Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

viernes, 17 de agosto de 2012

CNT Andalucía apoya la acción del SAT en los supermercados y se solidariza con los sindicalistas detenidos

Desde el Secretariado Permanente de la CNT de Andalucía queremos manifestar nuestro apoyo a la expropiación de alimentos que el Sindicato Andaluz de Trabajadores llevado a cabo en hipermercados de Écija y Arcos de la Frontera. Asimismo, este sindicato quiere manifestar su apoyo incondicional a los sindicalistas detenidos.

Para la CNT, el valor de esta acción ha sido triple. En primer lugar, ha roto el discurso hegemónico que trata de justificar que seamos los pobres y trabajadores los que paguemos los platos rotos de la crisis. Después de privatizar todo lo privatizable (educación, sanidad, agua, etc.), después de destruir de un plumazo los mas elementales derechos laborales, después de subir los impuestos, etc. hoy aparece en los titulares que el Banco Central Europeo tiene la receta para que el Sur de Europa salga de la crisis: bajar los salarios y recortar aún más los derechos laborales y sociales. Es decir, más de las mismas políticas que nos han llevado hasta aquí. La acción del SAT ha hecho emerger en la vida pública que los trabajadores no queremos pagar una crisis que no hemos creado, y que existen múltiples alternativas a lo que está ocurriendo. Pero esas alternativas implican apostar por una redistribución de los recursos más equitativa.

En segundo lugar, la protesta ha puesto de manifiesto la irracionalidad de un sistema económico en el que grandes compañías acumulan alimentos, incluso los destruyen, mientras a pocos metros existen cientos o miles de personas pasando necesidad. El mercado es claramente una institución incompetente para asignar nuestros recursos. Y es necesario construir alternativas basadas en el cooperativismo. Algo que los compañeros del SAT llevan años haciendo y hoy puede verse en las experiencias de Somonte y las Turquillas.

En tercer lugar, CNT celebra que frente al sindicalismo de los pactos y las subvenciones millonarias de CCOO y UGT, existan sindicatos combativos que apuesten por la desobediencia. Puede que lo que hayan hecho algunos militantes del SAT sea “ilegal”, pero esas leyes no las ha hecho el pueblo. Rajoy no consultó a los trabajadores de este país si queríamos o no Reforma Laboral. No nos preguntó si queríamos modificar la Constitución para poner el pago de la deuda por encima del derecho a la vivienda o del trabajo. La ley representa los intereses y valores de los poderosos, y un cambio social en aras de la justicia sólo será posible si se extiende la desobediencia y la solidaridad con los desobedientes.

Por eso la CNT andaluza apoya esta acción. Por eso nos solidarizamos con los detenidos. Por eso animamos a nuestras bases a movilizarse contra esta estafa que denominan crisis.

En El Puerto de Santa María, a 10 de agosto de 2012

Juan Ceballos Herrera

Secretario General de CNT Andalucía

domingo, 12 de agosto de 2012

La Sección Sindical de CNT en EULEN - Metro, informa:

Sindicato de Oficios Varios de Madrid

Desde el pasado 16 de Julio, los/as 100 trabajadores/as de EULEN en la limpieza de los trenes de Metro de Madrid, están en huelga indefinida para defender su puesto de trabajo y sus derechos. Tras 15 días valoramos la huelga como un pulso positivo, en el que el 100% de la plantilla la ha secundado.

El 23 se realizó una asamblea de trabajadores/as en la que se analizó la primera semana de huelga, sus pros y sus contras. En esta asamblea se concluyó seguir hacia adelante con todas las consecuencias, y se planteó que hacer en caso de despidos, decidiendo por unanimidad no abandonar la lucha por ningún concepto en caso de que estos se produjeran.

Durante estos 15 días, tanto la empresa como Metro han utilizado diversas estrategias ilegales y sucias para debilitar a los/as trabajadores/as y vulnerar su legítimo derecho a realizar huelga. Desde el primer día se ha incumplido lo decretado por la Comunidad de Madrid en cuanto a servicios mínimos se refiere, mandando limpiezas que no se tienen que realizar, amenazando a los trabajadores/as con tomar medidas drásticas si no hacen lo que se les manda (como realizar doble turno o no librar ningún día ), asignar más trabajadores en los centros de los marcados, e incluso llegar a pedir los DNI's a los/as compañeros/as como si fueran policías y estuvieran de redada.

