Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

viernes, 18 de marzo de 2011

“PAPA NO CORRAS”, CORTINAS DE HUMOS Y “ANARCOIDES” DE DERECHAS

Cof, cof, cof.....y eso que ya no se fuma en los bares, la ostia. Pero es que las cortinas de humo que últimamente expelen nuestros QUE-RI-DI-SI-MOS politicastros por sus democráticas bocazas dan tos de la buena. Mientras, nos endiñan reforma tras reforma. La última que tienen en cartera, la de ligar productividad y salarios. No veas si no son listos, anda que esto lo hicieron cuando se estaban forrando con los múltiples pelotazos de las épocas de vacas gordas.

Al turrón con lo de las cortinas de humo disfrazadas de inteligentísimas medidas de ahorro energético. Ahí están las gentes del PsoE, con sus medidas de choque para esto de la crisis energética y tal y pascual. No se les ocurre otra cosa que reducir en diez km/h la velocidad en autopistas y autovías, cosa que muchos habíamos hecho ya por lógica irrefutable. Esa misma lógica que nos hace asociar velocidad y mayor consumo de combustible. O sea una cosa de educación y conciencia, no de legislación precipitada. Para apañar un poco las cosas ante críticas y desconcierto general, deprisa y corriendo, sacan las 20 medidas de ahorro energético. Entre ellas la de potenciar los transportes colectivos (esto se solventa, así rapidito, con una reducción ridicula del 5%, acaso para compensar aquel otro 5% de los trabajadores públicos), la promoción de la bici (después de no hacer ni puñetero caso a viejas reivindicaciones como buenos carriles-bici, durante las épocas de descontrol urbanístico) o potenciar el transporte de mercancías ferrocarril (tras haber desmantelado casi por completo la red ferroviaria española en pro de un tren para pijos como es el AVE). Todo muy bonito ahí en los papeles. Pero hay cosas que no se les pasa por la cabeza. Como, por ejemplo, reducir el numeroso parque móvil a disposición y antojo de los múltiples cargos, carguetes y carguitos de las hiperdimensionadas administraciones. Si, esos cochazos que mueven de tres en tres (ahí tenemos a la Botella, ex-primera dama, en sus viajes a la pelu) para que el mandamás de turno se mueva de su mansión al “trabajo” (que suelen estar bien a tomar por saco el uno del otro). Podríamos seguir hablando de ahorro energético y poner coto a empresarios despilfarradores y contaminadores, o de jubilar de una maldita vez a centrales nucleares de gran ineficacia y mayor peligro para la salud pública, pero eso lo dejemos para otro día.

Frente a los nuevos gurús del consumo responsable, tenemos a su némesis: los “frikis anarcoides” (Pepiño Blanco dixit) del PP. Abanderados de la libertad, no se les ha ocurrido mejor estrategia política de acoso y derribo que disimular sus futuros proyectos de represión y neoliberalismo salvaje (por que eso de que no tienen proyecto económico, como les arrojan a la cara los socialistas, es una milonga. Si que lo tienen, y bien claro: terminar lo comenzado y arrojarnos a los pies del mercado definitivamente) con unos rijosos posicionamiento pro-libertad. Que si la ley anti-tabaco es mala malísima, que si la ley Sinde es peor (aunque luego cambie de idea, la vote y la deje casi igual), que si yo corro lo que quiero con mi carrazo (de tres en tres, por supuesto), que si la prohibición de las corridas en Cataluña es una agresión contra la libertad y la cultura española, que si.....Vamos, lo que se dice seguir el juego a sus “enemigos” del PsoE y a tapar cosas importantes, que es de lo que se trata.

Porque cosas importantes que nos sangran los bolsillos hay unas cuantas, ya lo saben ustedes. Entre ellas, una que me tiene sorbidito el seso como ateo malvado que soy: esos 25 millonacos que nos va a costar a todos la visita de agosto del "boss" de la mayor empresa del mundo mundial, el papa de Roma. Casí ná. Menos mal que el papamovil va a menos de 50 y ahorra gasolina. Podría ser peor.


