Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

miércoles, 28 de marzo de 2012

¿Para qué sirve esta huelga?

Opiniones contra la huelga las hay a espuertas. Incluso tomando en cuenta sólo las que parecen estar lejos de la influencia del gobierno y patronal, nos encontramos con variedad de argumentos. Desde los que afirman que en el siglo XXI la huelga ya no es el camino de la protesta obrera y que debemos resignarnos a los cambios que impone la crisis, hasta los que consideran que un sólo día de huelga es de una inutilidad tan evidente, que convierte en ridícula a la principal arma de la clase trabajadora.

A los primeros, tal vez habría que decirles que esa exigencia de “adaptación” a la nueva situación económica, derivada del gran fraude financiero internacional, no es ninguna novedad y que el mensaje, ahora en el siglo XXI no es diferente del que se ha usado para subyugar a la clase trabajadora en todos los tiempos. Porque, no sólo se nos exige aceptar los recortes de toda índole sino que además se nos pide que no protestemos, que no molestemos. Que aceptemos de buen grado la vuelta a las jornadas interminables y los salarios miserables -­­­­­­si es que alguna vez han desaparecido-, al trabajo precario y sin derechos como única salida al paro, para que “la economía” remonte. ¡Idiotas! La economía somos nosotros y nosotras, no las bolsas, ni los gobiernos, ni la Merkel. Si millones de personas no encuentran trabajo, o con el sueldo que cobran no llegan ni a pagar sus necesidades básicas, la economía estará mal, aunque el Ibex y el Dow Jones y la madre que los parió estén “al alza”.

¿Qué carajo nos importa a nosotros “el ánimo” de los mercados? ¿Qué es toda esa palabrería absurda, hecha para conducir a ignorantes? Se nos dirá: que si las bolsas y los bancos no ganan dinero, que si el sistema no anda “engrasado”, entonces no habrá puestos de trabajo, ni inversión, ni servicios públicos. ¡Idiotas de nuevo! En ningún momento los bancos han dejado de ganar dinero, ni tampoco las grandes empresas, ni el poder financiero. Porque de lo que se trata en realidad, no es de volver a poner la economía “en funcionamiento” sin más, sino de la firme voluntad del capitalismo de hacerlo con estas nuevas reglas, para quedarse con un mayor trozo de la tarta y si es posible, con toda. Y para eso se aprovechan de que la clase trabajadora está desorganizada, de que la sociedad ha cambiado sus derechos por una tele de plasma, de que cada cual cree que puede defender a solas lo poco que tiene.

Por eso no nos adaptamos, ni nos conformamos ni nos callamos.

Y por eso esta huelga tiene sentido,. Eso sí, si la convertimos en un aviso real y patente de que nos negamos a aceptar este estado de cosas y dejamos claro a quienes quieran oirlo que esta huelga no es el fin, sino el principio.

Por otra parte, los argumentos que consideran que una huelga de 24 horas es impropia e inútil, también merecen una reflexión. Es claro que si se considera el paro como algo testimonial y simbólico, tienen razón. Esta es la forma de actuar de CCOO y UGT, para quienes esta movilización representa la puesta en escena de una disconformidad apacible y civilizada, algo lógico para unas organizaciones que aceptan el capitalismo y el mercado como un sistema válido y en el que se mueven como pez en el agua. Unos “sindicatos” que son un ente institucional, una especie de apéndice del Ministerio de Trabajo destinado controlar, domesticar y extinguir a las masas. No se puede esperar de sus dirigentes nada en absoluto más allá del próximo 29 de marzo. Muchos trabajadores y trabajadoras utilizan estos argumentos, compartidos por una inmensa mayoría -eso sí, silenciosa e inactiva-, para desligarse de la huelga, para justificar su indiferencia, en el mejor de los casos, y en otros, para apoyar su animadversión contra cualquier organización sindical o movilización que se proponga.

Pero precisamente, son la huelga y las movilizaciones las que nos permiten a los y las trabajadoras mostrarnos en la calle, hacernos visibles y dejar en evidencia a los que confunden lucha sindical con poder institucional y negociación con negocio.

Es el momento de desbordar sus pretensiones para esta huelga, de romper su burbuja acristalada con la presencia masiva en la calle, de hacer que el éxito de esta movilización y de las que vengan reviente el corsé de este sindicalismo pactista y estéril.

