Esta semana hemos vivido la segunda parte de la que llamaron “Operacion Pandora” calificada “Operacion Piñata”
Ambos nombres parecen expresar las intenciones de las mismas, la
primera como un testeo para valorar que pasaba al abrir esa caja,
deteniendo a 11 personas en redadas de madrugada con todo el montaje
mediático al uso. Y esta segunda, con un nombre que parece indicar un
ánimo de machacar a sus víctimas, con una sorna que muestra además una
escasa preocupación mantener una estética que legitime esta represión
ideológica. Al conjunto de este montaje me referiré como “Operación Pandereta“. Este nombre lo vienen usando muchas personas y señala de forma clara el absurdo de la represión en esta España oscura que no ha salido del franquismo.
No es novedad:
La histórica represión al anarquismo:
Desde
que el anarquismo empezara a expandirse en España ha sido objeto de
persecuciones y montajes, dos de los más famosos son el de la mano negra y el caso Scala,
en el primero de finales del siglo XIX el estado usa unas muertes para
inventarse una organización y hacer razias contra el movimiento
anarquista que crecía en Andalucía. En el caso Scala directamente se usa a un confidente policial para realizar un atentado de falsa bandera
con el fin último de parar el ascenso de la CNT, la única fuerza
considerable que se oponía a aceptar la continuidad del franquismo en
ese cambio estético que llamaron transición y sus pactos de la Moncloa.
Las leyes “antiterroristas”:
Un gran ejemplo de la continuidad del franquismo son las leyes antiterroristas juzgadas por la Audiencia Nacional, heredera directa del Tribunal de Orden Público. Si bien estas fueron mutando con los años se han caracterizado por dos constantes, la eliminación de los derechos procesales y la desvinculación del acto delictivo de la pena, bastando a menudo conjeturas basadas en una relación ideológica para imponer penas bestiales.
Aunque
no exclusivamente ha sido Euskal Herria el principal campo de pruebas
en la aplicación de estas leyes, son innumerables los casos así que
destaco solo uno, el de Arnaldo Otegi, un preso político que está en prisión por luchar por la paz.
Resulta ridículo y sorprendente que una de las personas que más ha
encabezado el rechazo de la izquierda abertzale a la continuidad del
terrorismo de ETA esté condenado por querer supuestamente “reorganizar
la banda”.
Las detenciones políticas:
Si bien la represión política no ha cesado durante todos estos años en todo el estado, el nacimiento del #15M y sus valores profundamente anarquistas hizo retumbar el tablero y puede verse como un momento de inflexión en la escalada represiva.
Al principio debió pillarles algo descolocados, y sistemáticamente
detenciones y acusaciones acababan archivadas. La elaboración del nuevo
Código Penal, que amplia el concepto terrorismo hasta límites
surrealistas e instaura la cadena perpetua, y la Ley Mordaza, como forma
de ruina económica para usar a discreción de la delegación de gobierno,
son fruto evidente de la necesidad de usar de nuevo la cárcel de forma
masiva contra la movilización política.
No
han esperado en todo caso a estas leyes para lanzar toda una serie de
operaciones contra la disidencia, espectaculares a veces como la detención de personas por hacer chistes en twitter
con temas que no se deben hacer (y estos temas no son el machismo, ni
el racismo, ni ninguno que no ponga en duda la autoridad) junto a muchos
otros casos de persecución de delitos de opinión.
Destaco en este punto por recientes y absurdas las detenciones de los compañeros de Distrito 14 y Frente 202.
Dentro del modelo de la detención como castigo y circo mediático,
fueron detenidos 19 jóvenes acusados de delitos “contra la altas
instituciones del estado” Lo que, a la vista de lo sucedido ese día en el pleno de la junto de distrito, no es sino otra muestra del total desprecio del estado ante lo que llaman “estado de derecho”.
Lo que sí es novedad:
Sin
embargo a pesar de todo esto creo que la Operación Pandereta sí supone
otro punto de inflexión en esta escalada represiva. Y hay varias cosas
de ella que me resultan sorprendentes y que me hacen pensar que la
respuesta a la pregunta del título es sí.
Como
decía no es novedad, sino una tradición en este país y en muchos otros,
penar a los anarquistas sin necesidad de que incumplan ley alguna, pero
con los mártires de Chicago, Sacco y Vanzetti o los anteriormente mencionados, la mano negra y en el caso Scala, al menos había un acto que atribuirles,
unas muertes sobre las que se construía y justificaba esa represión,
aunque fuera una farsa la acusación a todas luces. En este caso dos
pequeños artefactos, con un comunicado que parece escrito por alguien que odia al anarquismo,
por el que además ya había gente en prisión, ha bastado para detener a
55 personas en la Operación Pandereta. Mención a parte hago del “intento
de” que les atribuyen a todos que da auténtica vergüenza ajena.
Como
decía no es novedad, sino que por el norte lo vienen sufriendo de
largo, la aplicación de leyes antiterroristas donde la simple
organización política te lleva a la cárcel por muchos años sin necesidad
de haber hecho absolutamente nada para dañar a nada ni a nadie. Pero
hasta ahora al menos había algo en algún lado, ahora parece que ya ni
eso es necesario. Es decir, ya no solo no hace falta haber
participado en forma alguna en dañar a nadie para ser terrorista sino
que ya no hace ni falta que haya nadie dañado. ¿Cuantas
personas han resultado muertas o heridas por alguien de ideología
anarquista en los últimos 30 años? Seguramente es la ideología más
pacifista junto con alguna otra como el ecologismo o el feminismo,
mientras otras que siguen impunes, como el fascismo (que nunca es
considerado una ideología terrorista) han provocado decenas de muertos y
miles de heridos en ese mismo periodo, o el machismo, que lleva un
ritmo de genocidio social.
Y como decía no es novedad sino que sucede cada vez más a menudo, ver como se usa la policía con fines políticos,
en operaciones espectaculares que no persiguen evitar un crimen sino
criminalizar a distintos colectivos, asaltos a domicilios de madrugada
que crean una estética dura ideal para utilizar en la campaña de
criminalización mediática y un estado de terror entre la disidencia,
pero de nuevo veo aquí una novedad, y es referida a la desgana, la sorna
del nombre y las acusaciones a la hora de lanzar la campaña mediática
con acusaciones tan graves. No entro a analizarla pero me sumo a este artículo donde repasan muy bien los demenciales titulares de prensa que ha dado resultado.
¿Y si el ridículo de las acusaciones es parte del montaje?

También hay quién dice que la Operación Pandereta es un preestreno del nuevo Código Penal y la Ley Mordaza.
Ciertamente con el nuevo Código Penal serán muchísimas más las personas
inocentes que se verás procesadas por terrorismo. Pero no le veo
sentido ni la forma en que la estas detenciones políticas ayuden en ese
proceso. Ellos son conscientes de que las leyes son solo un conjunto de reglas que se aplican de forma selectiva a los pobres para mantener el control social.
Sí, ciertamente hay gente en la cárcel por haber hecho daño a personas,
pero los que lo hacen sistemáticamente lo hacen desde la impunidad, e
incluso sin ser rico un mismo hecho puede llevarte a la cárcel o no
según interese al poder. Bien conocido es el uso de traficantes y otros
delincuentes que actúan como soplones a cambio de impunidad, mucho más
sangrante es la protección que el régimen español da a asesinos, reclamados por la justicia por delitos de lesa humanidad, podríamos seguir con un interminable número de ejemplos.
Por esto veo también errada esta hipótesis,
pues al hacer un uso tan siniestro y desganado de las leyes me parece
deslegitiman más estas nuevas vueltas de tuerca que lo que puedan ayudar
a su implantación. A mí juicio, el mantenimiento para el estado del
orden capitalista se basa en una sencilla ecuación, someter a la gente por engaño,
la mejor situación para el poder donde la explotación laboral y vital
se desarrollan en su totalidad sin necesidad de invertir más energía y
recursos, a los que no engaña comprándoles, que le resulta más caro y engorroso en la obtención de plusvalías pero que se ha visto forzado a hacer en muchas ocasiones, y a los que ni engaña ni compra con el terror, en forma de palos, miseria y cárcel,
cosa que da resultado si las víctimas componen minorías aisladas pero
que es arriesgado e insostenible si se tiene que aplicar de forma
masiva.
Es por esto que mi hipótesis es que la Operación Pandereta ha sido deliberadamente cutre y carente de todo sentido,
que no se han molestado en crear un monstruo, ni siquiera en
adjudicarles un herido, porque no está hecha ni para sus votantes ni
para justificar las nuevas leyes, sino que es un mensaje para todos los que no pueden engañar y tampoco pueden ni están dispuestos ya a comprar.
En la misma linea que poner policías con ametralladoras por las calles
de Madrid, sin el más mínimo interés por justificar en que ayudaría eso a
detener un atentado. Creo que la Operación Pandereta es un mensaje para
dejar claro que al poder no le importan leyes ni hechos, que solo el
silencio ante el terror capitalista, agachar la cabeza y conformarte con
la situación, así estés en la calle sin nada, es lo único que te
salvará de la cárcel.
No tenemos miedo:
Muchas son las veces que ante un inminente ataque policial, en un desahucio o en una manifestación, hemos gritado “no tenemos miedo“.
He conocido a muchas personas que afrontan situaciones terribles sin
perder la sonrisa ni la entereza, no es mi caso desde luego y la
perspectiva de la tortura y la cárcel me espantan, pero más me espanta
la perspectiva de callar, someterme y sumarme a eso que tantos llaman
vida, como si se pudiera vivir mientras callas ante el verdadero
terrorismo, el que mata a mujeres, migrantes y presos, el que encierra y
oprime a personas solo culpables de tener un enorme corazón, el de este
orden que mantiene a millones en la miseria sin que exista más razón
que aumentar sus beneficios. Es por eso que si tengo razón me gustaría
mandar un acuse de recibo con un lema #NoNosPodránParar
Conclusión:
Muy
posiblemente me equivoque, sean las razones que descarto u otras que ni
imagino las que están detrás de Operación Pandereta, que la desgana es
fruto de como funciona la policía española y donde el odio al anarquismo
basta como motivo judicial, pero tal vez, solo tal vez, la Operación Pandereta sea el grito de miedo de unos cuantos hombres malvados
que nos conocen mejor que nosotros mismos, que ven que cada día el
anarquismo crece y crece y tiemblan ante la posibilidad de que un día se
mire a si mismo y se ponga de forma masiva a materializar un mundo
nuevo, donde nadie sufra el terror de una sociedad desigual y se
compruebe que nunca hizo falta otra ley que la íntima conciencia.
No
lo sé, se anuncian tiempos aun más oscuros sea cuajando esta operación o
con las próximas leyes y sí me da miedo, pero como dice la frase el momento más oscuro de la noche es justo antes de amanecer. No me pillará durmiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario