Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

martes, 11 de septiembre de 2012

La CNT apoya a la desobediencia civil del personal sanitario en contra los recortes en salud

El gobierno del estado español a través del RD 16/2012 alega que se ahorrará unos 1.500M€ anuales recortando en salud. Pero algunos recortes son cortes, puros y duros.

Desde el 1 de septiembre casi un millón de inmigrantes en este país van a quedarse sin atención sanitaria; dejándolos sin médico de cabecera, exponiéndolos a condiciones que se pondrían prevenir con un cuidado adecuado y afectando a toda la población que el sistema sí cubre por falta de diagnóstico.

Esto es una cuestión de cuadrar las cuentas, cuentas que han hecho ellos, y la partida que sobra no es la monarquía, no es el ejército, ni los anti-disturbios, no son los colegios segregados: es la salud de las personas.

La CNT cree, sabe, que no hay personas de 1era, ni personas que sobran, y rechaza los métodos de contención de costes que van por el camino del racismo y el eurocentricismo. Nosotros, desde la confederal, sí vemos por dónde se podría recortar.

El PP, como era el PSOE con la 1era reforma sanitaria, ha dejado claro que es más importante mantener el estado de deuda eterno, y sus pagos incrementales e interminables, que la salud, nada metafórica, de las personas. Han dicho que la Comunidad Autónoma que acceda al fondo de rescate no podrá cubrir a los inmigrantes ilegales, poniéndolas entre la espada y la pared.

El mismo día que entra en vigor esta medida, el gobierno “inyecta” 4.500 M€ a Bankia.

La CNT apoya toda desobediencia civil por parte del personal sanitario. Llama a la organización y la movilización para hacerle frente a esta retahíla de ofensivas (en educación, servicios sociales, derechos laborales) y a elevar la voz contra una política que sólo entiende de cuentas y balances, números y beneficios, y no de las personas de sangre, hueso y sueños que realmente construimos esta sociedad.

Secretaría de Prensa y Comunicación

Secretariado Permanente del Comité Confederal CNT-AIT

sábado, 8 de septiembre de 2012

Proyecto Goliath


Os presentamos un proyecto de información sin censura que nos ha llegado al sindicato.
Se trata del proyecto Goliath: http://proyectgoliath.wordpress.com/opinion/

A través de su Journal, podéis estar informados continuamente sin censura: http://paper.li/proyectogoliath/1317066422


¿Que es Proyecto Goliath?


Somos un movimiento humano, libre, sin ánimo de lucro ni inclinación política, no persigue ni esta inducido por corriente ideológica alguna, tan solo propone soluciones comunes a problemas globales.

El Proyecto Goliath NO tiene sede, ni gasto fiscal, o de infraestructura física, tampoco esta sujeto a gastos gubernamentales.

NO genera dinero, ni lo pretende.

Todas las necesidades que la expansión y desarrollo del Proyecto Goliath necesita, son propuestas y traducidas en necesidades concretas a las personas que pueden resolverlo: colectivos, empresas, asociaciones, contactos, amigos u otros .

El proyecto no generara compras, pagos ni cuentas…aceptara la solución de sus necesidades a través de donaciones, prestamos, regalos, obras de caridad u otras del mismo tipo.

El Proyecto Goliath asume sus necesidades siempre con una perspectiva de reciclaje y creatividad

Asumiendo que las grandes ideas y los razonamientos sabios no tienen prejuicios, el Proyecto Goliath pretende conciliar, unir e interrelacionar campos y materias con la transcendencia necesaria como para abordar de manera efectiva y lógica algunos de los problemas globales actuales.

Tu eres parte de este movimiento si lees este tipo de información, si te interesa saber mas de lo que te cuentan, si cuestionas las opciones oficiales…

Aportar, difundir, publicar, comentar, denunciar, son maneras de luchar, de pelear contra la injusticia y la desigualdad que azotan el planeta, descubrirás a traves de estas y otras paginas que tu mundo, no es como lo imaginabas…

Te rogamos, te exigimos, que contrastes la información que aquí leas, que sacies la curiosidad que necesariamente sentirás, nuestra intención es la misma que te pedimos a ti…

Difundir…lo que hemos contrastado.


viernes, 7 de septiembre de 2012

Crónica de la concentración frente al INEM-SEPECAM

Secretaría de prensa, cultura y propaganda del SOV de Toledo.

El pasado jueves 30 de Agosto, y dentro de las jornadas convocadas a nivel nacional por CNT contra el paro, compañeros/as de este sindicato, junto con los/as compañeros/as de "Los lunes al sol", nos concentramos por la mañana en la puerta del INEM-SEPECAM de Toledo.

Pero no solo en nuestra ciudad hemos salido a la calle. La CNT en su conjunto, se ha movilizado contra el paro y los recortes, en una campaña convocada a nivel estatal donde se han sucedido las distintas acciones en ciudades como Madrid, Valladolid, Toledo, Compostela, Vigo, Gijón, Donostia, Lasarte-Oria, Vitoria, Miranda de Ebro, Zaragoza, Teruel, Barcelona, Sant Feliu de Llobregat, Olot, Girona, Pineda de Mar, Valencia, Elche, Utiel-Requena, Córdoba, Jaén, Jerez, Pedrera o Adra.

La CNT continuará la lucha por organizar a los trabajadores en paro eimpulsará durante el mes de septiembre nuevas movilizaciones, las próximas de las cuales se llevarán a cabo contra la banca los días 13 y 14 de septiembre.






domingo, 2 de septiembre de 2012

INCREÍBLE HACHAZO A LOS INTERINOS DE SECUNDARIA DE CASTILLA LA MANCHA (y aún queda más).

Secretaría de Prensa, Cultura y Propaganda de Toledo

Cuando, hace un año, empezaron los recortes más agresivos en la Educación Pública de Castilla La Mancha (imitando los recortes que se estaban produciendo en Madrid), el Sr. Marín manifestó, insultando a la inteligencia de muchas Castellan@s Mancheg@s, que esos recortes no incidirían sobre la calidad de la enseñanza y que la influencia sobre el contrato de interin@s apenas se notaría, siendo ésta, similar a la de los años anteriores.

En septiembre del 2012 ya se dejaron de contratar cerca de 1000 docentes de Enseñanza Secundaria.

Ahora, después de haber despedido a cerca de 9000 docentes el 29 de junio, de haber suprimido y desplazado a muchos docentes de carrera (conocid@s como fij@s) de Secundaria y un largo etc… (algunos de estos recortes se resumen en el enlace http://soypublicaclm.wordpress.com/2012/08/06/resumen-de-recortes-en-la-educacion-publica/), el 24 de agosto, la Consejería de Educación hizo pública la adjundicación provisional de plazas del cuerpo de profesor@s de Enseñanzas Medias, pudiéndose comprobar que se ha realizado un recorte de más de un 80% en la contratación de interin@s en dicho cuerpo.

En la siguiente tabla aparece una comparativa entre la contratación de interin@s entre los años 2011 y 2012. Sólo aparecen un total de 811 adjudicaciones, de las que casi la mitad son a tiempo parcial ( ½, 1/3, ó ¼ de jornada). Impresionante.

Esto es consecuencia del aumento de las ratios (alumnado por aula), el aumento de las horas lectivas, la supresión de apoyos, ciclos, … y a lo único que puede conducir es a la decadencia de la Enseñanza Pública, fortaleciéndose la concertada y la privada, aumentando así las desigualdades sociales.

Cabe destacar que la única disciplina que no tiene recortes y que además aumenta es, aparte de organización y gestión empresarial, la de Alemán. ¿Será esta la forma de crear empleo? Ya sabes, si quieres poder vivir, emigra o hazte empresario. Así de sencillo es según los terroristas que nos gobiernan.

Esta semana se tiene que hacer pública la adjudicación provisional de Infantil y Primaria, cuerpos que llevan sufriendo recortes desde hace ya varios años. ¿Pasará lo mismo que en Secundaria?

Desde la CNT, denunciamos y pelearemos contra los recortes que conducen a la destrucción de la Educación Pública.


miércoles, 29 de agosto de 2012

Concentración frente al SEPECAM (antiguo INEM) próximo jueves 30 de Agosto

Desde el SOV CNT-AIT de Toledo os invitamos a sumaros a la concentración que llevaremos a cabo el próximo jueves, 30 de agosto, a las 9:30 de la mañana, ante la Oficina de "Desempleo" del SEPECAM (antiguo INEM) de Toledo, situada en la Bajada de Castilla-La Mancha nº 3.

Esta acción se engloba en la nueva campaña de movilizaciones de CNT que tendrá como objetivo a los responsables y a los beneficiarios de las políticas que, contra la clase trabajadora, están impulsando los distintos gobiernos y las instituciones europeas, al servicio de la banca y la gran patronal.

En concreto, el 30-31 de agosto, CNT realizará acciones y movilizaciones ante las oficinas del desempleo a nivel estatal, para denunciar la situación de paro masivo que está provocando la política del gobierno, los recortes en la protección a los trabajadores y trabajadoras en paro y defender las alternativas de la CNT ante este problema.

Un saludo anarquista y a la calle, que siempre es hora.

Si estás parad@, no desaparezcas: ¡lucha!

¿Estás parado? Entonces, la sociedad no te necesita: desaparece.
¿Suena raro? Pues esto es lo que sale de la boca de nuestros gobernantes, políticos y empresarios día tras día, machacándonos el cerebro, intentando destruir nuestra dignidad como trabajador@s y como personas. L@s trabajador@s que ayer mismo estábamos proporcionando riqueza y benefi cios a espuertas para las empresas, hoy, una vez despedid@s, somos despreciados como algo inútil, “un problema” para la economía del país. Nos dicen que ya no volveremos a tener trabajo, y si lo conseguimos, será trabajando el doble de horas por la mitad del sueldo. ¿Adónde vamos? ¿Es que ya no hay sitio para nosotr@s? Nos dicen en el INEM que el trabajo del parado es conseguir trabajo, ¿no? Vale, pues vamos a hacerlo, pero no como ellos quieren, mendigando un contrato, sino de verdad. Vamos a pedirles a esos políticos que ganan más de 3.000 euros al mes que nos busquen trabajo. Y se lo vamos a recordar de día y de noche, hasta domingos y festivos.
¿Cursillos inútiles? No, lo que queremos es un trabajo digno. Vayamos a sus ministerios y a sus despachos, a la puerta de sus casas, a ponernos delante de sus lujosos coches ofi ciales para decirles que estamos hartos, que tenemos derecho a trabajar y que tenemos fuerza para exigirlo. No vamos a aguantar esta situación mientras los ricos ganando dinero mientras que a los parados se nos escatima un miserable subsidio.
Solos, de uno en uno, no somos nada, un número en sus fi chas y nada más. Pero juntos, tenemos fuerza; vamos a demostrar que no somos inútiles, que no sobramos.


Propuestas de la CNT AIT:

REPARTO DEL TRABAJO
- Reducción de la jornada laboral semanal a 30 horas, sin reducción salarial.
- Prohibición del pluriempleo y de de las horas extraordinarias salvo las que se deriven de catástrofes naturales.
- Cese de las prácticas gratuitas y similares en las empresas: todo trabajo debe ser remunerado dignamente.
- Fijación de la edad de jubilación a los 55 años y prohibición de la permanencia en el puesto de trabajo una vez superada esa edad.
- Aumento del período de vacaciones a 31 días laborables anuales y del permiso de maternidad-paternidad a los 3 primeros años.

REPARTO DE LA RIQUEZA
- Aumento de la cobertura de la prestación por desempleo. Tanto en período de cobertura como en la cuantía de la prestación.
- Cobertura universal de los trabajadores y trabajadoras en paro, que agoten su prestación o no tengan derecho a ella, mediante un ingreso que le permita satisfacer sus necesidades básicas.
- Empleo público rotatorio para los parados de larga duración y un verdadero cambio en el reparto del gasto público para cubrir las necesidades sociales básicas de todas las personas.
- Eliminación del negocio de la “formación para el empleo” del que se benefi cian “sindicatos” y empresarios, destinando los recursos al sistema público de formación profesional.
- Eliminación de los contratos precarios de formación y prácticas, fomento del empleo , contratos temporales y precarios.

Si estas propuestas te parecen válidas, acude a los sindicatos de la CNT para luchar por ellas. El silencio es nuestra peor condena. L@s trabajador@s en paro tenemos que salir a la calle, tenemos que convertirnos en un problema de verdad para que se arregle nuestra situación. Si nos quedamos en casa, si nos lamentamos de nuestra mala suerte, entonces estamos haciendo lo que ellos quieren, que es no vernos, no escucharnos, no sentir que estamos ahí. Pues entonces, ¡que nos vean! ¡que nos tengan presentes todos los días!

viernes, 24 de agosto de 2012

Se avecina un nuevo curso académico...

Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de Madrid

Hace calor en verano y luce el sol. Y sin embargo no nos dejan de llover hostias. Ataques contra nosotros en forma de recortes y precarización de nuestras ya maltrechas condiciones de vida. Los estudiantes de universidad –o los que están a punto de serlo- no somos ajenos a los efectos de esta crisis cíclica del Capital. Nos toca al igual que al resto de la clase trabajadora pagar las consecuencias de “su crisis”.

El proceso mercantilizador de la universidad se ha visto acelerado en estos últimos años, siendo la brutal subida de tasas de matriculación y el recorte en becas la última muestra. A esto hemos de añadirle la presencia y cada vez mayor peso de las corporaciones privadas en la administración de las universidades. Los Rectores (vayan o no de “progres”) que ahora muestran un patético espectáculo de supuesta oposición a la subida de tasas, llevan años aplicando sus propios recortes y precarizando las condiciones de trabajadores y estudiantes de la universidad.

Por eso hacemos un llamamiento a los estudiantes a la autoorganización y a plantar cara a estos ataques. Debemos ser nosotros, los estudiantes y trabajadores, sin líderes ni profesionales de la lucha, los que encaremos nuestras problemáticas; la acción directa y la solidaridad deben ser nuestras armas. El anarcosindicalismo es nuestra mejor herramienta para ponerlas en práctica.

Pero a pesar de ser conscientes de la necesidad de parar esto ataques contra la universidad, no olvidamos lo que es la universidad hoy: un instrumento del Capital. Instrumento que nos prepara para moldear nuestras conciencias acorde a los valores de la sociedad de consumo. Un centro de adiestramiento de mano de obra cualificada según las necesidades del mercado. Una institución encargada de convertir el saber en mercancía como todo aquello que el capitalismo. Es importante que nos planteemos este papel que la Universidad cumple. El Estado y el Capital solo pretenden reajustar las condiciones en las que la Universidad opere, más acorde a los intereses del mercado y económicamente más barata.

Por eso vemos vital establecer nexos de unión entre la lucha contra los recortes, la lucha contra un modelo de educación concordante a la lógica del sistema y la lucha contra el Capital y el Estado.

Hagamos de la lucha en la universidad una lucha contundente y ejemplar contra las agresiones del Gobierno y el Capital: la huelga hasta vencer y hasta sus últimas consecuencias. Cuidado con los “apagafuegos”, estudiantes-policía y aspirantes a político presentes en nuestras luchas. Cuidado con las falsas representaciones de lucha de las burocracias sindicales, Rectores y Decanos.

Por el anarcosindicalismo como herramienta de trabajadores y estudiantes para luchar de forma horizontal y asamblearia. Por la extensión de la guerra social a las calles, centros de estudio y de trabajo.

ESTUDIANTE, TRABAJADOR: ORGANÍZATE Y LUCHA

martes, 21 de agosto de 2012

CNT pone en marcha una nueva campaña de movilizaciones y llama a extender la convocatoria de huelga general del 26S

La CNT iniciará en las próximas semanas una nueva campaña de movilizaciones que tendrá como objetivo a los responsables y a los beneficiarios de las políticas que, contra la clase trabajadora, están impulsando los distintos gobiernos y las instituciones europeas, al servicio de la banca y la gran patronal.

En concreto, el 30-31 de agosto, CNT realizará acciones y movilizaciones ante las oficinas del desempleo a nivel estatal, para denunciar la situación de paro masivo que está provocando la política del gobierno, los recortes en la protección a los trabajadores y trabajadoras en paro y defender las alternativas de la CNT ante este problema.