Por su parte Metro señala como limpiezas imprescindibles por seguridad e higiene, simples manchas o acumulación de restos como papeles o cáscaras de pipas, manda limpiar vagones a empleados de estaciones y desvía trenes de las líneas afectadas a otras cocheras para que sean limpiados.

Estas y otras artimañas que se les pueda ocurrir, no es suficiente para que se abandone la lucha, ya que la plantilla al unísono está concienciada de la situación y no está dispuesta a claudicar a los caprichos ávidos y pretenciosos de la empresa. Esta nos ha acorralado en connivencia con Metro con la intención de empezar, o más bien continuar, el recorte histórico por excelencia que se intenta hacer en la limpieza del Metro de Madrid. En Mayo empezaron en plataforma de vía y en los depósitos, rebajando la jornada de trabajo un 43% y dejando en la calle por diversa tretas a más de 20 personas respectivamente. Ahora en los trenes un recorte del 45%.....que será lo próximo? A cuantas familias dejarán sin sustento? Cuantas van a arruinar aunque sigan teniendo empleo, un empleo más que precario?

Los términos y excusas irán variando, pero todas las empresas y todos los centros de trabajo serán afectados, TODOS sin lugar a dudas. Es una pequeña batalla ganada a su favor que de unos 300 limpiadores/as en los tres centros afectados por los recortes hasta ahora, solo 100 (los de EULEN), se hayan levantado a luchar y hayan enseñado los dientes; pero si el ir de vanguardia sirve para que los otros más de 1000 compañeros/as de toda la limpieza del Metro nos imiten, será mucho más fácil ganar una dura y larga guerra con Metro, el causante de todo y sus mercenarios las contratas de limpieza.

NI UN PASO ATRÁS EN LAS REIVIN DICACION ES

jueves, 9 de agosto de 2012

La compañera Chus Vila, en huelga de hambre

Informamos que la compañera afiliada a la CNT, María Jesús Vila Calviño, conocida como Chus, residente en Fuerteventura, ha iniciado desde la noche del martes una huelga de hambre indefinida para protestar, no sólo por su situación personal (desempleada, sin cobrar prestaciones ni ayuda económica de ningún tipo, sin techo por no poder pagar alquiler), sino por la de tantas y tantas personas que se encuentran en similares (o peores) condiciones.

Por este motivo, Chus se ha instalado frente al edificio de la Delegación de Gobierno de Puerto Cabras (Fuerteventura), donde permanecerá día y noche con el apoyo de amigos/as, compañeros y compañeras. Hasta el momento ha recibido la visita del Consejero de Bienestar Social del Cabildo de Fuerteventura y de la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva. El Delegado de Gobierno ha instado a la Policía Municipal de Puerto del Rosario a que la desalojen de la plaza pública en la que se encuentra acampada. Por otra parte, Cruz Roja de Fuerteventura ha comunicado que no puede prestarle apoyo en estos momentos por falta de personal, aun así está organizando turnos entre personas voluntarias para poder atender las necesidades de Chus. Las muestras de apoyo del pueblo de Fuerteventura han sido impresionantes y Chus está francamente emocionada.

María Jesús asegura que su decisión "es necesaria como medida de presión" para conseguir el cambio "radical" de la política social ejercida por el Gobierno que, según la huelguista, "todavía no ha entendido" que las cifras emitidas por los medios son personas, añadiendo que "si dejan morir a la gente de hambre, tirada en la calle lo verán con sus ojos".

Adjuntamos la carta que la compañera ha presentado en la Delegación de Gobierno de Puerto Cabras, El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto Cabras (Puerto del Rosario), en la cual expresa claramente lo que le ha llevado a tomar esta drástica decisión.

SÍ NOS DEJAN MORIR DE HAMBRE TIRADOS/AS EN LA CALLE, QUE NOS VEAN.

La noticia en Menéame

Seguimiento de la huelga de hambre en Facebook

AdjuntoTamaño
Declaración.pdf120.43 KB

martes, 7 de agosto de 2012

Crónica de la concentración contra Mercadona en Toledo

Secretaría de prensa, cultura y propaganda del SOV Toledo.

El pasado jueves 2 de agosto, la CNT de Toledo se concentró frente a las puertas del supermercado Mercadona situado en el complejo comercial Luz del Tajo, informando a través del megáfono y la repartición de octavillas del conflicto y exigiendo una vez más el cese de la represión sindical por parte de la empresa y la readmisión de los compañeros despedidos en Granada, Rota, Chiclana...


lunes, 6 de agosto de 2012

AMIAB S.L. PISOTEA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS.

Secretaría de acción sindical y juridica del SOV Toledo.

El Sindicato de Oficios Varios de la C.N.T. de Toledo ha abierto conflicto laboral con la empresa GRUPO AMIAB S.L. por el despido de nuestra compañera Cecilia y de toda la plantilla del servicio de limpieza de Administraciones Públicas de la J.C.C.M. en Toledo.

Llevando mas de 12 años como trabajadoras de la limpieza, se encuentran ahora con que esta empresa, desvinculándose completamente de los trabajadores/as y, alegando la no renovación del contrato que mantenía con la Junta de Castilla la Mancha, las manda a engordar las listas del paro, a ella y a toda la plantilla del servicio de limpieza de Administraciones Públicas de la J.C.C.M., dejándolas en una situación bastante difícil, vulnerando sus derechos como trabajadoras y amenazando con que de nada valdría el denunciar, que la empresa no las iba a dar ni un solo duro en concepto de los salarios e indemnizaciones correspondientes.

Tras ponernos en contacto con la empresa, y después de la no asistencia por parte de ellos a la reunión de conciliación, no nos queda otra que empezar las acciones contra esta empresa y sus clientes.

Entendemos que en ningún caso esta empresa, que debajo de una supuesta "asociación solidaria caritativa" que quieren dar a la opinión pública y que presume de su entramado de clientes-empresas que hoy en día están pegando el palo sin partido de vuelta, ni está dando perdidas, ni se puede escudar en impagos de la J.C.C.M., ya que esta, a día de hoy, ya ha pagado a todos sus proveedores y clientes.

Desde C.N.T. no vamos a parar, como nunca lo hacemos, hasta llegar a una resolución favorable y digna para nuestra compañera Cecilia y hasta que se le respeten sus derechos como trabajadora.

viernes, 3 de agosto de 2012

Gran victoria de la SF-AIT en la lucha contra el Workfare

Nuestros compañeros/as de la sección britanica de la AIT siguen creciendo.

El gobierno de Gran Bretaña introdujo un programa de salvajes recortes en el estado del bienestar. Los recortes son parte de una amplia ofensiva gubernamental contra las condiciones de vida de los trabajadores, con ataques a todo un rango de prestaciones. El programa de recortes del gobierno no trata simplemente de reducir la cantidad de gastos estatales en bienestar, el propósito es también forzar a los parados a aceptar empleos con salarios más y más bajos con lo que, a cambio, se hunden los salarios de todos los trabajadores.

Como parte del programa de recortes, el gobierno introdujo el llamado esquema de “Workfare” bajo el cual los desempleados se ven forzados a trabajar gratis hasta seis meses o enfrentarse a que se les recorten las prestaciones, sin garantía de trabajo fijo al final. No hace falta decir que las empresas se dieron prisa a la hora de sacar provecho de aquello que significaba mano de obra gratuita y comenzaron a tomar un número cada vez mayor de gente bajo el esquema de workfare.

El gobierno afirmaba que el workfare ayudaría a los parados a encontrar empleos permanentes, pero dado que aumentaba el número de personas arrastradas a trabajar por nada, enseguida quedó claro que esto no iba a pasar nunca. Los trabajadores que fueron contratados bajo el esquema de workfare nunca fueron hechos fijos; más bien, una vez que su tiempo bajo el esquema había pasado, las empresas simplemente se libraban de ellos para reclutar un nuevo grupo de trabajadores en workfare. Después de todo ¡¡ ¿por qué pagar trabajadores cuando los puedes tener gratis?!!

Más adelante se hizo enseguida evidente que el esquema workfare estaba, de hecho, aumentando el paro. En vez de llenar las nuevas vacantes con trabajadores pagados, las empresas comenzaron a tomar trabajadores sin salario bajo el esquema de workfare. También estaba la preocupación de que los empresarios comenzaran a despedir trabajadores y sustituirlos por trabajadores no remunerados reclutados en workfare.

Unida a esto, la realidad de que disponer de una gran masas de trabajadores forzados a trabajar por nada actúa como una presión a la baja sobre los salarios en conjunto. El miedo a ser sustituido por un trabajador no remunerado presiona a los trabajadores para que no demanden un aumento de salario. Esto ha llevado a un momento en que el valor real de la paga de los trabajadores en Gran Bretaña está decreciendo a unos valores no vistos desde la depresión de los años 30. Es importante entender, pues, que el workfare afecta al total de la clase trabajadora y no solamente a los parados.

Desde que se anunció por primera vez el esquema workfare, ha habido una campaña general contra el workfare apoyada por la Solidarity Federation, pero sentíamos que esta campaña carecía de dirección hasta cierto punto. También estaba la preocupación de que era demasiado política en el sentido de que estaba demasiado focalizada en presionar al gobierno para que dejara el workfare. A principios de 2012, la Solidarity Federation decidió lanzar una campaña orientada en un sentido más económico, que usara la táctica de la acción directa para confrontar a las empresas que realmente estaban consiguiendo aumentar sus beneficios a base del workfare. Nuestra estrategia era la de seleccionar una empresa concreta y después hacerla blanco de piquetes coordinados a nivel nacional, bloqueos de comunicaciones, etc., hasta que declinaran del programa de workfare. Después pasaríamos a otra empresa y repetiríamos el proceso. La esperanza es la de poder forzar a un número cada vez mayor de empresas a dejarlo, creando un efecto dominó que mine y desacredite totalmente el esquema workfare del gobierno.

Al tener una campaña más enfocada, dirigida a una empresa cada vez, basada en la acción directa, la Solidarity Federation confiaba también en atraer a ella a otros grupos e individuos.

La primera empresa que decidimos abordar para la campaña contra el workfare era una compañía llamada Holland and Barret. Esta empresa vende productos sanitarios y tiene tiendas en la mayoría de las ciudades y pueblos de Gran Bretaña. Elegimos Holland y Barret debido al nivel en que planeaban hacer uso del esquema workfare. A principios de 2012 Holland and Barret habían anunciado que iban a tomar 1000 trabajadores no remunerados bajo el esquema de workfare. ¡¡Con una plantilla de solamente unas 3 500 personas, esto habría significado casi una cuarta parte de su personal en workfare!!

Se decidió lanzar la campaña contra el workfare como parte de los Días de Acción de la AIT que tuvieron lugar en marzo, a principios de este año. El plan era repartir panfletos entre los trabajadores los dos días anteriores al piquete a nivel nacional ante las tiendas de Holland and Barret el 31 de marzo. El día de acción demostró ser un éxito tremendo con piquetes en Holland and Barret y en otras empresas que usaban el workfare en más de 20 ciudades y pueblos de Gran Bretaña. Los piquetes contaron no solamente con el apoyo de otros anarquistas, sino también con grupos que protestaban por los recortes.

Después del 31 de marzo, la Solidarity Federation mantuvo la campaña a base de piquetes regulares en las tiendas de Holland and Barret. Estos piquetes constantes presionaron a Holland and Barret, una empresa que intenta promocionarse como “ética y que se preocupa” basándose en que venden productos de salud. Como resultado de la campaña la empresa recibió numerosas quejas sobre uso del workfare por parte de compradores enfadados y tenían a los clientes bombardeando regularmente con quejas sus cuentas de Twitter y Facebook.

La presión sostenida demostró eventualmente ser demasiada y el 5 de julio, Holland and Barret declararon dar un paso atrás, su página oficial de Facebook anunciaba que “las personas que, en la actualidad, se encuentran dentro del esquema de experiencia laboral serán las últimas en completar el contrato de ocho semanas. Después de esto, Holland and Barret no continuará participando en ese esquema”. Ahora Holland and Barret intenta sustituir los empleos no remunerados del workfare por un esquema de aprendices asalariados.

Este anuncio es otro golpe al esquema de Workfare del gobierno, ya bajo presión debido a un número cada vez mayor de empresas que rehúsan participar en el esquema por miedo a la mala publicidad. La Solidarity Federation espera ahora construir a base de este éxito sobre Holland and Barret, moviéndose ahora para abordar a otra empresa. Ha habido cierta discusión sobre elegir a Pizza Hut, una empresa con una cadena de franquicias a nivel nacional. Pero cuando la Solidarity Federation contactó a la empresa, ellos respondieron declarando que ya no usan el esquema de workfare del gobierno, una afirmación que la Solidarity Federation está ahora investigando.

Si se demuestra cierta, la SF se moverá para abordar a otra empresa. Mientras tanto, la Solidarity Federation continuará apoyando la creciente campaña contra el workfare hasta que el esquema sea retirado y las empresas ya no puedan tratar a los trabajadores como mano de obra esclava no remunerada.

Marcha contra el ERE en Teletech

Secretaría de prensa, cultura y propaganda de Toledo.

La empresa Teletech, filial de Vodafone en atención telefónica, va a echar a la calle a toda su plantilla (1500 trabajadores/as), de ellos 500 en nuestra ciudad. Desde CNT estamos trabajando en el apoyo a nuestros/as compañeros/as afectados por el ERE de extinción. Se están asistiendo a las reuniones y participando en las movilizaciones como la del pasado martes 24 de Julio que recorrió las calles de Toledo, desde el centro de Teletech-Vodafone en el barrio del polígono hasta la plaza de Zocodover. Desde CNT animamos a todos los trabajadores a organizarse y a luchar contra el ERE independientemente del sindicato en el que militen, para que nadie les pueda engañar.

SI LUCHAS PUEDES PERDER SINO LUCHAS YA HAS PERDIDO.
Agradecemos a IsraUJCE por las fotos.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Concentración contra Mercadona en Toledo

CONCENTRACIÓN EN EL MERCADONA DE LUZ DEL TAJO EL JUEVES 2 DE AGOSTO A LAS 19:30H.

EN APOYO A LOS COMPAÑEROS DESPEDIDOS

CONTRA EL ACOSO LABORAL DE MERCADONA

Desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) pretendemos incidir en el concepto que tiene la opinión pública y la sociedad en general, de que la empresa de supermercados Mercadona es un modelo a seguir en cuanto a al trato digno a los trabajadores/as. La sociedad desconoce en gran medida lo que ocurre en el interior de los centros de trabajo de Mercadona, gracias en buena parte a los esfuerzos de la propia empresa por dar una imagen al exterior que en nada se corresponde con la realidad.

Por el contrario, esa apariencia de respeto hacia el trabajador que se intenta transmitir y que la CNT viene denunciando ya desde 2004, esconde tras de sí casos de despido a mujeres embarazadas so pretexto de no haberse superado el periodo de prueba, despidos disciplinarios a trabajadores en situación de baja por depresión, falta absoluta de respeto a la libertad sindical que cualquier trabajador debería poder disfrutar sin cortapisas, y un largo etcétera de atropellos contra derechos fundamentales cuando se trata de sus empleados. Este tipo de situaciones cobran además un cariz casi irónico cuando, sucediéndose y denunciándose de forma sistemática, Mercadona sin embargo recibe premios a la excelencia empresarial, elogios de la prensa y demás.

Prueba de esto son las sentencias condenatorias que esta famosa cadena de supermercados acumula en la última década: condenas a readmitir trabajadores previamente despedidos por haberse demostrado que el despido respondía a una lesión de derechos fundamentales, condenas a abonar grandes cantidades a empleados en concepto de daños y perjuicios por acoso laboral, despidos disciplinarios según la compañía, que luego los juzgados han convertido en improcedentes, habiendo de por medio de nuevo altas indemnizaciones... todo ello sin olvidar, como no podría ser de otra forma, la nula predisposición de la citada compañía a dialogar de igual a igual con sus trabajadores cuando éstos tienen algo que exigir.

Desde la CNT se han sostenido conflictos sindicales por varios de los motivos expuestos más arriba en centros de trabajo de Mercadona ubicados en diversos puntos de la península, actualmente en las localidades de Granada, Rota, Chiclana... Nuestra lucha por dignificar las condiciones de trabajo en esta empresa dura ya varios años, y continuará mientras sigan surgiendo casos de ataque descarado contra nuestros derechos más básicos como trabajadores.

CNT no va a permitir que estos abusos, que se están haciendo no ya solo frecuente, sino sistemáticamente, continúen en la empresa atemorizando y avasallando a los trabajadores. Es necesario parar a Mercadona y darles una lección que con los trabajadores no se juega, que se deben respetar, y que tratarlos bien no se limita a tratarlos como cerdos para la matanza o abducirles el cerebro. Se trata de respetarlos como personas con dignidad, consideración y profesionalidad. Ni el trabajo es una secta ni es una pocilga. Por ello vamos a seguir luchando hasta el reconocimiento de los derechos de los trabajadores.

READMISIÓN INMEDIATA DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS EN GRANADA, ROTA, CHICLANA…

¡BOICOT A MERCADONA. NO COMPRES HASTA LA READMISIÓN

DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS!

¡VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES! ¡VIVA LA CNT!

INFORMACIÓN DEL CONFLICTO: La CNT mantiene un conflicto con esta empresa con frentes abiertos en diversas localidades del estado.
En esta página puedes seguir las noticias relacionadas con esta lucha paso a paso: http://cnt.es/mercacoso

Secretaría de Acción Sindical y Jurídica de CNT Toledo.

www.cnt.es/toledo