Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

jueves, 9 de mayo de 2013

INICIO DE CONFLICTO LABORAL CON LA EMPRESA AUTOCARES ROMERO DIAZ.


C.N.T. INFORMA: AUTOCARES ROMERO DIAZ CAR S.L., PISOTEA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Y DESPIDE BARATO, NINGUNEANDO,  ENGAÑANDO Y ESTAFANDO.

Desde C.N.T. Toledo queremos hacer llegar a toda la ciudadanía los tratos vejatorios que esta empresa realiza con sus trabajadores.

El pasado día 27 de Marzo, José fue despedido de la empresa después de llevar casi 11 años trabajando en la misma, con una profesionalidad y responsabilidad absoluta como trabajador y conductor de autobuses de pasajeros. 

Hasta la fecha fue un trabajador ejemplar, al que nunca se le llamó la atención ni se le sancionó jamás por ninguna causa; su fallo no fue otro que tener la desgracia de que le salieran cataratas (enfermedad de la vista), y no poder continuar ejerciendo su profesión como conductor, y así se lo comunicó a la empresa con toda confianza y buena fe. Lo que se encontró por parte de la empresa fue con una patada en el culo y el despido en un sobre.

José no se podía ni imaginar tal reacción después de tantos años trabajando para la empresa. Pero la cosa no acaba aquí. Para pasar por encima de sus derechos le dicen que hasta que no firme el despido no le van a pagar ni una sola de las nominas atrasadas que le debían, y para que esto se produzca le hacen una encerrona salvaje por parte de la empresa; le citan un día para que acuda a la empresa con la escusa de que le  van a pagar la nomina, y aprovechándose de su ceguera parcial le dicen que firme el recibo y José de buena fe, accede sin poder leer lo que realmente está firmando que no es otra cosa que el despido barato y sin posibilidad de ninguna reclamación.

Estas y otras prácticas vienen siendo habituales en esta empresa, como contratos en fraude de ley, horas extras no remuneradas, discos de tacógrafos pasados de hora, amenazas de despido si no se cumple lo que el jefe exige fuera de la ley, pagos por debajo del convenio, etc.

Pero esta vez la empresa ROMERO DIAZ CAR S.L. ubicada en Sonseca se ha dado de bruces con la C.N.T. y nosotros ni callamos ni negociamos, nosotros luchamos por lo que es justo y ganamos.

Porque desde la C.N.T. no vamos a permitir que estas empresas facciosas pisoteen los derechos de los trabajadores, y menos con estas artimañas y abusos indiscriminados contra trabajadores indefensos, que se les intente robar o que no se les reconozcan sus derechos.

ROMERO DIAZ BASTA YA DE PISOTEAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y PAGA LO QUE DEBES.
EN C.N.T. SI NOS TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS.


Secretaría de Acción Sindical de CNT Toledo.

martes, 7 de mayo de 2013

CHARLA MUJERES LIBRES DEL ALJARAFE.

Mujeres libres del Aljarafe visitan CNT-Toledo.

El Sábado 11 de Mayo a las 20:00 horas tendrá lugar una charla en el local de CNT-Toledo,

Somos un colectivo de mujeres que hemos padecido las injusticias como trabajadoras y como mujer y la rebeldía nos sale por los poros de la piel, pero no sabíamos que esta rebeldía contra ricos y contra el poder, se llamaba anarquismo. Ahora que lo hemos aprendido, lo estamos propagando con ejemplos de lucha y autogestión, porque creemos que el pueblo ya no se cree nada, por muchos panfletos que se les de, y tiene que vivirlo para convencerse.

lunes, 6 de mayo de 2013

Crónica del 1º de Mayo en Toledo

Secretaría de prensa, cultura y propaganda del SOV Toledo.

