranjería, y sobre todo se les explota laboral mente al carecer de cualquier tipo de derecho. Esta mano de obra barata produce altos beneficios a las empresas, y es reconocida por los estados aunque se niegan a legalizarla para que sigan careciendo de derechos y así seguir siendo fácilmente explotados.

Las leyes europeas de inmigración (racismo y xenofobia institucional) son cada vez mas duras, militarización las fronteras, construcción de muros y alambradas como los de Ceuta y Melilla, presión policial en ciudades al que tenga cara de “inmigrante”, deportaciones en masa, asesinatos en las fronteras, y un largo etcétera que no busca mas que criminalizar la pobreza que Europa esta creando y de la cual se vale para aumentar la explotación laboral y el expolio a los países mas pobres.

Desde la CNT nunca hemos reconocido ninguna frontera ni ley y ni hacemos diferencia entre lugar de procedencia entre trabajadores. Nuestra lucha es la lucha de clases y nuestro enemigo el estado y el capital. Por todo esto seguiremos luchando contra cualquier tipo de ley de extranjería y solidarizándonos con aquellos que también lo hagan.

Secretaria de Relaciones Exteriores

jueves, 17 de febrero de 2011

¡Organízate y lucha contra toda represión y explotación!

Asociación Internacional de los Trabajadores.

Los trabajadores de Túnez han confrontado la vieja dictadura y ahora los trabajadores, parados y estudiantes se enfrentan al régimen de Mubarak. ¡Los trabajadores y estudiantes de Egipto y Túnez son una inspiración al movimiento mundial de la clase obrera!

Están demostrando una vez más el poder que tiene la gente normal para realizar cambios por sus propias fuerzas. ¡La Asociación Internacional de los Trabajadores (IWA-AIT), por medio de su Secretariado, condena enérgicamente todo tipo de represión contra los manifestantes!

No nos hacemos ilusiones sobre los políticos que ahora luchan entre ellos por ser los nuevos líderes de Egipto. Utilizarán a los trabajadores como carne de cañón en su apuesta por librarse de Mubarak. Pero una vez en el poder, los mismos líderes utilizarán las fuerzas de represión, el estado, el ejército y la policía para restaurar el orden y volver a convertir a Egipto en plaza segura para que el capitalismo obtenga beneficios.

Las movilizaciones pueden ser embriones y experiencias importantes para las luchas de un futuro que va más allá de cambiar un dictador por un régimen (con máscara de) “democrático” que, de hecho sea una dictadura económica capitalista. Esto requerirá sindicatos realmente libres y luchadores que pongan en jaque a todo el sistema de explotación y opresión.

¡Los trabajadores nunca serán verdaderamente libres de la explotación y la opresión hasta que los trabajadores del mundo se organicen y luchen con el objetivo de sustituir el capitalismo actual por un sistema gobernado por ellos mismos que pueda proveer libertad real, social y económica, para los trabajadores!

¡Viva la solidaridad obrera internacional!

¡Contra toda represión y explotación!


Oslo, 5 de febrero de 2011
Secretariado de la AIT

martes, 15 de febrero de 2011

El fracaso escolar y su necesidad

FCS-Villaverde CNT-AIT

La Sección Sindical de CNT en el IES Siglo XXI reflexiona sobre el fracaso escolar y su significado.

Circulan entre la comunidad escolar y sus alrededores un número considerable de tópicos acerca del fracaso escolar. Casi todas las consideraciones acerca del fracaso escolar coinciden en señalar lo vergonzoso de la situación en España.

En nuestro texto pretendemos reflexionar sobre la notable diferencia que existe entre considerar vergonzoso el fracaso escolar (en general) o considerar vergonzoso el fracaso escolar en España. Evidentemente serán mayoría los que se decantarán por esta segunda consideración, que parece mostrar el atraso cultural y educativo en este país, sobre todo si se compara con países del centro y del norte de Europa. No siempre se tiene en cuenta que las circunstancias socioecónomicas más parecidas a las de España se dan en los países de la Europa meridional y, por tanto, es con esos países con los que nos deberíamos comparar.