Fdo.: Sapos y culebras.

miércoles, 16 de marzo de 2011

INICIO DE CONFLICTO CON LA EMPRESA CERCO Y HOJA S.L.

La CNT de Toledo ha abierto conflicto con la empresa CERCO Y HOJA S.L. de Torrijos, dedicada a la carpintería de aluminio -y a la explotación de sus trabajadores-, por el despido del compañero Khalid, alegando motivos económicos y después de haber explotado a toda la plantilla, que se ha visto engañada y obligada a realizar durante todo el año pasado, una media de 2 horas extras diarias, prometiendo una retribución que nunca ha llegado.

El compañero Khalid no aguantó más esa situación y dijo BASTA, marchándose a su casa después de su jornada normal de 8 horas. En este momento el empresario explotador, decide darle unas vacaciones trampa, durante las cuales es despedido. El día 10 de Febrero le comunican el despido por causas objetivas.

La semana pasada, asistimos a la reunión en el servicio de mediación y arbitraje de Toledo, donde hemos conocido al empresario explotador y a su asesor, el cual ha mantenido en todo momento una actitud chulesca, alzando la voz y poniéndose algo agresivo con nosotros, manteniéndose en sus trece diciendo que el despido está bien por que no hay liquidez y nos veremos en el juicio, que las cosas van mal y que esto es lo que hay… etc.

Esto es solo para algunos, por que sabemos que el no deja de acudir a su buen restaurante todos los fines de semana y a su partida de padel, entre la crem de la crem de la estructura social, alardeando siempre de su buen hacer entre la aristocracia.

Para nosotros este personaje no conoce a la CNT, y nos debe de haber tomado un poco como el pito del sereno, por eso se la vamos a dar a conocer, para que no halla lugar a dudas. Y queremos demostrarle y vamos a demostrarle, que con la CNT no se juega, que si nos tocan a uno nos tocan a todos, y que nosotros solo conocemos un camino: LA ACCION DIRECTA, LA SOLIDARIDAD Y EL APOYO MUTUO.

¡CERCO Y HOJA ENGAÑA Y EXPLOTA!

PAGA LO QUE DEBES

SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS

CNT EN LUCHA

lunes, 14 de marzo de 2011

CRÓNICA DE LA MANIFESTACIÓN Y LAS CONCENTRACIONES DEL DIA 5 DE MARZO CONTRA MERCADONA

El pasado día 5 de Marzo se realizó, la manifestación organizada por CNT, contra Mercadona, en la localidad de Illescas, con el apoyo y asistencia de compañerxs que se acercaron desde Puertollano, Aranjuez, Ciudad Real, Madrid y Villaverde, así como de dos militantes de Izquierda Castellana de Illescas que se acercaron en apoyo a las compañeras.

Era hora de plantar cara y de hacernos notar en la calle, contra Mercadona, demostrando que sabemos llevar a cabo esas “consignas” de que cuando nos tocan a uno nos tocan a todos, que tanto nos gusta a los compañerxs de CNT. Demostrando así, que no son solo consignas, sino que son autenticas verdades.

Otros sindicatos de CNT como Granada, Gijón, Logroño, Sagunto, Tarragona, Elche, Valladolid, León, etc (pedimos mil disculpas si se nos pasa alguno) también salieron a la calle, para plantar cara a esta CADENA DE LA EXPLOTACION Y EL ACOSO, donde se menosprecia, se acosa, se agrede, etc a la clase trabajadora, apoyando al conflicto de las compañeras (emocionadas al ver la respuesta de Solidaridad) y avisando de que C.N.T. no abandona esta lucha.