El pasado miércoles 1º de Mayo, la CNT AIT de Toledo, volvió un año más a las calles, con motivo del día de los/as y las trabajadores/as, pero de una manera diferente, ya que era el primer año que decidiamos salir solos para recalcar aún más si cabe nuestro mensaje, totalmente diferente al del resto de sindicatos, en especial de los pseudo-sindicatos (más bien empresas) CCOO y UGT. Las calles de nuestra ciudad escucharon bien claro que en la CNT no existen los liberados, los lideres, las subvenciones ni las estafas a las que nos tienen acostumbrados los sindicatos del régimen. 
En torno a 250 personas acudieron a la manifestación que partió desde el parque de la Vega y recorriendo las calles de nuestra ciudad, llegarón a la plaza del Ayuntamiento, aguantando una constante lluvia, que en algunos momentos era bastante fuerte y que lejos de disolverse la manifestación, los compañeros/as respondian con canticos más fuertes que hacian retumbar las viejas calles del casco Toledano. Como dice nuestro ya viejo himno libertario, las negras tormentas agitaron los aires, y nos acompañaron en todo el recorrido.
Ya en la plaza del Ayuntamiento Toledano, tomaron la palabra dos compañeras del sindicato. Primeramente la compañera Sonia, nos recordó los valores del 1º de Mayo y el mensaje de la CNT. Tras ella, la compañera Aran tomo la palabra recordandonos la importancia de la solidaridad internacional entre explotados/as, que no entiende de banderas ni de fronteras. Termino el turno de intervenciones el compañero J.Ramón Palacios, del sindicato de Transportes de la CNT Madrileña, y presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo, explicando la falsedad de la crisis inventada por los terroristas financieros para devolver al pueblo a una nueva época de exclavitud.
Posteriormente los y las congregados/as cantamos el himno confederal "A las barricadas".
La jornada terminó en comida de confraternización campestre en la que pudimos deleitarnos con una rica paella vegetariana preparada por las compañeras Ángela y Lidia.
Desde CNT AIT de Toledo, agradecemos a todos/as los y las trabajadores/as que decidieron unirse a nosotros/as en este primero de mayo. Solo nos queda recordar que la lucha es día a día, en los tajos, en las calles, en el sindicato...Y que nunca, nunca, nunca estará en los comites de empresa ni en el parlamento.
Tambien agradecer la presencia de la CNT Aranjuez que un año más estuvieron junto a nosotros/as en este día.
Salud y libertad.

Fotos: C.M. HOMER:







viernes, 3 de mayo de 2013

BANCA ASESINA, GOBIERNO COMPLICE


Durante años la banca y el sector inmobiliario inflaron una burbuja especulativa que proporcionó enormes beneficios a banqueros, constructores y promotores inmobiliarios, mientras convertían en un producto de lujo un derecho básico como lo es una vivienda digna.  Millones de trabajadores y trabajadoras acabamos esclavizados por hipotecas y préstamos para acceder a la vivienda y otros productos de consumo ante el estancamiento de los salarios reales. Otros muchos, especialmente los más jóvenes, ni siquiera podíamos acceder a la vivienda, padeciendo el empleo precario que esa misma burbuja especulativa producía.
Cuando la burbuja pinchó, el poder político unido al poder financiero por fuertes lazos y años de prácticas corruptas acudió al socorro de los bancos en una gigantesca operación de socialización de las perdidas, mientras que los beneficios hace tiempo que están a buen recaudo en los paraísos fiscales.
Se han dedicado enormes cantidades de recursos públicos a evitar la quiebra bancaria, recursos que se obtenían de los recortes en los servicios sociales, sanidad y educación pública, prestaciones por desempleo, pensiones, etc. Una práctica iniciada por el gobierno del PSOE y profundizada por el gobierno del PP. Millones de euros que no han sido utilizados para generar empleo o financiar necesidades sociales, como alegaba la propaganda gubernamental, sino que han sido acaparados por los bancos, en los oscuros agujeros de los balances contables, cuando no han sido prestados de nuevo al estado a un alto interés, en prácticas usureras que han generado una deuda que pagamos todos.
Mientras, los directivos de los bancos siguen cobrando millonarios sueldos y bonus sin que a ninguno de ellos se les hayan pedido responsabilidades por su gestión. Una banca que, mientras acumula cientos de miles de viviendas vacías en sus hinchados balances, practica una política de desahucios masivos que ha llevado a cientos de miles de familias obreras a perder su vivienda, mientras siguen encadenados a deudas de por vida. Una banca a la que mediante el llamado “banco malo” el estado le va a comprar este enorme parque inmobiliario sobrevalorado, sin darle uso social alguno, para permitirles recuperar su tasa de beneficio mientras de nuevo todos asumimos las pérdidas.
Todo esto no es sino un gigantesco atraco contra los trabajadores y trabajadoras. Un expolio contra la sanidad, la educación y demás servicios públicos, a manos de políticos al servicio de la banca que tratan de encadenarnos al pago de una deuda ilegítima que comprometerá por años las posibilidades de una vida digna para la mayoría de la sociedad.


La Banca asesina y aquí están algunas de sus victimas en los últimos tiempos:
Año 2013
     3 de abril: (publicado 13-04-2013) Un hombre de 56 años aparece ahorcado en la calle diez días después de ser desahuciado en Alicante.