¿Un día de huelga es poco? Es cierto. Es evidente que el gobierno no va a variar su postura por un día en el que el país no funcione. Digámosle entonces al gobierno que el 29 M es sólo el comienzo. El éxito en la huelga debe servir para convocar la siguiente movilización, sin darnos -ni darles- un minuto de respiro. Y en la siguiente, vayamos a por más. Porque de nada sirve engañarse pensando en que todo lo que hay por debajo de la huelga indefinida es inútil por definición y evitar mojarse en movilizaciones más modestas.

Aunque no es fácil darse cuenta, tenemos que pensar que con cada movilización, cada acto, cada reivindicación, somos nosotros y nosotras las que estaremos marcando la intensidad de los recortes y reformas que vendrán en el futuro.

Si han podido hacer ésta y las anteriores reformas, es porque les hemos dejado, porque hemos renunciado a nuestra responsabilidad y nuestro derecho a defendernos, a cambio de un nivel de consumo y una comodidad que ahora se esfuman. Es como si alguien nos hubiera dado vino barato a raudales y estando ya borrachos, borrachas del todo, nos hubiera robado la cartera y, además, se hubiera llevado el vino.

Ahora, tenemos que demostrarles que ningún vino nos emborracha lo suficiente como para no despertar. Y devolver el golpe.

HACIA LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA

CNT-AIT SIN LIBERADOS NI SUBVENCIONES


LA CNT AIT de Toledo participará en la manifestación que saldra desde la plaza del Ayuntamiento hasta la plaza de Zocodover a las 19h. Acude compañera/o.

lunes, 26 de marzo de 2012

Consideraciones entorno a la Huelga General: El 29M tienes derecho a trabajar

Hay que recordar que aunque esté convocada una huelga general en todo el estado español para defender los intereses de la clase trabajadora, existe el derecho a seguir siendo explotado,… perdón, el derecho a trabajar. Si eres de los que quieres ejercer el derecho a trabajar, no olvides que también existen otro tipo de derechos que nadie debe arrebatarte:

- Derecho a que te alarguen la edad de jubilación hasta los 67 años o incluso a los 70, aunque estés para el arrastre. Fundamental.

- Derecho a que te suban los años de cotización para que puedas cobrar menos jubilación. Que no te quiten este derecho.

- Derecho a que te bajen el sueldo. Defiéndelo.

- También tienes derecho a que te despidan si tu jefe ha previsto pérdidas para el año que viene. Esto es importante.

- No olvides tu derecho a que tu jefe se pueda saltar el convenio y ofrecerte unas condiciones de trabajo individuales por debajo de los mínimos estipulados en convenio.

- Defiende el derecho a que te puedan despedir en cuatro días, a pesar de que hayas decidido trabajar en un día de huelga.

- Te corresponde el derecho a que te despidan por casi la mitad de dinero.

- Derecho a pensar que no vamos a conseguir nada con la huelga. Es mejor quedarse quietos y no hacer nada. Aguantaremos con lo que venga y ya está. Es por nuestro bien.

- Que nadie te quite la ilusión de heredar la empresa. Estaría bueno.

- Tienes derecho a “pasar” de los sindicatos, porque son todos iguales. Lo único que quieren es ganar dinero sin trabajar. Van a lo suyo y son todos unos chupópteros ¡todos! Incluso la CNT, que son trabajadores, que no tienen liberados, que se gestionan con la cuota de sus afiliados y no cobran un euro del estado. A ti no te la dan.

- Tienes derecho a ponerte en lugar del empresario. ¡Cuántos problemas tiene!, no como tú, egoísta.

- No renuncies al derecho de entregar tu dinero (dinero público) a los bancos, para que se puedan hacer recortes en gastos sociales e infraestructuras. ¿Para qué queremos tantos hospitales o escuelas? Lo primero es la banca, que está sufriendo mucho.

- Pero sobre todo, que nadie te quite el derecho a dejar un mundo peor para tus hijos, dilapidando los pocos derechos que nos quedan y que nuestros antepasados conquistaron con sangre, sudor y lágrimas. Que les den por saco, di que sí.

viernes, 23 de marzo de 2012

Manual sobre detenciones

Nos encontramos ante una situación socioeconómica en la que asistimos a ataques continuos a nuestros derechos sociales y laborales. Algunos ataques como la reforma laboral que afecta a toda la clase trabajadora del estado, y otros, como los recortes de gasto público en educación, sanidad o servicios sociales que empiezan a sufrirse en comunidades como Cataluña, Madrid o Valencia.

Las fuerzas represivas están actuando de forma desproporcionada a las respuestas organizativas de la clase trabajadora ante las agresiones, laborales, económicas, sociales, mediante las herramientas de lucha que la CNT comparte: las movilizaciones y manifestaciones. Con la presente guía pretendemos dar a conocer lo que la legislación regula en materia de detenciones de modo que conozcamos cuáles son nuestros derechos y de ahí poder actuar consecuentemente al objeto de tener las menores consecuencias legales.


AdjuntoTamaño
manual sobre detenciones.pdf1.13 MB

miércoles, 21 de marzo de 2012

Temblad!!! El 29-M se acerca...


Sobran las palabras...
A los politicos "se les ponen de corbata" ante el inminente estallido de un Paro de 24 horas (de las cuales, al menos 8 horas tendremos que dormir + la práctica tan tipical Spanish de la hora de la siesta), esta vez no será una huelga de hora y media más las cañas de después. Los bares y restaurantes de Toledo no se frotan tanto las manos, parece ser que esta vez no habrá parón ni para el bocadillo ni para la comida; la cosa ahora es un "poquito" más seria.



Los personajes que figuran aquí arriba están realmente preocupados de ver como los personajes que se encuentran aquí debajo los pueden realmente mandar a la cola del INEM ya que llevan menos de un año ejerciendo su labor, y según el Decreto- Ley del 10 de Febrero, podrán ser despedidos sin ninguna indemnización -el famoso despido libre-. Además, como el Sistema lleva varios años demostrando pérdidas y baja productividad, es posible, que se aplique un ERE en La Moncloa ( Dios nos oiga); ya que en caso de ERE, El Gran Hermano pasará por encima de ellos (eso también va por ti Mrs. Cospedal).



El Gobierno está temblando, el Estado se tambalea...jajajajajajajajajaja uuuuuuaaaaaaaajajajajajajajajajaja!!!!!!!!!!!!!

Cuando estos líderes de la Mafia Sindical se vuelcan y radicalizan junto con grupos antisistema en la "Huelga" del 29-M...(no solo se hacen krestas y pasean con sus perros, si no que tienen realmente miedo a la pérdida paulatina de...).


... sus liberados sindicales y demás esbirros de estas empresas- organizaciones supuestamente sindicales.

NI REFORMA LABORAL, NI MAFIA SINDICAL...

QUE LES DEN POR EL OJALLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Salud y Anarquía.

domingo, 18 de marzo de 2012

[Toledo] Convocatoria Manifestación y actos 31-MARZO: Dia internacional contra el capitalismo.

  • MANIFESTACIÓN en Toledo a las 12:00h. Desde Plaza del Ayuntamiento hasta Plaza de Zocodover. Organiza CNT Toledo.
  • CONCENTRACIÓN en Aranjuez a las 17:00h. en la plaza del ayuntamiento. Organiza CNT Aranjuez.
  • CHARLA-DEBATE a las 20:00h. “Como defenderse ante la nueva Reforma Laboral”. A cargo del compañero David de CNT Jaén, en el local de CNT Toledo.


TE ESTAN ROBANDO. ¿VAS A SEGUIR PERMITIENDOLO?. ACUDE.


www.cnt.es/toledo

www.march31.net

www.iwa-ait.org

miércoles, 14 de marzo de 2012

GRECIA: NUEVAS EXPERIENCIAS AUTOGESTIONARIAS

Se extiende el control obrero en la empresa y en la administración.

Las imágenes de los edificios en llamas en el centro de Atenas han dado la vuelta al mundo como símbolo de las recientes jornadas de huelga y manifestación en el país heleno. Sin embargo, pocos medios se han hecho eco de otra forma de protesta, que constituye a la vez una necesidad organizativa surgida de las circunstancias: nos referimos a las empresas en control obrero.


Entre los ejemplos que más ha trascendido está el de Eleftherotypia [libertad de prensa], uno de los principales periódicos helenos, de tendencia izquierdista y surgido en los años 70 al calor de las protestas contra el régimen de los Coroneles. Sin haber recibido sus sueldos desde agosto del año pasado, los más de 800 trabajadores del diario –desde periodistas a empleados de la limpieza- se pusieron en huelga indefinida el 22 de diciembre. En el curso de las movilizaciones, en enero, la asamblea de trabajadores se planteó la posibilidad de comenzar a sacar su propio periódico aprovechando el acceso a los medios de la empresa. El primer número del Eleftherotypia de los Trabajadores salió a los quioscos el 15 de febrero. De momento, gracias a los ingresos de las ventas y a las aportaciones solidarias, a los empleados les ha resultado posible mantener la caja de resistencia y encaminar al medio hacia la autogestión. Según señala Moisis Litsis, uno de los redactores, en una entrevista realizada por Diagonal, también los trabajadores de la televisión ALTER y del semanal El Mundo del Inversor se encuentran en huelga indefinida, autogestionando la información suministrada desde sus empresas.

En otros ámbitos también se están dando experiencias parecidas. En Kilkis, una pequeña ciudad del norte de Grecia, el Hospital General permanece ocupado por sus trabajadores desde inicios de febrero. Todas las tareas relacionadas con la administración del centro dependen únicamente de la asamblea general. En un comunicado, los trabajadores han apuntado que los problemas a los que en la actualidad se enfrenta el Sistema Nacional de Salud griego no se pueden subsanar con reformas parciales. También afirman no eximir al Gobierno de sus obligaciones financieras para con ellos, pero señalan que en el caso de que éstas no sean satisfechas, se dirigirán a la comunidad para buscar apoyo.

Como expresión de solidaridad con los empleados del hospital de Kilkis, la rama de sanidad de la USI-AIT ha emitido un comunicado. “Frente a la barbarie real del capitalismo”, señala, “no hay otra solución que la autogestión de los medios de producción y de la sociedad.”

lunes, 12 de marzo de 2012

Las futuras reformas educativas del Partido Popular

Sindicato de Enseñanza e Intervención social de CNT Madrid

Ya han pasado dos meses de gobierno de Rajoy y no son pocos los que sienten sobre sus hombros la incertidumbre de la reforma educativa que tendrá como medida estelar la modificación de la enseñanza secundaria y el bachillerato.

La vaguedad de las declaraciones del gobierno no ayuda a saber qué camino tiene marcado el inefable ministro Wert. Nosotras/os sí sabemos cuáles son los objetivos prioritarios del ministerio Wert, y no porque entre el cuasidesmantelado sistema de formación del profesorado madrileño oferte cursos sobre artes adivinatorias, sino porque hace dos años aproximadamente el propio Partido Popular nos adelantó su programa educativo. Las propuestas que el PP lanzó a la “opinión pública” debían servir como respuesta al ofrecimiento del ministro Gabilondo que les ofreció la posibilidad de firmar un pacto educativo cuyo final, creo que todos/as lo recordamos, fue el olvido.El problema de dicho programa (ver texto ) no es lo que dice sino lo que se esconde detrás de cada palabra, por eso, si alguien quiere recordar ese documento le recordamos el sencillo análisis que en su momento realizamos y que nos puede servir para adelantar el futuro que el PPismo nos depara en el ámbito educativo.Breve análisis de lo que el PP dice y lo que quiere decir.

Ya han pasado dos meses de gobierno Rajoy y no son pocos los que sienten sobre sus hombros la incertidumbre de la reforma educativa que tendrá como medida estelar la modificación de la enseñanza secundaria y el bachillerato. La vaguedad de las declaraciones del gobierno no ayuda a saber qué camino tiene marcado el inefable ministro Wert. Nosotras/os sí sabemos cuáles son los objetivos prioritarios del ministerio Wert, y no porque entre el cuasi desmantelado sistema de formación del profesorado madrileño oferte cursos sobre artes adivinatorias, sino porque hace dos años aproximadamente el propio Partido Popular nos adelantó su programa educativo. Las propuestas que el PP lanzó a la “opinión pública” debían servir como respuesta al ofrecimiento del ministro Gabilondo que les ofreció la posibilidad de firmar un pacto educativo cuyo final, creo que todos/as lo recordamos, fue el olvido. El problema de dicho programa (ver texto ) no es lo que dice sino lo que se esconde detrás de cada palabra, por eso, si alguien quiere recordar ese documento le recordamos el sencillo análisis que en su momento realizamos y que nos puede servir para adelantar el futuro que el PPismo nos depara en el ámbito educativo.Breve análisis de lo que el PP dice y lo que quiere decir.

viernes, 9 de marzo de 2012

La CNT convoca Huelga General el próximo 29 de Marzo


Contra la Reforma Laboral, los recortes y las agresiones contra la clase trabajadora.

La CNT rechaza cualquier negociación sobre derechos conquistados y exige la derogación de la Reforma Laboral.

El Comité Confederal de la CNT ha acordado:

convocar huelga general de 24 horas el próximo 29 de marzo, extendiendo la convocatoria ya realizada en Galicia y Euskadi, convocatoria que se formalizará en los próximos días.

CNT rechaza cualquier negociación sobre los derechos conquistados por la clase trabajadora en años de luchas, por ello convoca esta huelga con el objetivo prioritario de que se derogue inmediatamente la reforma laboral aprobada ayer por el Parlamento, a la que considera una agresión frontal contra los derechos y las condiciones de vida de la clase trabajadora, continuando las de medidas tomadas por el anterior gobierno, como la reforma laboral de 2010, la rebaja de salarios en la administración pública o el recorte en las pensiones y en los servicios públicos, que el actual gobierno está profundizando.

CNT exige que se ponga fin a una política económica diseñada para que los trabajadores y trabajadoras paguen la crisis de la banca y de la patronal, que ha conducido a una cifra intolerable de parados y paradas que no deja de crecer y a un empobrecimiento y empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

CNT convoca también esta huelga contra los recortes, en la jornada previa a unos Presupuestos Generales del Estado en que se concretará un brutal ataque contra los servicios públicos y los derechos sociales.

CNT rechaza el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva alcanzado por CCOO y UGT y la CEOE el pasado mes de febrero, además de las enmiendas presentadas por estos sindicatos al trámite parlamentario de la reforma, rechazándolos como alternativa valida, ya que comparte el espíritu de la reforma y asume la lógica de la patronal y el gobierno, asumiendo que la salida de su crisis debe realizarse mediante cesiones en los derechos de los trabajadores, colocando de partida a la clase trabajadora en una posición de debilidad. La misma lógica ya llevó a estos sindicatos a aceptar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, tras la huelga general del 29S.

Para CNT la huelga del 29 de marzo debe ser solo el inicio de un proceso de movilización creciente y sostenido, que incorpore al conjunto de la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos y afectados por la crisis capitalista, hasta poner freno a la dinámica de agresión constante a nuestros derechos, poniendo las bases para la recuperación y conquista de nuevos derechos sociales en el marco de una profunda transformación social.

Todos estos motivos han llevado a la CNT a realizar una convocatoria propia para el 29 de marzo. Con esta convocatoria CNT quiere dar cobertura a todos los que apuestan por una confrontación real y continuada, que devuelva las agresiones contra la clase trabajadora con el mismo grado de contundencia con el que las estamos recibiendo, junto a todas aquellas organizaciones obreras que compartan estos objetivos y rechacen la política de pacto y paz social.

Para CNT el rechazo frontal con la política y el modelo sindical de las burocracias de CCOO y UGT y su descrédito en amplios sectores de los trabajadores no deben convertirse en excusas contra la movilización y la lucha sino en acicates para reforzarla desde otra forma de hacer sindicalismo desde la acción directa, la autonomía, y el apoyo mutuo. Ante agresiones de la magnitud de las que estamos sufriendo, la unidad de los trabajadores es fundamental, unidad que se tiene que manifestar desde la base, desde las asambleas en los centros de trabajo y en los barrios, en las movilizaciones y en los piquetes hasta hacer de la movilización contra los responsables y beneficiarios de esta situación: la patronal, la banca y el gobierno, una dinámica imparable que levante una barrera contra las tentaciones de convertir los derechos de todos en moneda de cambio de nadie.

Es hora de que todos, trabajadores y trabajadoras, en paro o en activo, jubilados, sumergidas, estudiantes o precarios digamos basta, tomemos la calle para no abandonarla, hasta hacer valer nuestra fuerza y nuestras reivindicaciones.

El 29 Marzo todos a la calle, todas a la huelga.

Secretariado Permanente del Comité Confederal.

Confederación Nacional del Trabajo – CNT