La manifestación que contaba con más de 70 manifestantes, recorrió las calles de Illescas, sin parar ni un momento de gritar y mostrar nuestra repulsa absoluta contra esta cadena de supermercados, pidiendo el boicot, y la readmisión de l@s compañer@s despedidos, no solo en Illescas, sino de de todos los compañeros de CNT despedidos por la empresa. El acto se desarrolló sin ningún incidente. Salimos de la plaza de “los leones” empezando la marcha por las calles del pueblo, pasando por la calle real, llegando hasta la antigua travesía, y subiendo de nuevo para llegar hasta el centro de explotación que mercadona tiene en Illescas. Así llegamos hasta el centro de trabajo, parándonos un momento para gritar nuestra repulsa contra Mercadona, y decidimos allí in situ seguir un poco más y dar una vuelta a la manzana, para poder pasar cerca de la vivienda del “encargado” (cerdo agresor), para nuevamente plantarnos en la puerta del supermercado. Allí estuvimos durante casi una hora, expresando nuestra solidaridad con l@s trabajador@s y hacerles ver que no están solos, así como nuestra repulsa hacia la política que se da contra la clase trabajadora en estos supermercados.

LA SOLIDARIDAD, EL APOYO MUTUO Y LA ACCION DIRECTA, son nuestras mejores armas, y de eso se dieron cuenta, sin lugar a dudas, en el pueblo de Illescas.

SALUD Y ANARCOSINDICALISMO.

Secretaría de acción sindical.







jueves, 10 de marzo de 2011

Mientras el paro sube las grandes empresas multiplican sus beneficios

El paro sigue subiendo sin freno, llegando a los 4.299.263 parados, mientras las grandes empresas privadas como Telefónica, el Banco Santander y Repsol entre otras aumentan sus beneficios en varios miles de millones de euros.
Gonzalo Sánchez

Las medidas del Gobierno -como la reforma Laboral o El Pensionazo- han sido calificadas por la izquierda como favorables a los empresarios y contrarias a los trabajadores. Incluso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió con los 37 empresarios más importantes del Estado Español para redactar una nueva normativa, ya aprobada, en la que las reivindicaciones de los empresarios se hicieron ley.

Los ataques a los trabajadores en favor de las empresas privadas han tenido los resultados esperados y denunciados por la izquierda política, social, cultural y sindical desde hace algunos años: el paro sigue subiendo sin freno, llegando a los 4.299.263 parados, mientras las grandes empresas privadas como Telefónica, el Banco Santander y Repsol entre otras aumentan sus beneficios en varios miles de millones de euros.

El apoyo del Gobierno junto a la derecha española a los contratos temporales -menos de un 10% de los contratos que se firman son fijos-, la flexibilización de los trabajadores, el abaratamiento sin precedentes del despido, el apoyo al despido injustificado... han determinado una situación en la que los trabajadores han pagado la crisis provocada por los grandes empresarios, los cuales se están haciendo más millonarios mientras el paro sube y los desahucios de familias enteras se suceden sin parar.

Sobre la pobreza en España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) lleva desde que comenzó la crisis sin sacar las estadísticas, situación similar a la que ocurre en México, donde los documentos diplomáticos descalififcados por WikiLeaks demostraron que el gobierno de aquel país ordenó ocultar los datos que hacían referencia al número de pobres que viven en la nación norteamericana. En españa con el paro aumentando sin parar, congelación o recorte de los sueldos, aumento de los precios de los servicios básicos, desahucios y la suspensión de prestaciones a personas en precarias condiciones económicas no deben haber favorecido unas buenas estadísticas sobre la pobreza, siendo imposible acceder a esos datos.

Estando la situación de esta manera para la mayoría de los ciudadanos españoles, las grandes empresas se han beneficiado de las políticas a su favor implementadas por el Gobierno del PSOE.

Las empresas que forman el Ibex 35, ganaron el año pasado 50 000 millones de euros, un 23% más que durante 2009. De ese beneficio, más de la mitad se lo repartieron entre 4 empresas: Telefónica, el Banco Santander, la entidad financiera BBVA y la petrolera Repsol.