    10 de marzo: Hospitalizado un hombre desahuciado en Jaca tras intentar suicidarse. El afectado tiene una deuda superior a 160.000 euros y suma más de dos años en paro (Diario del Alto Aragón)

    6 de marzo: Un hombre de 50 años se suicida en Bilbao cuando iba a ser desahuciado por impago de alquiler.

    16 de febrero: Un hombre de 68 años de edad se suicida en Calvià al perder su casa por una deuda.

    13 de febrero: La comisión judicial que este miércoles se disponía a hacer efectivo el desahucio de una vivienda en el barrio de Los Ángeles (Alicante) ha encontrado al propietario, un hombre de 55 años, ahorcado en el interior.

    12 de febrero: un matrimonio de jubilados, el marido de 68 años y su esposa de 67 años en Cas Català del municipio mallorquí de Calvià (Baleares) se suicida después de recibir el aviso de desahucio de su domicilio por impago.

    11 de febrero: Al fallecido le habían cortado el agua y la luz. Iñaki, de 56 años, murió a las 4.30 horas de la noche en Basauri y había dejado una nota a su familia en la que les decía que "no podía más".

    8 de febrero: Un activista de Stop Desahucios se suicida en Córdoba. El hombre, de 36 años, estaba casado y con un hijo, y tenía una orden de desahucio por impago de alquiler. Ya en julio de 2011, se cortó el cuello ante una oficina de Cajasur en Córdoba por la amenaza de desahucio al no poder pagar una hipoteca con la Caja de Badajoz. En este minidocumental explicó su historia.

    14 de enero: Hallan muerto a un comerciante el día que iba a ser desahuciado. El hombre, de 62 años, llevaba en un bolsillo la orden judicial por la que iba a perder su negocio.

Año 2012

    14 de diciembre: Una mujer de 56 años que vivía con su madre, de 96 años y enferma, se suicida en Málaga días después de recibir una orden de desahucio por impago de la hipoteca.

    9 de diciembre: Hallan muerta a una mujer de 62 años que iba a ser desalojada del piso donde vivía de alquiler en Peñafiel (Valladolid).

    28 de noviembre: Un hombre de 59 años inmerso en un desahucio se suicida en Santesteban.

    16 de noviembre: Muere en Córdoba al arrojarse desde la ventana del piso del que iba a ser desahuciado por su familia Córdoba.

    9 de noviembre: Amaia Engaña, con 53 años, se suicida en Barakaldo cuando iba a ser desahuciada. La Caixa vendía el piso en Internet desde hacía un año. Miles de personas se manifiestan para denunciar su muerte, coreando lemas como «No es un suicidio, es un homicidio», «Ellos la pasta, nosotros los muertos», «Ningún desahucio sin respuesta» o «Hay que parar el terrorismo financiero».

    25 de octubre:
        Hallado muerto un hombre que iba a ser desahuciado en Granada.
        Un hombre se lanza al vacío en Valencia cuando iba a ser desahuciado. La víctima le dio un beso a su hijo y se arrojó de un segundo piso tras llamar al timbre un miembro de la comisión judicial.





    23 de octubre:
        Se suicida por desahucio un joven en Las Palmas de Gran Canaria. El Joven se tiró desde el puente de Lomo Apolinario al enterarse que iba a ser desahuciado.

  Por todo esto, desde CNT llamamos a actuar contra la banca y a organizarnos para:
• Romper con la cadena de la deuda, negándonos a pagar una deuda ilegítima y que no hemos generado, negándonos a aceptar el chantaje de las instituciones financieras para la imposición de recortes de derechos.
• Desenmascarar a los beneficiarios de esta gran estafa, denunciando y actuando contra quienes están detrás de los movimientos especulativos y las prácticas usureras, aclarando el destino de los recursos públicos dedicados a la banca.
• Acabar con la complicidad de la banca con la evasión fiscal y los paraísos fiscales, tomando medidas contra los mismos.
• Denunciar la complicidad de los partidos políticos y el silencio cómplice del sindicalismo institucional con años de prácticas partidistas especulativas , corruptas, derrochadoras y antiecológicas desde las administraciones y los consejos de administración de bancos y cajas de ahorro.
• Exigir la paralización de los desahucios de trabajadores y trabajadoras, recuperando bajo control obrero los cientos de miles de viviendas de la banca dando una finalidad social los cientos de miles de viviendas de la banca.
• Romper con un modelo político y económico al servicio de la élite financiera, y construir otra sociedad donde recuperemos el control de la economía, y de los inmensos recursos acaparados por la banca, de nuestras vidas y de nuestros recursos para ponerlas al servicio de la satisfacción de las necesidades de todos y todas.