Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.
Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud
Salud
viernes, 26 de diciembre de 2014
(Alemania) Centro comercial de la Vergüenza – Construido a base de explotación
La construcción del “Mall of Berlin” (Centro comercial de Berlin) costó cerca de un millón de euros, pero en lugar de un centro de compras, ha pasado a ser un símbolo más de la explotación de trabajadores migrantes de otros países miembros de la Unión Europea. Para su construcción fueron empleados trabajadores de Rumanía por unos 6 euros la hora, 10 horas diarias, 6 días a la semana, pero una vez finalizado el proyecto, no recibieron ni un euro. Un nutrido grupo de estos trabajadores se ha organizado recientemente en la FAU y se ha movilizado rápidamente para luchar por el cobro de sus salarios.
“No sólo no nos pagaban, sino que nos amenazaron en varias ocasiones, incluso con violencia. Además, los jefes se aprovecharon de nuestro desconocimiento del alemán. Nos exigieron que pagásemos de 100 a 150 euros para registrarnos en el padrón municipal (lo que es ilegal), y se negaron a darnos una copia de los contratos. Tampoco nos proporcionaron alojamiento, por lo que estuvimos durmiendo en la calle. Luego conseguimos un piso de dos habitaciones por 1800 euros al mes, en el que convivíamos entre 14 y 16 personas. Había una ducha que funcionaba sólo 20 minutos al día. Ahora como no nos pagan, no podemos abonar el alquiler y hemos tenido que volver a dormir en la calle.
Las contratas de construcción Metatec Fundus (Berlin-Kreuzberg) y Openmallmaster (Frankfurt) son las responsables de los salarios atrasados, junto con la principal constructora del centro comercial, Fettchenhauer Controlling & Logistics, la cual subcontrató a las dos empresas para la obra, y la empresa inversora High Gain House Investments. Exigimos a todas las partes, especialmente a las dos últimas, que garanticen el pago de los salarios pendientes. Detrás del glamour del “Mall of Berlin” no hay más que la explotación pura y dura y el trato inhumano de trabajadores.
“No cejaremos en nuestra lucha hasta que hayamos recibido los salarios prometidos. Vinimos aquí para trabajar y nos hemos percibido nuestro salario. Queremos comprar nuestra propia comida. No pedimos más que lo que se nos debe. En Alemania, se explota a miles de trabajadores migrantes bajo condiciones de esclavitud, y no vamos a tolerarlo más. Nos hemos organizado en la FAU de Berlín. ¡No estamos solos y no dejaremos de luchar!”.
La construcción del “Mall of Berlin” (Centro comercial de Berlin) costó cerca de un millón de euros, pero en lugar de un centro de compras, ha pasado a ser un símbolo más de la explotación de trabajadores migrantes de otros países miembros de la Unión Europea. Para su construcción fueron empleados trabajadores de Rumanía por unos 6 euros la hora, 10 horas diarias, 6 días a la semana, pero una vez finalizado el proyecto, no recibieron ni un euro. Un nutrido grupo de estos trabajadores se ha organizado recientemente en la FAU y se ha movilizado rápidamente para luchar por el cobro de sus salarios.
“No sólo no nos pagaban, sino que nos amenazaron en varias ocasiones, incluso con violencia. Además, los jefes se aprovecharon de nuestro desconocimiento del alemán. Nos exigieron que pagásemos de 100 a 150 euros para registrarnos en el padrón municipal (lo que es ilegal), y se negaron a darnos una copia de los contratos. Tampoco nos proporcionaron alojamiento, por lo que estuvimos durmiendo en la calle. Luego conseguimos un piso de dos habitaciones por 1800 euros al mes, en el que convivíamos entre 14 y 16 personas. Había una ducha que funcionaba sólo 20 minutos al día. Ahora como no nos pagan, no podemos abonar el alquiler y hemos tenido que volver a dormir en la calle.
Las contratas de construcción Metatec Fundus (Berlin-Kreuzberg) y Openmallmaster (Frankfurt) son las responsables de los salarios atrasados, junto con la principal constructora del centro comercial, Fettchenhauer Controlling & Logistics, la cual subcontrató a las dos empresas para la obra, y la empresa inversora High Gain House Investments. Exigimos a todas las partes, especialmente a las dos últimas, que garanticen el pago de los salarios pendientes. Detrás del glamour del “Mall of Berlin” no hay más que la explotación pura y dura y el trato inhumano de trabajadores.
“No cejaremos en nuestra lucha hasta que hayamos recibido los salarios prometidos. Vinimos aquí para trabajar y nos hemos percibido nuestro salario. Queremos comprar nuestra propia comida. No pedimos más que lo que se nos debe. En Alemania, se explota a miles de trabajadores migrantes bajo condiciones de esclavitud, y no vamos a tolerarlo más. Nos hemos organizado en la FAU de Berlín. ¡No estamos solos y no dejaremos de luchar!”.
