Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

martes, 12 de abril de 2016

Postura del Colectivo por la Sanidad Pública Toledo ante el convenio sanitario con Madrid









A VUELTAS CON EL CONVENIO SANITARIO CON LA COMUNIDAD DE MADRID


Desde el Colectivo por la Sanidad Pública de Toledo queremos analizar la situación existente en torno al Convenio de Atención Sanitaria entre Castilla-La Mancha y Madrid, una vez han pasado un año desde su aprobación en Cortes Regionales y casi 10 meses desde el cambio de gobierno regional.

Antes que nada un repaso a los que supone este convenio, todavía en vigor:

–  Una derivación de pacientes de la provincia de Toledo (que podrían llegar hasta los 126.000 habitantes de las zonas de Ocaña e Illescas) a dos hospitales de iniciativa público-privada (FPI) como son el Hospital del Tajo (Aranjuez)  y el Infanta Cristina (Parla).
–  Que esto supondrá una compensación económica (¿un rescate encubierto ante la situación de quiebra? Véase noticias respecto al Hospital del Tajo, en Aranjuez) realizada con el pago de un canon fijo por persona que desee ser atendida en estos hospitales, aunque no haga uso del centro asignado.
–  Que esta atención va a incluir solamente aquellas patologías que pueden realizar estos hospitales que están catalogados como básicos de primer nivel (el Hospital Virgen de la Salud es de segundo nivel). Además el hospital toledano deberá asumir la dispensación de la farmacia hospitalaria.
–  Para terminar, el convenio estipula que será SERMAS el que realizará la contratación del personal y de las inversiones necesarias para la ejecución del presente convenio. Estos recursos económicos serán aportados con carácter previo por Castilla La Mancha, siendo compensadas en la liquidación final de la cápita.

Ante esto, desde este colectivo expusimos en su momento lo siguiente:

–  No entendemos la firma dentro de un mismo convenio de dos acuerdos distintos, Guadalajara y Toledo, sino es con el propósito de confundir. Se ha incluido dentro del mismo la atención sanitaria en la provincia de Guadalajara en aquellas patologías actualmente no tiene el hospital de referencia; en estos casos se pagará por procedimiento realizado y no por canon, un pago anticipado por paciente, como se realizaría en la provincia de Toledo.

–  El acuerdo que afecta a la zona norte de Toledo deriva una población que actualmente tiene un hospital público de referencia con una cartera de servicios amplia, que pasará a ser atendida por unos hospitales con concesión privada (FPI), con una cartera de servicios reducida.


–  Que este convenio va a servir para la financiación y el pago de los hospitales de financiación privada que se han puesto en marcha en la comunidad de Madrid. Ese dinero ayudaría al pago anual por el uso de los mismos por parte de los usuarios del SESCAM, y se detraería de los recursos sanitarios públicos (como por ejemplo, de los Centros de Especialidades o del nuevo hospital de Toledo).

Conviene recordar la  postura inicial del partido que actualmente se encuentra en el gobierno regional. Esta fue completamente favorable, e incluso criticaron con dureza el retraso del PP en cumplir con la promesa electoral que suponía un convenio sanitario con la Comunidad de Madrid. El caso es que con anterioridad a las elecciones del pasado año, el PSOE cambio de postura. Se posicionó a favor de la derogación del convenio. Suponemos que el barniz de progresismo que acostumbra a darse el PSOE en cada proceso electoral, exigía el cambio en el guión. 
Pero ahí quedó todo. Lo que iba a ser una “derogación” se convirtió en “revisión”. El gobierno regional reconoce los perjuicios del Convenio pero renuncia a su denuncia y anulación, que se puede realizar de manera unilateral e inmediata. No solo eso sino que además prorroga los plazos máximos de resolución de las solicitudes necesarias para adherirse al convenio sanitario. Un convenio, paralizado en la práctica, que en Toledo solo ha sido elegido por apenas el 14% de la población afectada.