La campaña continuará los días 13 y 14 de septiembre, en los que CNT se movilizará contra la banca, impulsora y principal beneficiaria de las políticas de recortes impuestas por los distintos gobiernos.

No nos engañemos, lo que llaman crisis económica no es sino la fórma cotidiana de funcionamiento del capitalismo, gestionado por élites decididas a suprimir las conquistas obreras y populares, en un desesperado intento por mantener a flote un barco que hace aguas a ojos vista.

Frente a esto, apostamos por la movilización general y sostenida, con respuestas contundentes, acordes con la gravedad de los ataques que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras.

Debemos apuntar a un cambio radical de modelo económico, político y social, más allá de la mera aspiración melancólica a recuperar el “status quo” que ha imperado desde la llamada “transición democrática”, o a una esteril alternancia partidista dentro de un modelo político, económico y sindical que es parte del problema y que se encuentra en el origen de la dramática situación que padece hoy la clase trabajadora.

Por ello, CNT rechaza las conclusiones y propuestas de la llamada “Cumbre Social”, impulsada desde el sindicalismo de CCOO y UGT.

Estos dos sindicatos miraban hacia hacia otro lado cuando se precarizaba el mundo del trabajo, y aceptaron, cuando no pactaron, las sucesivas reformas contra los derechos laborales básicos y el sistemá público de pensiones, apoyando el entramado institucional europeo, una Constitución y unos Tratados Europeos, y se limitan ahora a proponer una ambigüa vuelta a una situación anterior a la “crisis”, algo que deja clara que su pretensión principal es que el estado les siga reconociendo su papel de mediadores y apaciguadores de la conflictividad social.

La “Cumbre Social” no pretende sino aglutinar en torno al sindicalismo institucional, el movimiento social de respuesta a estos ataques, tratando de silenciar el protagonismo que en el último año han tenido en las movilizaciones su cuestionamiento como apuntaladores del pacto social y la búsqueda de alternativas. Para ello dirigen la movilización a callejones sin salida o a esteriles propuestas, como lo son el ya rechazado referéndum o la organización de una consulta social, propuestas que no hacen sino desviar la atención sobre la falta de continuidad dada a la huelga general del 29M y su negativa a poner en marcha un verdadero proceso hacia la huelga en consonancia con la gravedad de los ataques.

La gravedad de la situación, el retroceso social que se pretende, exige la unidad de los trabajadores y trabajadoras, de todas las organizaciones de clase, pero en torno a un proceso real de lucha, desde la ruptura con el pacto social, y analizando las causas que nos han llevado a esta situación. Por eso CNT estará en la calle, de dónde no hemos salido en los últimos años, tanto en movilizaciones propias y también, codo con codo con quienes quieran realmente luchar en este sentido.

En la situación que estamos viviendo, todos los trabajadores y trabajadoras dispuestos a la lucha por un cambio social debemos reflexionar sobre la necesidad de dotarse de una organización sindical dispuesta a ello, y sobre la urgencia de romper con un modelo sindical y político que no ha hecho sino facilitar el debilitamiento, derrota tras derrota, del movimiento obrero.

La convocatoria de una huelga general de 24 horas en Euskadi y Navarra para el próximo 26 de septiembre nos coloca a todos ante la disyuntiva de asumir nuestra responsabilidad. Los motivos que justifican esta huelga se extienden más allá de estos territorios al conjunto de la clase trabajadora y por ello interpela directamente a la voluntad real de lucha de quienes, hoy por hoy, tienen la capacidad de extender esta convocatoria a todo el estado, que deben dar la cara y no esconderse detrás de absurdos referendums, o de la enésima manifestación.

CNT ha hecho un llamamiento a otras organizaciones sindicales combativas, a los movimientos sociales y a los trabajadores y trabajadoras en general para trabajar por desbordar y extender las huelgas sectoriales y de empresa previstas para el primer mes de otoño, para tratar de hacer de la extensión de la huelga del 26S a todo el estado un proceso irreversible, y tras esta, apostar por ir más allá de los paros de 24 horas, hacia un proceso huelguístico con capacidad real de cuestionar el modelo político y económico.

En ese sentido, y de no extenderse finalmente la convocatoria, CNT, convocante de la huelga en Euskadi, junto a ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Hiru, CGT y más de un centenar de organizaciones sociales, convocará el 26S en todo el estado una Jornada de Lucha en apoyo a esta huelga general, jornada que ha propuesto organizar de forma conjunta a otras organizaciones sindicales combativas.

Frente al paro, los recortes y el pacto social. Ni consultas, ni referendums, es la hora de luchar. Hacia la Huelga General.

Secretariado Permanente del Comité Confederal.

domingo, 19 de agosto de 2012

La cara oculta de Acesur

CNT AIT JAÉN

Como ya anunciamos a través de nuestro primer comunicado, Acesur, empresa aceitera matriz de marcas como Coosur, La Española, Coosol, Aceites Guillén, Soy Plus o Duende Sol, despidió a nuestro compañero Paco, militante de CNT, por el simple hecho de haber sido el único trabajador en sumarse a la huelga general del pasado 29 de marzo en la planta que esta empresa tiene en el Puente del Obispo (Jaén).

Esta empresa “modélica” lo despidió alegando que necesitaban “amortizar su puesto de trabajo” y porque era el calderista de menor antigüedad (algo que es totalmente falso). La realidad es que el único despedido en la empresa durante este tiempo ha sido nuestro compañero, que decidió ir a la huelga –renunciando a un día de sueldo– para aunar fuerzas en la lucha contra el recorte de derechos despiadado al que la clase capitalista nos está sometiendo, pretendiendo destruir nuestro futuro y el de todas nuestras familias.

Este caso fragante de represión de un derecho fundamental, que es el derecho a huelga, y que debe ocasionar que el despido sea declarado nulo, ya fue denunciado a la ciudadanía de Jaén justo después de que nuestro sindicato acudiera al acto de mediación en el CMAC, donde el abogado de la empresa reconoció de palabra que el despido era improcedente. Pero el despido no es improcedente, sino nulo, y es por eso por lo que no aceptamos su oferta y decidimos continuar hacia delante.

Para más inri, Acesur, en la persona de su presidente y fundador, Juan Ramón Guillén Prieto, ha recibido una de las Medallas de Andalucía por su labor empresarial. Además, este “prohombre” constituyó en 2010 la Fundación Juan Ramón Guillén, que tiene entre sus objetivos favorecer el compromiso social de su empresa. Por lo visto, Acesur entiende que fomentar ese compromiso social es despedir a los trabajadores con conciencia de clase, a los trabajadores que pelean por los derechos de todos, a los trabajadores que consideran un deber organizarse y luchar por el futuro de nuestras familias, las de la clase trabajadora. ¿De qué tipo de compromiso social nos hablan pues? Más bien parece que el único compromiso de estos “señores” es el que tienen con sus bolsillos y con sus barrigas.

Dentro de unas semanas se celebrará el juicio por la demanda interpuesta por nuestro compañero contra la empresa. Pase lo que pase en el juicio, la labor de nuestro sindicato, la CNT, es pelear porque se haga justicia. Para empezar, la tarea debe ser informar a la ciudadanía de las prácticas represivas de la empresa. En ese sentido, queremos agradecer la labor de difusión realizada por los compañeros de los sindicatos cenetistas, como el de Pedrera, que ha iniciado una campaña informativa en la Roda de Andalucía, donde Acesur tiene una factoría. Esta labor informativa, si el conflicto se encona, va ser solo el principio… No nos da miedo que Acesur sea una empresa grande, promocionada de manera infame por la que, dicen, es la televisión de todos los andaluces. No nos da miedo, entre otras cosas, porque nuestra organización también es grande en militancia y compromiso y porque no tenemos que perder nada, ni millones ni prevendas de ningún tipo.

Queda tela por cortar pues… La primera victoria es perderles el miedo a estos mandamases que se creen mejores que nadie por el simple hecho de tener dinero y el poder que les otorga esta sociedad enferma, gobernada por criminales. A partir de ahí, solo es cuestión de continuar hacia delante, apoyándonos en la solidaridad obrera.

¡Qué viva la lucha de los trabajadores!

CNT, sin liberados, sin subvenciones, un sindicato para luchar.