El anarcosindicalismo no entiende de estados ni de banderas. La solidaridad internacionalista debe ser nuestra herramienta de transformación. Un abrazo desde Toledo a l@s compañer@s de la FAU, en su lucha.
lunes, 22 de diciembre de 2014
Un libro para disfrutar de la lectura estos días de frío: “El hombre que fue jueves” de G.K. Chersterton
El hombre que fue jueves (1908) a
primera vista tiene apariencia de novela policial. En ella, el detective
Gabriel Syme a través del contacto con el poeta anarquista Lucian Gregory, se
interna en una célula anarquista que pretende destruir el mundo. Gracias a su
agudeza, Syme logra ser elegido para el Consejo de los Días, una especie de
consejo rector de la colectividad anarquista, cuyos integrantes, en lugar de
ser designado por sus nombres lo son adoptando el de un día de la semana. Syme
es electo como Jueves. Y su objetivo es destruir el anarquismo que pone en
riesgo el mundo, representado principalmente por quien encabeza y dirige el
movimiento anarquista: el Domingo.
Syme, quien nos es
presentado como un filósofo que devino en detective, prontamente comienza a
darse cuenta que el resto de los integrantes del Consejo de los Días también
son policías encubiertos, tal como él, y que la finalidad de todos es destruir
a Domingo, el paradigma del anarquismo, y que han estado unos junto al otro,
compartiendo el mismo silencio temeroso de ser eventualmente descubiertos.
Decía que esta novela
resulta una suerte de novela policial, pero prontamente toma un vuelo
inesperado, despegándose de la realidad y sus consecuencias, transformándose en
una alegoría. Ya en 1908, cuando se publicó esta novela, el autor fue capaz de
ver la existencia de estos grupos anarquistas y cómo su pensamiento tendía a
destruirlo todo; pero no se trata de una novela en contra del anarquismo, o ni
siquiera sobre el anarquismo como ideología, es más bien una especie de juego
literario entre dos posturas antagónicas que han coexistido en toda la historia
de la humanidad: el bien y el mal (o más precisamente: el orden y el caos).
Pero ninguno de ellos se encuentra en su estado puro (aquello redundaría en una
obra simplísima), sino que se confunden y entremezclan en la historia, haciendo
que los perseguidores se vuelvan los perseguidos o que, incluso, los
perseguidores se persigan entre sí.
Fuera de lo anterior,
el mismo Domingo —que resulta ser al tiempo orden y caos, creando el cuerpo de
policías intelectuales, situándolos en su consejo y, por otro lado, encabezando
el anarquismo—, es una alegoría de otra cosa. ¿Qué representa esta dualidad? Me
inclino a pensar que descansa su figura en una imitación literaria del creador,
una especie de dios malo, que juega con los muñecos que para él son los
hombres. Sería, entonces, una alegoría de carácter religioso.
Si tenéis ocasión
disfrutadlo.
Salud
domingo, 21 de diciembre de 2014
Pandora Encarcelada
- Traducción las palabras de Benet Salellas en el artículo de la Directa del viernes 19/12/2014 -
Escribo estas líneas de vuelta de la
Audiencia Nacional, con la mirada en la nuca de los siete jóvenes que no
vuelven con nosotrxs hacia Barcelona y que ensartaron ayer camino de
Soto del Real, la semana antes de Navidad. Intento ordenar las ideas al
calor de la mirada fija de Pau cuando ayer en las mazmorras le
informábamos de la pérdida de libertad y del desconcierto de aquellos
otros cuatro que ayer sí que pudimos rescatar, contrariados con la satisfacción de ser libres en un momento tan oscuro.
Pero el desconcierto en el aspecto
humano no es comparable a la perplejidad jurídica que nos ha provocado
la lectura de las interlocutorias de prisión provisional. El juez habla
de los GAC (Grupos Anarquistas Coordinados) como organización
terrorista, y utiliza para probar la pertenencia de los imputados hechos
como asistir a reuniones o participar en la elaboración de boletines y
publicaciones de cariz propagandístico libertario. Otra vez, la
democracia secuestrada. El asociacionismo como base de la sospecha. El
vínculo comunitario como eje del mal. La reflexión y la pluma crítica
como indicio terrorista.
La resolución judicial no concreta
ninguna relación de las personas detenidas con ninguna bomba concreta,
con ninguna explosión, con ningún daño, ni siquiera con un triste
contenedor quemado. Ya tenemos pues la perversión conceptual servida: el
terrorismo ya no se genera con atentados contra personas o bienes, la
intimidación propia de la violencia política ahora nace de las
reuniones, los boletines, las cartas y la solidaridad con las presas.
Ayer después de más de sesenta horas de
espera, cuando el juez acababa de firmar las órdenes de prisión le
pedíamos por qué no se acumulaban a este sumario todas las otras
investigaciones sobre acciones reivindicadas por grupos anarquistas. El
juez Bermúdez nos respondía, «no investigo los posibles atentados, yo
investigo la organización y el peligro que puedan suponer para el
futuro». Segunda perversión, no ya no se juzga lo que uno ha hecho, sino
lo que podría hacer en un futuro. Derecho penal de autor (y de autora),
ya no valoramos las conductas y los actos sino las formas de ser y los
pensamientos. Todo esto en secreto de sumario y por lo tanto, defensa a
ciegas. Con el convencimiento de la falsedad de las imputaciones,
intentamos rebatir la interpretación que se hacía de alguno de los
hallazgos en los cacheos, con la intención de anticiparnos a los relatos
criminalizadores que conocemos.