No obstante, creemos que en las reflexiones sobre las altas cifras de fracaso escolar se deja de un lado la ética. El problema reside en que parece que muy pocos consideran malo el fracaso escolar en sí, ya que si el sistema educativo es una herramienta al servicio de un modelo social (presuntamente meritocrático), tiene que servir para clasificar a los alumnos. Y dicha clasificación debe tener sus fracasados y sus triunfadores con todos los términos intermedios y matices que se quieran señalar. Así no es raro encontrar documentos oficiales donde se señalen los retos de lograr un número de fracasados acorde a las necesidades de la economía del futuro. Si nos vamos a la página 7 del publicitado Pacto Social y Político por la Educación hecho público el pasado 22 de abril de 2010 encontramos que:

Diversos estudios internacionales indican que en las sociedades desarrolladas, en el horizonte de los años 2020-2025, sólo el 15% de los empleos serán para personas sin ninguna cualificación. Es decir, si nos referimos a los niveles de nuestro sistema educativo, será necesario que el 85% tenga una formación equivalente a formación profesional de grado medio o bachillerato.

No hace falta ser muy astuto para comprobar que según parece la sociedad futura necesitará un 15% de la población “desarrollada” que ostente el humillante honor de engrosar las filas de los fracasados escolares. No sería raro que estas previsiones fallaran, como hacen tan a menudo. Entonces las nuevas generaciones deberían rezar para que la economía futura no necesite un 30% o un 50% o un 75% de fracasados escolares para los que eufemísticamente denominan empleos sin cualificar. Siempre quedaría la posibilidad de que los “no fracasados” ocupen los puestos para personas sin ninguna cualificación o lo que la gente sencilla llama trabajo de mierda.

Dado que la economía no está al servicio de las personas sino que las personas están al servicio de la economía, los trabajadores de la enseñanza estaremos contribuyendo a construir una sociedad desarrollada si tenemos para ese anhelado año 2020 un 15% de fracasados. Recuerda que si por su buena labor un grupo de trabajadores de la enseñanza y un grupo de alumnos consiguieran resultados positivos año tras año sin dejar atrás a nadie, entonces deberían tener todo el desprecio social por no contribuir a la sociedad desarrollada del 15% de fracasados (escolarmente hablando).

Parece que el fracaso escolar no es un error del sistema como algunos creen, sino una necesidad de la sociedad capitalista y su sistema de enseñanza. Los desajustes del sistema suponen una inadecuación de las cifras del fracaso escolar a ciertas necesidades socioeconómicas, no la existencia del mismo.

Texto extraído del boletín Cero eN conducTa nº 2

domingo, 13 de febrero de 2011

CIRCO ELECTORAL: COMIENZA EL ESPECTACULO

Dan ganas de reir, porque esto no me lo quitan ni con pactos sociales, cuando ves al politiqueo local en acción. Lo del pasado domingo, y posteriores días, en el Polígono tuvo pero que mucha guasa. La Asociación de Vecinos “El Tajo” y Ecologistas en Acción realizan una acción de protesta en reivindicación de un parque público, y como asociaciones autónomas y desligadas del poder político, convocan en momentos preelectorales y se suman al acto IU y PP, dos fuerzas políticas que nada han hecho para hacer posible dicho parque. Pero la cuestión no es esa, la cuestión es sacarse la foto plantado árboles y al paso ejercer desgaste al PSOE. Es curioso como se les da pábulo a estos dos partidos, cuando todos son culpables. A que sirven estas agrupaciones supuestamente independientes?. El politiqueo hace extraños compañeros de cama. Y de esto se dio cuenta el ayuntamiento con esa notita de prensa. “Conocidos comunistas”, “la pinza” y demás frases ya recurrentes aparecen en esa nota fantasma, que duro un ratito en la web local. Pero el show must go on, como dijo aquel, y ahora, que se lo han puesto a huevo, se me escapa el pis con más retórica indignada: “Prácticas de la dictadura”, “listas de afinidades políticas”……jajajaja….sigan, sigan, que es muy divertido. Añadan a esta chanza otra asociación vecinal pro-PSOE, aparecida hace dos días, y denominada “progresistas del Polígono” y ya tienes el circo de tres pistas montado. Por cierto, ¿¿¿y el parque, que???.

Pero no todo es risa. Patio 42. No tiene gracia, politicuchos, que utilicen a los muertos para sus rifirrafes de urna. IU capitalizando. PSOE metiendo el dedo en el ojo a los anteriores y dando propaganda al acto institucional del 17 de febrero. Acto al que solo están invitados los partidos con representación en el ayuntamiento. Hagamos un repaso a estos grupos: PSOE, imponiendo un insulto a las víctimas del fascismo en el monumento (eso de equiparar a verdugos y víctimas está muy feo), y discriminando a otras organizaciones (no solo a los anarcosindicalistas, también otras como UGT) que tambien tenemos compañeros enterrados allí mientras que invita a los herederos políticos del franquismo; el PP, ninguneando (por ser suave) por los siglos de los siglo las iniciativas de memoria histórica y burlándose de los represaliados del fascismo; IU, parece que solo los comunistas defendieron la libertad. Esto ya no tiene tanta gracia, ¿¿ verdad??.

Si no esta claro aún, aquí un poco más de información:

http://www.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/Local/20110207/vecinos/poligono/toman/riendas/crean/parques/DA9E60E7-C7AA-A7B2-D88EDAB1C47AD6C9

http://www.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/Local/20110209/tajo/dice/nota/prensa/fuera/etica/politica/479CD651-A001-0CEC-FB6234770D9A75D9

http://www.abc.es/20110207/toledo/abcp-psoe-acusa-aliarse-comunistas-20110207.html

http://www.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/Local/20110204/mediados/febrero/acto/patio/42/41347DDB-9A3A-16A5-F61D8ADAE6DCA10B

http://www.latribunadetalavera.es/noticia.cfm/Toledo/20110206/unas/200/personas/dignifican/victimas/franquistas/patio/42/ABECC109-D289-5055-6B3BDF2F851A23EA

Fdo: Sapos y culebras

jueves, 10 de febrero de 2011

La reforma de las pensiones es cosa de jóvenes

ICEA AUTOGESTIÓN

El envejecimiento de la población es el mantra que sirve para justificar la reforma de las pensiones. Ese supuesto envejecimiento se esgrime para tapar la brecha de las condiciones sociolaborales entre generaciones.

El Proyecto de Ley de reforma de las pensiones que el Gobierno español presenta ante el consejo de ministros el 28 de enero tendrá una fuerte incidencia en las condiciones laborales de los jóvenes que pretendan incorporarse al mercado laboral. Después de esta reforma, la edad de jubilación pasará de 65 a 67 años paulatinamente a razón de mes y medio por año. Esta medida tendrá un efecto de dilatación del relevo generacional en el mercado laboral que dificultará aún más la posibilidad de acceder a puestos de trabajo a una generación de jóvenes que vive una de las peores situaciones laborales de Europa.
Seguir Leyendo...
A partir de la aprobación de la reforma de las pensiones los actuales trabajadores indefinidos permanecerán dos años más en sus puestos de trabajo a partir de 2027. Esta reforma, que el Gobierno ya viene anunciando desde febrero de 2010 ha sido justificada por el incremento en la esperanza de vida y la transformación en la pirámide poblacional a raíz de la llegada a la edad de jubilación de la generación del baby boom. En este sentido el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez afirmó recientemente durante su intervención en la convención anual de la Asociación de Mercados Financieros que “el sistema de pensiones se va a reformar y se va a tocar la edad de jubilación, que es esencial para la sostenibilidad y la justicia de nuestros hijos”.

Flaco favor a la juventud

Sin embargo, los pronósticos hacen pensar que es muy probable que esta medida perjudique gravemente a la juventud, un segmento poblacional que ya vive unas condiciones de precariedad y desempleo sin precedentes. Las estadísticas muestran que existe una elevada población activa joven que podría cotizar contribuyendo a equilibrar la balanza del sistema público de pensiones y que no lo está haciendo. Actualmente la tasa de paro entre los menores de 29 años es del 40% según fuentes del Instituto Nacional de Estadística, cifra que representa la mayor tasa de la Unión Europea, cuya media de paro juvenil es del 21,4% para el conjunto de los 27.

Además, el salario de los jóvenes es inferior en un 40% al de la población de más de 29 años para el mismo tipo de empleo y el índice de temporalidad entre los menores de 24 años llega al 67%, cuando para el total de los asalariados es el 25%. Según Alberto Montero Soler, profesor de Estructura Económica de la Universidad de Málaga, el retraso en la edad legal de jubilación “supone un retraso en la salida del mercado de trabajo que, sobre la base de una cantidad de puestos de trabajo constantes, inevitablemente impide la incorporación de nuevos trabajadores”.

La respuesta en Francia

Cuando hace dos meses en Francia se produjeron las huelgas contra el aumento de la edad de jubilación, la principal crítica que llevó a movilizarse a la mayoría de los estudiantes de liceos y universidades partía de las mismas condiciones que se señalan aquí, pero en todo caso el escenario francés era mucho más halagüeño tanto para los trabajadores como para los estudiantes. En el momento de la aprobación del aumento de la edad mínima de partida a la jubilación en Francia de 60 a 62 años, la tasa de paro general rondaba el 10% y la tasa de paro juvenil alcanzaba el 24%, según cifras de Eurostat.

En aquel momento miembros del sindicato SUD y de la organización Attac Francia ya criticaban la situación en un artículo publicado en Le Monde el 29 de Septiembre en el que afirmaban que “el aumento de la edad de jubilación tendrá un efecto inmediato de subida en la tasa de paro”. “De esta manera el Gobierno excluye del empleo a aquellos que tienen necesidad de trabajar y fuerza a trabajar a aquellos que quisieran jubilarse”, concluían los sindicalistas en el artículo citado.

Poca politización

Ante el panorama desolador del mercado laboral para la juventud en España que muestran las estadísticas sería esperable un clima social de tensión dentro de este colectivo. Sin embargo, raramente se tiene en cuenta a la juventud precaria como un actor social relevante a la hora de tomar este tipo de medidas por parte de los gobiernos.

Para Luis Giménez, militante del colectivo universitario Rise Up, “el problema está en la escasa politización de nuestra generación y en su empeño en buscar soluciones individuales a problemas colectivos”. Giménez cree que “el hecho de que la rabia aún no haya explotado en este segmento está determinado por la posibilidad de seguir disfrutando del colchón familiar hasta edades muy avanzadas gracias a los contratos indefinidos de los que disfruta una importante proporción de la generación de nuestros padres”.

Otro factor importante según este estudiante es que “los sindicatos del Estado español no tienen en cuenta a la juventud precaria porque ésta no está sindicada dadas las características de los empleos a los que puede acceder”. “No obstante, desde los diferentes movimientos sociales en los que estamos involucrados los jóvenes, llevamos años intentando consolidar una conciencia activa por parte de la juventud precaria”, concluye este universitario.

martes, 8 de febrero de 2011

Eliminado el Apartado de Correos 470

Salud. A partir de ahora no tenemos disponible el apartado 470. Por lo tanto todo lo que nos querais hacer llegar debe ser a la dirección del local, es decir : CNT-AIT Toledo, C/Valdeyernos nº4, bajo 1, 45007. Toledo.
Nada más, un saludo libertario.

CNT-AIT TOLEDO

lunes, 7 de febrero de 2011

El PSOE de Alcalá de Guadaira (Sevilla) es el primero en privatizar una biblioteca

El SOV de Jaén de la CNT, enterado a través de los medios de comunicación (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120571) de la privatización de la biblioteca pública municipal de Alcalá de Guadaira (Sevilla), quiere manifestar su oposición a la política privatizadora del PSOE de esa localidad y de su alcalde en particular.

Ha sido Antonio Gutiérrez Limones, el alcalde socialista del PSOE, quien pasará a la historia como el primer alcalde de España que se atrevió a privatizar una biblioteca pública. Con ello pasará a engrosar la lista de los políticos que decidieron atacar el carácter público de las bibliotecas. Una lista, todo hay que decirlo, encabezada por los padres del neoliberalismo que hoy padecemos todos y todas: Ronald Regan y Margaret Thatcher, que privatizaron durante sus mandatos cientos de bibliotecas.

Para nosotras y nosotros, como trabajadores y anarcosindicalistas, es un deber defender los servicios públicos que se han logrado tras años y años de lucha obrera. La cultura y, en particular, las bibliotecas, siempre han sido un bien público defendido con especial pasión y entrega por el movimiento libertario, pues es bien sabido que la ignorancia es una de las armas del capitalismo y el estado, y que no hay nada más peligroso para el sistema que un pueblo culto, libre, crítico y celoso de su patrimonio colectivo.

Por eso pensamos que es fundamental manifestar nuestra voz en contra de esta política privatizadora. Una política lesiva para los los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, pero también para la cultura en general. No podemos permitir que el patrimonio cultural del pueblo sea esquilmado impunemente.

¡NO A LAS PRIVATIZACIONES! ¡Y MENOS DE UNA BIBLIOTECA!


jueves, 3 de febrero de 2011

Crónica Concentraciones Mercadona.

Dos nuevas concentraciones se realizaron los pasados 15 y 27 de enero, frente a las puertas del Mercadona de la localidad de Illescas, con motivo del conflicto abierto por este sindicato con esta empresa y que en este caso ha derivado en el despido de 2 compañeras de este sindicato.

Mostrando nuestra repulsa a las prácticas empresariales de estos establecimientos, se informó a la gente de la política de acoso y derribo que sufren l@s trabajador@s en estos centros de explotación laboral. En las concentraciones se informo a los trabajadores y transeúntes del motivo de las mismas por medio de octavillas y de viva voz mediante consignas y megafonía.

Allí vamos a estar mientras nuestras compañeras sigan despedidas. Que lo tenga muy claro Mercarroña.

Contra el acoso, las vejaciones, la violencia de genero, las agresiones a l@s trabajador@s de MERCADONA/MERCAACOSO

BOICOT A MERCADONA

Información del conflicto