¿A qué se debe el cambio de actitud hacia el Convenio? ¿A una prevista imposibilidad de asegurar una eficiente asistencia sanitaria propia a los habitantes de la provincia de Toledo? ¿A un retraso muy prolongado de las obras del nuevo Hospital de Toledo? ¿A guardarse un as en la manga con vistas a revertir la tendencia al alza de las listas de espera?¿O a resituarse el PSOE de nuevo en su tradicional rol de “policía bueno” en la  progresiva privatización de nuestra sanidad? 

Para terminar, la prensa informa el pasado 17 de marzo de la posible quiebra del Hospital del Tajo de Aranjuez. Es ahora, si se mantiene el Convenio y solo se maquilla con una "revisión", cuando desde este Colectivo sospecharemos de la complicidad del actual gobierno regional con las iniciales y verdaderas intenciones de dicho Convenio: rescatar a la red sanitaria de la Comunidad de Madrid madrileña del desastre a que ha conducido la gestión mixta público-privada de Esperanza Aguirre.

Desde el Colectivo por la Sanidad Pública de Toledo  nos posicionamos totalmente a favor de la derogación del Convenio y proponemos las siguientes alternativas:

- Aumento de la inversión en personal y medios en el hospital de Guadalajara con el objetivo de mejorar la cartera de servicios y fomentar la creación nuevas especialidades.

- Aumento de la inversión en los Centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento ( CEDT´s) de la región, para facilitar el acceso a las consultas y tratamientos a los pacientes de estas áreas. Aquí podemos incluir la contratación de más personal, el aumento de medios diagnósticos y la puesta en marcha de procedimientos que puedan ser realizados en dichos centros, como los que existen en Illescas y Ocaña.

- Mejora y apoyo al transporte para los habitantes de las zonas más lejanas, que faciliten el desplazamiento a los CEDT´s y al hospital de Toledo. Hablamos del transporte tanto sanitario como el interurbano dependiente de los municipios y diputaciones.

- Estudio sanitario de las distintas comarcas, con el fin de evaluar las necesidades y realizar una cooperación sanitaria entre las dos comunidades, vía los Fondos de Cohesión Sanitaria cuando sea necesario, y siempre  teniendo en cuenta que estos recursos y servicios sean prestados por centros públicos.



lunes, 21 de marzo de 2016

Semana de lucha otra el Corte Inglés, 28 marzo-3 abril

Durante la huelga general del 29 de marzo de 2012 la represión se cobró numerosos detenidos en Barcelona, donde se vivió una jornada de lucha en la que prácticamente se paralizaron algunos barrios. Uno de ellos, miembro de Acció Llibertària de Sants y de la CNT-AIT de Barcelona, está acusado de daños y desórdenes públicos y pesa sobre el una petición de prisión de cinco años, de la que será juzgado los días 25 y 31 de mayo. Se le exige además el pago conjunto, con otro compañero, de 8500 euros a El Corte Inglés en concepto de responsabilidad civil, una exigencia que no piensan ni mucho menos cumplir.
Que la maquinaria represiva del Estado dispare donde El Corte Inglés apunta no es una novedad, estamos habituados a ver como la policía se apiña en sus puertas en las manifestaciones o en las huelgas. Para el Estado es crucial proteger a esta empresa, que como sabemos por su ineludible propaganda existe desde hace 75 años, los que viene vulnerando y atentando contra los derechos de los trabajadores, para salvaguardar uno de los mejores ejemplos que tiene de empresa anti-obrera de la marcaespaña: estructuras medievales, anti-sindicalismo declarado, dirigida por un falangista...
Un engendro que nació y creció amparado por el franquismo y cuyo colaboracionismo le hizo y le hace ser empresa favorita del régimen, que la ampara con toda clase de prebendas y tratos de favor, ya sea facilitando su fagocitación de la competencia u obteniendo toda clase de contratos de suministros para el Estado, como ropa para militares, carceleros, policías e incluso mercenarios, habiendo siendo investigada recientemente por haber podido estar suministrando los uniformes que usa la escoria de ISIS en Siria. Compiyoguis y cuñados del poder han compartido y comparten grandes momentos en El Corte Inglés, mientras los trabajadores pagamos sus facturas. Exigimos a El Corte Inglés que renuncie al cobro de la responsabilidad civil, y queremos abrir de par en par sus puertas para que el viento fresco de la anarcosindical barra la caspa tanto tiempo acumulada.
Queremos también denunciar la ineficacia de la huelga desde que es un "derecho" regulado y por tanto restringido legalmente, perdiendo toda su efectividad como herramienta de lucha. Unimos nuestra voz para decir que la huelga que queremos debe confrontar y derribar estas limitaciones desbordando las convocatorias de los sindicatos pactistas, generalizando acciones de desobediencia y piquetes y paralizando las ciudades. Debemos devolver a la huelga todo su sentido como jornadas de lucha indeseables para las empresas y para el estado, porque en este factor reside su efectividad.
CONVOCAMOS A LA ANARCOSINDICAL A REALIZAR CONCENTRACIONES Y PIQUETES EN LOS CENTROS COMERCIALES Y TODA CLASE DE ACCIONES CONTRA EL CORTE INGLÉS EN TODA ESPAÑA EN LA SEMANA DE LUCHA CONTRA EL CORTE INGLÉS, DEL 28 DE MARZO AL 3 DE ABRIL, EXIGIENDO LA RENUNCIA AL COBRO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
INVITAMOS A SUMARSE A QUIEN AÚN NO LO HAYA HECHO AL BOICOT AL CORTE INGLÉS
NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS

sábado, 5 de marzo de 2016

8 Marzo Día de la mujer trabajadora Proyección y Charla

8 MARZO DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

18:30h Proyección Documental
“Indomables, una historia de Mujeres Libres.”
20:00h Charla debate por Lucía Alonso
Anarco feminismo, ¿Quiénes somos?
  ¿De dónde venimos?
¿A dónde vamos?

Lugar: Local C.N.T. Toledo C/Rio Valdeyernos (Polígono)

jueves, 3 de marzo de 2016

Proyección del docu "Nosotros alimentamos al mundo" por el Grupo de Consumo de CNT Toledo.



El próximo 18 de marzo, viernes, a las 20:00 horas, el Grupo de Consumo de CNT Toledo proyectará la película "Nosotros alimentamos al mundo" (2005) en el local del sindicato.
Nosotros alimentamos al mundo es una película sobre la comida y la globalización, sobre pescadores y agricultores, camioneros y ejecutivos corporativos, sobre la circulación de productos y del dinero, sobre la escasez rodeada de la abundancia. Con sus imágenes inolvidables, la película nos informa sobre la producción de nuestra comida y nos dice por qué tenemos algo que ver con el hambre en el mundo.
Todos los días en Viena, la cantidad de pan que no venden y devuelven para tirar sería suficiente para suministrar a Graz, la segunda ciudad más grande de Austria… Unas 350,000 hectáreas de tierra agrícola, sobre todo en Sudamérica, están dedicadas al cultivo de soja para alimentar al ganado de Austria mientras que el 25% de la población local pasa hambre… Cada europeo come al año diez kilos de verduras artificialmente irrigadas en invernaderos en el sur de España, provocando con esto escasez de agua…
En Nosotros alimentamos al mundo, el cineasta austriaco Erwin Wagenhofer explora los orígenes de nuestra comida. Su viaje le lleva por Francia, España, Rumania, Suiza, Brasil y luego de vuelta a Austria.
Nuestra guía en la película es una entrevista con Jean Ziegler, ponente Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación. También entrevistan a pescadores, agricultores, biólogos y al director de producción de Pioneer, la empresa de semillas más grande del mundo, igual que a Peter Brabeck, director general de Nestlé International, la empresa de alimentación más grande del planeta.