Pau, por ejemplo, explicó que tenía
bombonas pequeñas en casa para la cocina de la furgoneta que usa para ir
a la montaña a escalar, de la que aportamos fotos en la declaración.
Resultado infructuoso. El juez, en un autismo descarado repite en la
resolución de prisión que si Pau tenía bombonas en casa eran para
fabricar bombas. No hay libertario montañista en su imaginario.
Pensamiento simple, pensamiento único y en Pau a prisión.
Habrá que trabajar otro golpe a fondo para desescribir
la última novela de la Unidad de Información de los Mossos d'Esquadra,
por cierto, única unidad responsable de la investigación -a pesar de que
después en las notas de prensa siempre se informe que se limitan a
cumplir órdenes de la Audiencia Nacional- porque los jueces, también en
este caso, actúan con el material que les pone a disposición la policía
judicial y esta vez quien ha amordazado Pandora tiene la sede en la
estructura de estado que hay en el complejo Egara* de Sabadell.
Entre las detenidas que ayer no
salieron, reencontré una compañera de mi primer curso de la facultad de
filología a quien hacía muchos años que no veía y con quién habíamos
compartido la asignatura de mitología griega. Cínicamente nos
reencontramos en los pasillos de la Audiencia en una operación que lleva
el nombre de mujer griega. Con la indignación intentaba recordar el
mito y al final caí-. Los Mossos han abierto la caja de Pandora, con
todos los dolores de cabeza que nos conlleva, pero reivindico el final
del mito: quedó una única cosa dentro de la caja, elpis, la
esperanza. Si la desnudamos de la pátina judeocristiana, nos sirve de
consigna judicial, convencidos de la fuerza de nuestras esperanzas de
cambio en general y de la confianza que pronto tendremos todxs lxs
compañerxs con nosotrxs.
*Complejo del cuartel general de la
Policía de la Generalitat de Catalunya – Mossos d’Esquadra. Como sede
central de la policía catalana es la base de las unidades, aéreas y
divisiones centrales del cuerpo, así como de las tres comisarías
generales que dependen de la Subdirección Operativa de la Policía.
martes, 16 de diciembre de 2014
Por la libertad de los detenidos en la operación Pandora
La operación ordenada por el juez Bermúdez de la Audiencia Nacional
de Madrid, se ha llevado a cabo para desmantelar un supuesta
organización anarquista que habría colocado varios artefactos explosivos
en cajeros automáticos. En la operación no se ha anunciado la
incautación de ningún tipo de artefacto explosivo: el único material que
han incautado los Mossos son teléfonos móviles, ordenadores y material
informático y libros.
Nuevamente nos encontramos en una macroperación orquestada por la
Audiencia Nacional y su brazo ejecutor, el cuerpo de los Mossos, de
persecución y criminalización del movimiento libertario. Recordamos que reciententemente en
Sabadell, el 15M de 2013, ya sufrió la entrada y el registro del
Ateneo Libertario y la incautación de material informático, además de un
detenido en su domicilio.
Parece ser que la Audiencia Nacional y los Mossos están muy
preocupados por combatir un supuesto terrorismo anarquista. En cambio,
no lo están en absoluto, para combatir los problemas reales que nos
afectan: la corrupción política, los desahucios ordenados por la banca,
la explotación y precariedad laboral, la violencia de género, etc.
Siempre hemos tenido claro a quién sirve el estado: a los poderosos, a
la clase política, empresarial y a la banca. Y no porque nos persigan
dejaremos de combatirlos. Sabemos que cualquier día nos puede tocar a
uno de nosotros, pero que tengan claro, que ni este tipo de operaciones
policiales y mediáticas, ni la aprobación de leyes represivas como la
Ley Mordaza, nos harán callar.
Continuaremos luchando por una sociedad sin explotación: una sociedad
donde todos tengan derecho a una sanidad, vivienda, educación y trabajo
digno; una sociedad donde seamos los trabajadores /as los que tomemos
las decisiones sobre nuestras vidas, y no que decidan por nosotros
grupos empresariales, banqueros y políticos. Una sociedad sin
instituciones jerárquicas, sin estado, ni capitalismo.
¡Libertad detenidos anarquistas 16D!
¡Basta montajes policiales contra el Movimiento Libertario!
Confederación Nacional del Trabajo
viernes, 12 de diciembre de 2014
READMISIÓN INMEDIATA DE ANA
Día de la banderita de Cruz Roja = Día de lucha de CNT
CNT Alicante salió el día de la banderita de Cruz Roja para informar a los voluntarios, trabajadores, estudiantes y posibles donantes que Cruz Roja no es la inocente y solidaria ONG que tanto intenta aparentar. Cruz Roja es la empresa que se encarga del mercado de la caridad. Una organización jerárquica, con fines lucrativos aprovechándose de la buena voluntad escondiendo las políticas de acoso y explotación que sufren sus trabajadores (incluimos a voluntarios y estudiantes).
¿Donaríamos a Cruz Roja si supiéramos que en poco se diferencia de, por ejemplo, la Coca-cola? Los trabajadores debemos saber que cada vez que depositamos un céntimo en sus huchas, estamos financiando a una empresa de la caridad. Como ONG perpetuadora de la desigualdad social, debe encubrir las carencias que el Estado de Bienestar no puede cubrir, por eso se hace necesario las donaciones que, junto a las subvenciones, logran ocultar las injusticias y mantener la paz social.
El día de la banderita estuvimos hablando con varios estudiantes, gente que paga a la Cruz Roja por una serie de cursos que ofrecen, y a todos ellos les obligaban a recaudar dinero este día, amenazandolos con ponerles falta si se negaban a ello. Poco a poco la clase trabajadora se acerca a esa realidad distópica de “pagar por trabajar”.
Denunciamos la situación de los estudiantes de Cruz Roja, que sufren la explotación de Cruz Roja:
⁃ Que tengan que pagar por cursar unos estudios con los multimillonarios beneficios que obtiene la Cruz Roja
⁃ Que parte de los estudios forme parte usarlos de obra de mano gratuita para el lucro de la empresa
⁃ Que aunque algunos estudiantes mostraron su disconformidad con la situación de obligatoriedad a este propósito (incluso a la figura del “voluntario”) han sufrido amenazas, coaccionandolos con faltas en el curso de Cruz Roja
También pudimos hablar con diferentes negocios que pusieron huchas de Cruz Roja en sus mostradores, y nos comentaban los trabajadores que eran sus jefes los que habían alquilado con Cruz Roja la puesta de huchas en sus negocios.
Pero no solo se queda aquí los ejemplos. Tenemos también el caso en la Comunidad de Madrid, que a pesar de recibir el equipo de forma gratuita por parte de la Comunidad, la Cruz Roja cobra una media de 67€ por cada bolsa de sangre recolectada a la gente voluntaria. Un negocio redondo. También nos solidarizamos con nuestros compañeros trabajadores de Castellón, que están sufriendo una rebaja salarial y despidos, entre otros tantos ataques.
No hay más duda. Cruz Roja es una empresa más al servicio del capitalismo, y por ende, esta en su proyección la explotación y el acoso a los trabajadores. Nuestra compañera Ana sigue sufriendo un acoso por parte de la empresa aun siendo despedida casi medio año después. Hasta hace unos días no le dejaban sacar sus efectos personales de su lugar de trabajo, vulnerando así sus derechos fundamentales. Cuando lograron aceptar por la presión, quisieron contratar seguridad privada y que se filmara todo el proceso. Asimismo, una voluntaria que había apoyado a Ana y había denunciado como esta las incompetencias del coordinador del CIBE ha sido expulsada del centro. También un usuario solidario con la causa fue dado de alta aun sin haber sido diagnosticado por la psicóloga que ha usurpado el puesto de Ana (la cual es del Comité de Empresa). Esta represión silenciosa no logrará callarnos.
También denunciamos la falsa apariencia de solidaridad que da esta empresa. Este tipo de instituciones degeneran conceptos como la solidaridad para usarlo a favor de sus intereses económicos. Nos reafirmamos y no nos dejamos caer en el chantaje. Con esta presión no estamos destruyendo “grandes proyectos de solidaridad con los niños” como nos increpaba una alto cargo de la empresa, sino que estamos avanzando hacia la concienciación de clase, que será la promotora del único mundo donde niños, jóvenes, adultos y mayores pueden vivir sin necesidad de la caridad de nadie: el comunismo libertario.
La CNT no va a parar hasta ver readmitida a nuestra compañera Ana, y depurar responsabilidades dentro de la Cruz Roja, empezando por el coordinador del CIBE, José V. continuando con los burócratas de la Cruz Roja que firmaron el despido de nuestra compañera y han hecho oídos sordos ante todo.
CNT Alicante salió el día de la banderita de Cruz Roja para informar a los voluntarios, trabajadores, estudiantes y posibles donantes que Cruz Roja no es la inocente y solidaria ONG que tanto intenta aparentar. Cruz Roja es la empresa que se encarga del mercado de la caridad. Una organización jerárquica, con fines lucrativos aprovechándose de la buena voluntad escondiendo las políticas de acoso y explotación que sufren sus trabajadores (incluimos a voluntarios y estudiantes).
¿Donaríamos a Cruz Roja si supiéramos que en poco se diferencia de, por ejemplo, la Coca-cola? Los trabajadores debemos saber que cada vez que depositamos un céntimo en sus huchas, estamos financiando a una empresa de la caridad. Como ONG perpetuadora de la desigualdad social, debe encubrir las carencias que el Estado de Bienestar no puede cubrir, por eso se hace necesario las donaciones que, junto a las subvenciones, logran ocultar las injusticias y mantener la paz social.
El día de la banderita estuvimos hablando con varios estudiantes, gente que paga a la Cruz Roja por una serie de cursos que ofrecen, y a todos ellos les obligaban a recaudar dinero este día, amenazandolos con ponerles falta si se negaban a ello. Poco a poco la clase trabajadora se acerca a esa realidad distópica de “pagar por trabajar”.
![]() |
Compañeros el día de la banderita explicando a las voluntarias cómo la Cruz Roja humilla y reprime a sus trabajadoras |
Denunciamos la situación de los estudiantes de Cruz Roja, que sufren la explotación de Cruz Roja:
⁃ Que tengan que pagar por cursar unos estudios con los multimillonarios beneficios que obtiene la Cruz Roja
⁃ Que parte de los estudios forme parte usarlos de obra de mano gratuita para el lucro de la empresa
⁃ Que aunque algunos estudiantes mostraron su disconformidad con la situación de obligatoriedad a este propósito (incluso a la figura del “voluntario”) han sufrido amenazas, coaccionandolos con faltas en el curso de Cruz Roja
También pudimos hablar con diferentes negocios que pusieron huchas de Cruz Roja en sus mostradores, y nos comentaban los trabajadores que eran sus jefes los que habían alquilado con Cruz Roja la puesta de huchas en sus negocios.
Pero no solo se queda aquí los ejemplos. Tenemos también el caso en la Comunidad de Madrid, que a pesar de recibir el equipo de forma gratuita por parte de la Comunidad, la Cruz Roja cobra una media de 67€ por cada bolsa de sangre recolectada a la gente voluntaria. Un negocio redondo. También nos solidarizamos con nuestros compañeros trabajadores de Castellón, que están sufriendo una rebaja salarial y despidos, entre otros tantos ataques.
![]() |
En el puesto principal hablando con Javier, uno de los responsables del CIBE, siguen cerrando filas en torno al incompetente de José V. |
No hay más duda. Cruz Roja es una empresa más al servicio del capitalismo, y por ende, esta en su proyección la explotación y el acoso a los trabajadores. Nuestra compañera Ana sigue sufriendo un acoso por parte de la empresa aun siendo despedida casi medio año después. Hasta hace unos días no le dejaban sacar sus efectos personales de su lugar de trabajo, vulnerando así sus derechos fundamentales. Cuando lograron aceptar por la presión, quisieron contratar seguridad privada y que se filmara todo el proceso. Asimismo, una voluntaria que había apoyado a Ana y había denunciado como esta las incompetencias del coordinador del CIBE ha sido expulsada del centro. También un usuario solidario con la causa fue dado de alta aun sin haber sido diagnosticado por la psicóloga que ha usurpado el puesto de Ana (la cual es del Comité de Empresa). Esta represión silenciosa no logrará callarnos.
También denunciamos la falsa apariencia de solidaridad que da esta empresa. Este tipo de instituciones degeneran conceptos como la solidaridad para usarlo a favor de sus intereses económicos. Nos reafirmamos y no nos dejamos caer en el chantaje. Con esta presión no estamos destruyendo “grandes proyectos de solidaridad con los niños” como nos increpaba una alto cargo de la empresa, sino que estamos avanzando hacia la concienciación de clase, que será la promotora del único mundo donde niños, jóvenes, adultos y mayores pueden vivir sin necesidad de la caridad de nadie: el comunismo libertario.
La CNT no va a parar hasta ver readmitida a nuestra compañera Ana, y depurar responsabilidades dentro de la Cruz Roja, empezando por el coordinador del CIBE, José V. continuando con los burócratas de la Cruz Roja que firmaron el despido de nuestra compañera y han hecho oídos sordos ante todo.
READMISIÓN INMEDIATA DE ANA
¡¡¡DIMISIÓN DEL COORDINADOR DEL CIBE, JOSÉ V. !!!
¡¡¡SI NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!!!
Biblioteca Anarquista
Os dejamos el enlace de la Biblioteca Anarquista con unos cuantos clásicos.
Disfrutadlos!!
Salud.
http://es.theanarchistlibrary.org/special/index
Disfrutadlos!!
Salud.
http://es.theanarchistlibrary.org/special/index
martes, 9 de diciembre de 2014
Las Hurdes. Tierra sin pan. Luis Buñuel
Impactante documental realizado por Luis Buñuel en 1933, que pinta la extrema miseria de la entonces recóndita región de Las Hurdes en Extremadura. El film arranca con una costumbre ancestral, la fiesta que sigue a las bodas de un pueblo, consistente en arrancar las cabezas de una serie de gallos que penden de un cordel tendido a lo largo de la calle principal, mientras los novios van a lomos de una cabalgadura. De ahí se pasa a pintar la geografía humana del lugar, donde junto a elementos comunes a cualquier lugar (la escuela, la piedad popular, los ritos funerarios, la familia...) conviven condiciones de vida casi infrahumanas, hasta el punto de que en algunos desconocen lo que es el pan.
El film muestra a una niña y a un bebé que van a morir por la falta de la sanidad más elemental, o los cultivos, tan precarios... Pese a la miseria, muchos de los rostros de los lugareños revelan belleza y una gran dignidad; aunque no faltan otros que el narrador describe como propios de cuadros de Ribera o Velázquez, a los que denomina cretinos, y cuya escasa cordura y educación sobrecogen.
Aunque en un documental como el que nos ocupa tiene que dominar el realismo, no faltan algunos elementos donde se nota la influencia del surrealismo. Además del rito ancestral de los gallos, están los planos de animales como sapos o serpientes, que nos hablan de lo inhóspito del paisaje de Las Hurdes.
https://www.youtube.com/watch?v=4Yef_kOmcGs
Documental. Vivir la Utopía
Vivir la utopía es un documental (95 min.) de 1997, producido por TVE
y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la experiencia anarcosindicalista vivida en España que transformó radicalmente las estructuras
de la sociedad en amplias zonas del bando republicano, evento denominado revolución
española, durante la guerra civil de 1936-39.
Consta de 30 entrevistas con sobrevivientes
anarquistas de la revolución española, cuyo testimonio muestra la labor
constructiva de la revolución social y los antecedentes históricos del movimiento
libertario español. Esta labor constructiva significó según el documental la organización
de colectividades agrícolas de alrededor de 7 millones de campesinos,
3000 fábricas
y empresas
colectivamente autogestionadas en las ciudades, la unión de 150.000 milicianos
anarquistas contra el fascismo, así como las actividades culturales, educativas
y el movimiento Mujeres Libres de mujeres contra el patriarcado.
Anarquistas entrevistados: Miguel Alba, Ramón Álvarez,
Federico Arcos, Marcelino Bailo, María Batet, Severino Campos, Francisco
Carrasquer, Miguel Celma, Valerio Chiné; José España, José Fortea, Juan
Giménez, Antonio Lahuerta, Concha Liaño, Fidel Miró, Aurora Molina, Heleno
Molina, Conxa Pérez, Suceso Portales, Dolors Prat, Ximo Queirol, Maravillas
Rodríguez, Juan Romero, Manuel Sanz, Liberto Sarrau, José Sauces, Josep Serra
Estruch, Antonio Turón, José Urzáiz, Antonio Zapata.
Las cámaras de TVE estuvieron grabando en la sede de
la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo (FAL). Durante meses, las cámaras
recorrieron la geografía peninsular y parte de Francia, haciendo entrevistas y
tomando imágenes de libros, carteles, folletos,
fotografías. La música es del cantaor flamenco El Cabrero y de Paco del
Gastor.
Hacen de voz en off Maribel Sanchez-Maroto y Manuel
Carvajal, y alternándose a las entrevistas de los anarquistas se incluyen voces
del dictador Miguel Primo de Rivera, de su hijo Jose Antonio e imágenes del
libertario Juan García Oliver.
Fruto de muchas horas de grabación, el documental se
transmitió como programa de televisión en TVE 2 a altas horas de la noche.
Emitido en 1997, dentro del espacio “La noche temática” dedicado ese día al
movimiento anarquista en España. Este documental fue emitido junto a la
película “Tierra y libertad” de Ken Loach y un documental de la cadena Arte
francesa sobre el asesinato cometido por el régimen franquista, contra los anarquistas
Granado y Delgado. Por petición popular, y debido a la indignación que supuso
su retransmisión de madrugada, tuvo que ser retransmitido el espacio completo
en otra ocasión, a una hora menos intempestiva.
lunes, 1 de diciembre de 2014
ANSELMO LORENZO O EL PROLETARIADO MILITANTE
A cien años de la muerte del padre del anarquismo ibérico, oriundo de Toledo, desde el SOV Toledo, queremos hacer un pequeño homenaje a su figura histórica, sacando del olvido a uno de los militantes obreros más destacados de todos los tiempos.
Anselmo Lorenzo Asperilla nació el 21 de abril de 1841 en Toledo. Su
familia era muy humilde, por lo que en 1852 manda a Anselmo a Madrid a
trabajar en la cerería que un tío suyo regentaba en la capital de
España. Pero la cerería no era el oficio que más entusiasmaba al joven
Anselmo, con lo que rápidamente busca trabajo en una tipografía.
Decisión que no será baladí en el futuro, ya que muchos de los
fundadores de los primeros núcleos internacionalistas en España tienen
ese oficio. Serán conocidos como la “aristocracia obrera” debido a que
están más cerca del mundo de la cultura y de las noticias de actualidad.
Pero no fue Anselmo un estudioso de academia, sino que se forjó en el
autodidactismo, algo común en la clase obrera de la época.
Debido a ello va entrando en contacto con los grupos más avanzados de
la política española. De esa manera se acerca al republicanismo
federal, que en ese momento encabeza la figura de Francisco Pi i
Margall. Fue quizá uno de los políticos mas destacados y preclaros de la
historia española. Conocedor de idiomas, Pi i Margall es artífice de
que en España se conozca la obra de Proudhon. Y fue precisamente Pi i
Margal quien hizo ver a Anselmo Lorenzo que el republicanismo se quedaba
estrecho y que era la concepción anarquista de la sociedad lo que abría
esos horizontes con los que Lorenzo se sentía identificado. Anselmo
Lorenzo frecuentaba el Fomento de las Artes, local donde toma contacto
con otros personajes que fueron en las fechas inmediatas, fundadores del
primer núcleo de la Internacional en España (Morago, Robau Donadeu,
Enrique Simancas, Francisco Mora, etc.) España vivía por entonces
momentos agitados. La monarquía borbónica representada en la figura de
Isabel II sufría un lento pero inexorable proceso de descomposición. El
pueblo pedía mayores libertades y oportunidades que la monarquía
cercenaba. Un pueblo al que habían estado ahogando durante tiempo en
guerras interiores (la Guerras Carlistas), en proyectos hacia el
exterior y con una represión enorme cuando se producían movimientos de
renovación. Tras varias intentonas, en septiembre de 1868 se produce un
movimiento contra la monarquía isabelina, que provoca la caída de la
monarquía borbónica.
Es el momento en que se comienzan a desarrollar las organizaciones
obreras de la Asociación Internacional de los Trabajadores. En
diciembre de 1868 llega a España el italiano Guiseppe Fanelli Rivera,
miembro de la AIT y de la Alianza de la Democracia Socialista,
bakuninista, que viene con el objetivo de constituir los primeros
núcleos de la AIT en España. En Barcelona encuentra a Rafael Farga
Pellicer y en Madrid, en el Fomento de las Artes a los personajes antes
citados, entre ellos a Anselmo Lorenzo. Constituida la sección de la
AIT en España, que responde al nombre de Federación de la Región
Española (FRE), Anselmo Lorenzo es uno de los máximos defensores de la
misma en la corriente bakuninista. Su figura se hace trascendental tanto
dentro como fuera de las fronteras españolas. En la Conferencia de
Londres de 1871, Anselmo Lorenzo va como delegado de la sección
española, alojándose en la casa de Karl Marx, con quien debate el modo
de organización de la AIT. Allí comprueba que la forma de entender la
Internacional por los marxistas difiere de la de los bakuninistas.
La AIT en España avanzaba y superaba a las organizaciones
conservadoras como la Unión Manufacturera de Barcelona o a la moderada
de Las Tres Clases del Vapor. Como uno de los vehículos principales
para extender la propaganda revolucionaria era la prensa, y Anselmo
Lorenzo tenía conocimientos contrastados para este cometido, funda en
1870 el periódico Solidaridad, donde se defienden las concepciones
anarquistas de la Sociedad. Promueve también la celebración del Primer
Congreso Obrero en España, celebrado en Barcelona en junio de 1870 y al
que Anselmo Lorenzo asiste como delegado de la sección de Madrid. Allí
se revela que Anselmo Lorenzo, junto con Rafael Farga Pellicer y Tomás
González Morago, son las cabezas más claras de todo el movimiento obrero
internacional en España. Pero el avance de las ideas bakuninistas en
España era algo que para Marx y Engels, al frente del Consejo General de
la AIT en Londres, no se podía permitir. Por ello mandan como delegado a
España al cuñado de Marx, Paul Lafargue, que actúa bajo el seudónimo de
Pablo Farga.
En Madrid contacta con un pequeño grupo dentro de la sección, de
tendencia marxista, y que tiene como figura más representativa a Pablo
Iglesias. Aun así, el primer contacto de Lafargue es con Anselmo
Lorenzo, al que conocía con anterioridad. Y es precisamente Anselmo
Lorenzo quien le presenta a ese pequeño grupo que con posterioridad
provocará la ruptura de la sección española de la AIT. En el Congreso
de Zaragoza de 1872 se ven las dos posturas que hay dentro de la
Internacional y la ruptura está servida. Lafargue acude como delegado a
este congreso por la sección de Alcalá de Henares. Ese pequeño grupo
marxista de Madrid constituye la Nueva Federación Madrileña alrededor
del periódico La Emancipación, que rápidamente es aceptado por el
Consejo General en Londres, en manos de Marx y Engels. En el Congreso de
La Haya de 1872 la Internacional queda divida y la mayoría de la
sección española pasa a engrosar las filas bakuninistas.
Ese pequeño grupo madrileño fiel a Marx será el que con posterioridad
fundará el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879 y la Unión
General de Trabajadores (UGT) en 1888. Al poco de producirse la ruptura
internacionalista se proclama en España la Primera República, que tiene
una vida efímera, acosada por la Guerra Carlista, la sublevación
cantonal, el asedio borbónico y los gritos de independencia de las
colonias. Caída la República comienza una nueva etapa donde los
internacionalistas son fuertemente perseguidos. Durante ese tiempo
Anselmo Lorenzo realiza algunos viajes a Portugal, con el objetivo de
desarrollar en el país luso los núcleos internacionalistas a semejanza
de los españoles. Pero la vuelta de la monarquía borbónica en la figura
de Alfonso XII, y la subida al poder de Canovas del Castillo, provoca
una persecución contra los Internacionalistas. Sagasta llega a calificar
la Internacional como la “utopía filosofal del crimen”. En el tiempo
de la clandestinidad, Anselmo Lorenzo también funda una familia. Se une a
Francisca Concha y producto de dicha unión nacen Mariana, Marina y
Flora. Disperso en Internacionalismo de raíz ácrata, vuelve a intentar
formar organización cuando en 1881 funda la Federación de Trabajadores
de la Región Española (FTRE).
La mecha nunca se durmió. Anselmo Lorenzo participa de todas las
iniciativas de organización obrera, así como de propuestas de periódicos
como El Socialismo, impulsado por el gaditano Fermín Salvochea. Pero
también es un momento difícil para el movimiento anarquista. La
dispersión hace que se ejecuten acciones individuales que son pretexto
para las autoridades para reprimir al conjunto del movimiento
anarquista. Esto, junto a montajes estatales como el de la Mano Negra,
hace que Anselmo Lorenzo esté mas de una vez en prisión, en un momento
donde su salud ya está fuertemente quebrantada. Alojado en Barcelona
impulsa el movimiento obrero en Cataluña. Merced a la oleada de
atentados en Barcelona, la enorme conflictividad social y el asesinato
de Cánovas del Castillo en agosto de 1897 por el anarquista italiano
Michelle Angiolillo, hace desatar una oleada represiva que culmina con
los famosos “Procesos de Montjuïc”, donde Anselmo Lorenzo, muy enfermo
de una dolencia cardiaca acaba en la cárcel y sufriendo las mayores
penalidades. Allí se junta la flor y nata del anarquismo español. Junto a
él coinciden en la cárcel Tarrida de Mármol, Teresa Claramunt, Juan
Montseny, Pedro Corominas, José López Montenegro, etc. Desterrado a
París, Anselmo Lorenzo siguió allí, con su salud muy deteriorada,
trabajando por la propaganda y la cultura anarquista. Toma contacto con
Charles Albert, Jean Grave, Sebastián Faure. También debate con los
socialistas mas prestigiosos de Francia, como Jean Jaurés.
Concedida amnistía comenzando el siglo XX, Anselmo Lorenzo vuelve a
España y comienza una frenética labor en su producción intelectual,
tanto a través de libros como de folletos y artículos en la prensa
anarquista. Se posiciona a través de La Huelga General y de Tierra y
Libertad (fundado por Juan Montseny) a favor la oleada huelguística de
1900-1902. Igualmente es el momento en el que traba relación con el
pedagogo libertario Francisco Ferrer Guardia, al que conoció en París.
Ferrer tenía un proyecto educativo con el que Anselmo Lorenzo estaba
completamente de acuerdo. Así, en septiembre de 1901 Ferrer funda en
Barcelona “La Escuela Moderna”, en cuya editorial colabora Anselmo
Lorenzo, ya sea a través de artículos de su boletín, o en las
traducciones de textos para la editorial de autores anarquistas como
Reclús (tradujo su gran El hombre y la Tierra), Pedro Kropotkin,
Pouget, etc. Todo esto no le evita que vuelva a ir a la cárcel por
cuestiones de conflictividad social en Cataluña. También merced a la
infiltración policial en las filas anarquistas, como fue el caso de
Rull.
En 1906 la Escuela Moderna es clausurada al vincular a Ferrer con el
atentado que Mateo Morral ha perpetrado contra el cortejo nupcial de
Alfonso XIII y Maria Eugenia de Battenberg el día de su boda. Aunque se
demostró sobradamente la inocencia de Ferrer, la Escuela Moderna no fue
abierta nuevamente. Aun así la editorial siguió adelante y con ella
Anselmo Lorenzo. Tras el juicio por el intento de regicidio frustrado,
el enemigo a batir por el Estado y la Iglesia era Ferrer. Y aprovechó la
llamada Semana Trágica de Barcelona en julio de 1909 para inculparle de
todos los males y llevarle al paredón en octubre de ese año. Por los
acontecimientos de julio de 1909 Anselmo Lorenzo es detenido, junto a
otros integrantes del equipo de la Escuela Moderna. Por todo ello
Lorenzo es desterrado primero a Alcañiz y luego a Teruel, junto a la
compañera sentimental de Ferrer, Soledad Villafranca. Pero su
deteriorada salud no le impidió seguir en su puesto histórico. El
sucesor de Ferrer, Lorenzo Portet, siguió confiando en Anselmo Lorenzo.
Su labor intelectual no falló.
Al igual que su contribución al desarrollo del sindicalismo. En
octubre de 1910 asiste al nacimiento de la Confederación Nacional del
Trabajo (CNT), y con ello al nacimiento del movimiento sindical más
dinámico y fuerte de España y Europa. En ese congreso Anselmo Lorenzo se
dirigió a los asistentes con las siguiente palabras: “Ante vosotros el
libro blanco de la historia presenta una página en blanco. Preparaos a
rellenarla, futuros” Fue uno de los últimos actos del “abuelo” del
anarquismo. Tras ello la enfermedad le fue minando más y más, hasta que
el 30 de octubre de 1914 moría en su domicilio de la calle Casanovas.
Con él desaparecía una primera generación de hombres de lucha, de
anarquistas, de dinamizadores del movimiento obrero. Pero su trabajo no
cayó en saco roto. Sus luchas fueron ejemplo para que las posteriores
generaciones de luchadores tuvieran una base y unos cimientos en los que
asentar sus cometidos. Para ello Anselmo Lorenzo dejó una amplia gama
de obras de toda índole. Sin contar sus innumerables artículos, Anselmo
Lorenzo es autor de uno de los libros más importantes para conocer la
historia del internacionalismo español. El proletariado militante pasa
por ser la gran obra de los orígenes del movimiento obrero, escrita por
uno de los participantes de la misma, y por tanto escrita por obreros.
Inicia así una saga de escritores que continuará Manuel Buenacasa y Juan
Gómez Casas. Pero es autor de otros textos como El banquete de la vida,
Criterio libertario, Hacia la emancipación, El pueblo, Igualdad,
libertad y fraternidad, Generalidades sociales, Fuera política, El
derecho a la salud, El trabajador libre, Vía libre, etc. Esta es la
vida de Anselmo Lorenzo. Esta es su obra. Y con ella todos sus
cometidos.
Una trayectoria por un ideal: centenario de la muerte de Anselmo Lorenzo (pincha para leer la noticia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)