En ningún año en el que la crisis ha hecho acto de presencia, ninguna de estas empresas perdieron dinero, ya que en el peor de los casos sólo dejaron de ganar parte de sus millonarios beneficios.


Extraido de Kaosenlared

martes, 8 de marzo de 2011

No se abandona la lucha en Mercadona

El pasado sábado 26 de febrero varios/as compañeros/as del sindicato, se volvieron a concentrar en las puertas del Mercadona situado en la calle Pocilla en Illescas.

Se estuvo cerca de dos horas informando de lo ocurrido en dicha tienda y que ya conocen perfectamente los/as vecinos de Illescas y pueblos limítrofes. Por la comarca ya tienen claro que no somos como el resto de “Sindicatos” y que no vamos a dejar de luchar por nuestras compañeras.

Como anécdota, no vamos a olvidarnos del empresario-promotor que con unas copillas de más vino a darnos lecciones sobre lo buenos que son los empresarios y de lo que le quieren a el sus trabajadores….Por suerte al final todo se sabe y un vecino nos informo de la clase de tipejo que era esta “gran persona” y del gran “amor” que le tienen en el pueblo. Llego bravucón y tuvo que irse por peteneras. Desde luego, esto mismo es lo que le va a pasar a Mercadona. Por que con la CNT no se juega y por que si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s. Mientras esta poliitica de Mercaona no cese readmitiendo a las compañeras y haga una disculpa pública, seguiremos en la calle denunciandolo.

Ahora más que nunca, BOICOT A MERCADONA, NO COMPRES SUS PRODUCTOS.

S.O.V. Toledo CNT-AIT

lunes, 7 de marzo de 2011

[8 de marzo, día de la mujer trabajadora] ¡Iguales en la crisis, iguales en la lucha!

Si actualmente las mujeres trabajadoras, por un sesgo de género nos encontramos con una situación más desfavorecida que los hombres en cuanto a tipo de contratación, mantenimiento del puesto de trabajo, y percepción de pensiones; aprobado el Acuerdo Social y Económico que endurece el sistema de las pensiones, junto con la reforma laboral y la reducción del gasto público, la situación que se nos presenta no es nada halagüeña.

Excepto en períodos de guerras, donde las mujeres han sido las que han mantenido la producción por ser las únicas que quedaban en el lugar de origen, cada vez que se produce una crisis económica, uno de los primeros colectivos que sufre los efectos del desempleo y por tanto del empeoramiento de la calidad de vida somos las mujeres.

Sí, de nuevo el binomio capitalismo-patriarcado ejecuta una agresión contra los derechos laborales y sociales, contra toda la clase trabajadora y la ciudadanía, pero con especial ensañamiento en el colectivo femenino. Perpetuando este sistema de dominación y explotación, concebido, cimentado y apuntalado sobre la desigualdad y la discriminación de clase y de género.

Según la EPA (Encuesta de Población Activa), la tasa de paro en 2010 estaba en 20,33%, 4.696.000 personas en desempleo. Del incremento en 2010 de 370.100 personas, el femenino fue de 217.400 y el masculino de 152.700 personas; habiendo una mayor concentración en Andalucía, Cataluña y Madrid.

Las mujeres somos las que ocupamos el mayor porcentaje a tiempo parcial, el 80,6% y el 45,01 % del total de cotizantes a la Seguridad Social.

Respecto a la percepción de Pensiones Contributivas de Jubilación según datos del Ministerio de Sanidad , Política Social e Igualdad a fecha 01 de diciembre de 2010, la pensión media de las mujeres está en 852,02 € respecto a los 1.194,86 € que perciben los hombres.

Es decir, tenemos más dificultades para encontrar empleo, cuando lo encontramos es en situaciones precarias y nuestra base de cotización es menor que la de los hombres.

No sólo durante la vida activa tenemos menor calidad de vida por las características del puesto de trabajo,entre otras razones, sino que una vez llegada la edad de jubilación somos más pobres y vivimos más.

No obstante, la mayor parte de las mujeres en edad de jubilación, al no tener el tiempo de cotización mínimo en el sistema contributivo, son perceptoras de las pensiones denominadas asistenciales. El 82,46% (163.841) de las personas que perciben la PNCJ (Pensión No Contributiva por Jubilación) son mujeres y cobran una mensualidad en 2011 de 347,60 €, y de éstas el 34,47% viven solas. (Datos extraídos del IMSERSO)

Con la aprobación de la Ley de Dependencia, otra tuerca más, en el catálogo de servicios y prestaciones se establece la Prestación Económica por Cuidado en el Entorno Familiar a través de la cual se argumenta dignificar la función cuidadora de la mujer mediante la cotización en el Régimen Especial para Cuidadores No Profesionales. Eso sí, reconociendo la base de cotización más baja en el Régimen General de la Seguridad Social.

Según datos del IMSERSO a 01 de Febrero de 2011 somos 143.071 mujeres frente a 9.566 hombres las cuidadoras de familiares dependientes. Nada más que el 93,73 % de las personas que asumen el cuidado de personas dependientes que tienen derecho al catálogo de Servicios y Prestaciones son mujeres, cotizando a la baja.

Esta es la situación de empobrecimiento real y objetivo de las mujeres en la sociedad del supuesto Estado de Bienestar que no se ha llegado a gestar.

Que no nos engañen, con las pensiones tanto contributivas como no contributivas y el sistema de cotización al que accedemos la mayor parte de las mujeres no se vive ni digna ni autónomamente.

La patronal y el gobierno han planteado la reforma de las pensiones pactadas con los sindicatos oficiales CCOO y UGT, donde pasamos de un período de cotización de 15 años actuales a los últimos 25 años de vida laboral, además de tres años y medio más de cotización, de 35 a 38 años y medio para tener derecho a la pensión de jubilación.

Incrementar los años para calcular la pensión supondrá que las mujeres, que trabajan en precario, de forma discontínua por causas de maternidad y atención a dependientes o no alcancen el cómputo mínimo establecido para tener derecho a la Pensión de Jubilación Contributiva o que el cálculo de la base de cotización se aminore por lo que las pensiones cada vez serán menores.

La Reforma de las pensiones es el mejor ejemplo para constatar con rotundidad que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una constante y por tanto un objetivo contra el que luchar.

Por todo ello, desde la Confederación Nacional del Trabajo nos reafirmamos en la consecución de nuestros objetivos: la asociación y el apoyo mutuo entre toda la clase trabajadora, mujeres y hombres; la lucha contra la discriminación y la desigualdad económica y social. Combatir desde todos los frentes el sexismo, la misoginia y el patriarcado es nuestro fin...

¡Iguales en la crisis! ¡Iguales en la lucha!

Secretaría de Acción Social, SP del Comité Confederal de la CNT

sábado, 5 de marzo de 2011

Charla en Talavera de la Reina: ¿Que es la CNT?

Sábado 12 de Marzo, 12h. Biblioteca José Hierro. Talavera de la Reina (Toledo).
Acude a escuchar las propuestas del sindicato. Por que existe otra forma de hacer sindicalismo, sin liberados, sin subvenciones y sin elecciones sindicales.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Manifestación contra Mercadona. Sábado 5 de Marzo en Illescas

Publicar entrada

MANIFESTACIÓN CONTRA LAS VEJACIONES, EL ACOSO, LOS INSULTOS Y LOS DESPIDOS EN MERCADONA

5 de Marzo, 12 h. Illescas (Toledo)

Plaza hermanos Fernández Criado hasta c/pocilla (altura del Mercadona)

Organiza: Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT TOLEDO