- Del 1 al 12 de Junio: Exposicion: “Cien imágenes para un centenario. CNT (1910-2010)”.
La exposición está basada en el libro "Cien imágenes para un centenario. CNT (1910-2010)" editado por la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL).
El libro pretende resumir la historia de la CNT y del movimiento obrero en nuestro país a partir de cien acontecimientos históricos. Cada uno de estos acontecimientos será tratado en una doble página; en la de la derecha se recoge una imagen alusiva (fotografía, grabado, cartel…) y en la página de la izquierda está el comentario de algún especialista (historiadores, pedagogos, economistas, periodistas…). Las imágenes se agruparán en 6 grupos temáticos: Las Raíces (1836-1874), Los Orígenes (1874-1910), Los Primeros Pasos (1910-1931), La Revolución (1931-1939), La Lucha (1939-1975), La Reconstrucción (1975-2010).
La exposición está montada siguiendo el mismo esquema y poniendo en paneles las mismas fotografías, pero sin los comentarios escritos que van a aparecer en el libro.
“Cantonalistas de Cartagena saqueando Torrevieja”, grabado de The
Ilustrated London News; Londres, 4 de octubre de 1873.
Manifestación obrera; Cartagena, hacia 1900.
Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Mauro Bajatierra; Madrid, 1920.
Niños de la guardería de Badalona obsequiados con revistas infantiles; Badalona, 1938.
Pleno del II Congreso del Movimiento Libertario Español; Toulouse, 1947.
Propaganda pidiendo el boicot a las elecciones sindicales; Madrid, 1980.
- Viernes 4 de Junio, 19h. Presentación del libro, “Cien imágenes para un centenario. CNT (1910-2010)” a cargo de Juan Pablo Calero. Doctor en Historia Contemporánea y escritor y afiliado a CNT. Lugar: Sala de conferencias de la biblioteca del Alcázar de Toledo.
A través de cien imágenes (grabados, fotografías, carteles, cabeceras periodísticas, …) que ilustran otros tantos acontecimientos históricos, se repasa la biografía colectiva del movimiento obrero en España, desde la desaparición de la organización gremial, en el lejano 1836, hasta la actualidad, cuando celebramos el primer centenario de la CNT.
La obra se estructura en seis capítulos: Las Raíces (1836-1874), Los orígenes (1875-1910), Los primeros pasos (1910-1931), La revolución (1931-1939), La lucha (1939-1975) y La reconstrucción (1975-2010), a los que precede un breve prólogo escrito por Juan Pablo Calero.
Los comentarios, originales e inéditos, han sido escritos para este libro por Ferrán Aisa, Moncho Alpuente, Alicia Alted, Irma Fuencisla Álvarez, José Álvarez Junco, Julio Aróstegui, Juan Pablo Calero Delso, María Dolores de la Calle, Marciano Cárdaba, Just Casas, Noam Chomsky, Jesús Cirac, Richard Cleminson, Carlos Coello, Joel Delhom, Xavier Díez, Alejandro Díez Torre, Chris Ealham, Isabel Escudero, Pedro García Bilbao, Agustín García Calvo, José Luis García Rúa, Teresa González, Diego Guerrero, José Luis Gutiérrez Molina, Albert Herranz, Ángel Herrerín, Sergio Higuera, Miguel Íñiguez, María Paz Ladrón de Guevara, Anonio López Astudillo, José Luis Ledesma, Irene Lozano, Jorge Maíz, José María Marín, Dolors Marín, Eduard Masjuan, Raúl Mateo Otal, Abdón Mateos, Nelson Méndez, Enrique Moradiellos, Bernat Muniesa, Ignacio Muñiz, Javier Navarro Navarro, Rafael Núñez Florencio, Ángel Olmedo Alonso, Jaime Pastor, Dionisio Pereira, Manuel Pérez Ledesma, Lucía Rivas, Beltrán Roca, Antonina Rodrigo García, Eduardo Romanos, Raúl Ruano Bellido, Amparo Sánchez Cobos, Raquel Sánchez García, Isidro Sánchez, Carles Sanz, Susanna Tavera, Alejandro Tiana Ferrer, Julián Vadillo Muñoz, Javier del Valle-Inclán, Eulalia Vega, Alfredo Velasco, Claudio Venza, Manuel Vicent Balaguer, Rafael Villena Espinosa y Joan Zambrana.
La obra se completa con textos de Manuel Buenacasa, Juan Gómez Casas, Eduardo de Guzmán, Anselmo Lorenzo, José Martínez Ruiz Azorín, Cipriano Mera, José Peirats, Ángel Pestaña, Rudolf Rocker, Ángel Samblancat, José Sánchez Rosa y Salvador Seguí.
CNT-AIT Toledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario