Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

martes, 18 de diciembre de 2007

OTRA VUELTA DE TUERCA: JUBILACIÓN A LOS 70



El último capítulo de la interminable Reforma Laboral va del “aseguramiento del sistema de pensiones”, o del favor que nos van a hacer a los curritos al permitirnos jubilarnos con 70 años.

Conquistas sociales básicas están desapareciendo reforma tras reforma, las medidas en lugar de solucionar el problema, lo agudizan, con revisiones a la baja, sobre todo para los más desfavorecidos y encima nos las venden como medidas maravillosas, nuestras pensiones serán más justas, equilibradas, etc, se adaptarán a los cambios sociales, pero en definitiva, que nos van a pagar menos y durante menos tiempo, pues está claro que si te jubilas a los 70 años, mucho más de 10 ó 15 años no vas a durar.

Cuando oyes al gobierno de turno, a la patronal, a los representantes sociales alabando estas medidas, no obtienen por nuestra parte más que una sonrisa irónica, pero cuando éstas son aplaudidas por trabajadores, te preguntas cómo viven éstos, son unos desgraciados que no saben disfrutar de la vida fuera del trabajo, o que están pensando que será otro el que tenga que trabajar hasta los 70 años para que ellos disfruten de sus pensiones. Porque una de los cosas que siempre olvidamos es que con la actual situación del mundo laboral, con contrataciones temporales y largos períodos de tiempo en el desempleo con la consiguiente falta de períodos de cotización para obtener una pensión decente, la supuesta “voluntariedad” de esta medida se convertirá en un chantaje, una coacción para una gran parte de la clase trabajadora obligada a elegir entre una pensión ruinosa o una un poco adecentada.

Que todos conocemos como se funciona y el ejemplo de firma de convenios, horas extras, etc. es más que clarificador de la situación futura. Y para la siguiente reforma, de nuevo bajo el eufemismo de equilibrio, equidad, adaptación, etc. nos veremos envueltos en el debate de porqué unos sí y otros no y en lugar de mejorar todos un poco, empeoraremos todos y tan contentos, Resulta cuando menos sospechoso que cuando por cada año que nos falta para los 65 años, nos descuenta un 8% y sin embargo por cada año que superemos los 65 un 2% ó un 3%. Esto es Justicia de ministerio.

Se ha generado una situación tal en el ámbito laboral (con una enorme responsabilidad de los pragmáticos sindicatos, desmovilizadores, desilusionadores, derrotistas), que el individualismo parece la única manera de enfrentarse a los problemas, que a nadie le parece posible funcionar de una manera seria, solidaria, los trabajadores hemos olvidado un referente válido que nos de confianza, hemos olvidado el ejemplo y las experiencias de generaciones de trabajadores anteriores en sus luchas y para cuando nos queramos dar cuenta, la precariedad nos terminará engullendo de tal manera que seremos empujados “voluntariamente” todos a pedir que nos dejen trabajar hasta los 70 años o un poquito más.

La palmaremos con el buzo puesto.

Maite Ela
Secretaria de Prensa
Secretariado Permanente del Comité Nacional
CNT-AIT

viernes, 30 de noviembre de 2007

Boicot a supermecados Caprabo del 1 al 15 de diciembre.

Iniciativa ciudadana contra los abusos en las empresas,
el precio de la vivienda y la carestía de la vida.
¡Que tu dinero no pague los desastres económicos!


¿Quieres contribuir de una manera sencilla a equilibrar el desastre económico que vivimos en estos tiempos dificiles? Ahora lo puedes hacer de forma clara, contundente y fácil apoyando a aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran inmersos en conflictos laborales puedan repercutir de forma positiva en la sociedad, si llegan a buen puerto. ¿Cómo? Utilizando tu poder de compra. Haz saber a estas empresas que no contarán con tu dinero si no aceptan las propuestas de los trabajadores.


¡No más cierres. No más despidos. No más precariedad!


Desde hace más de un mes los trabajadores de la Sección Sindical de la CNT AIT de Hospitalet en el centro logístico de CAPRABO están en lucha por unas mejoras en cuanto a seguridad e higiene en el trabajo, políticas retributivas y de conciliación de la vida laboral y familiar...


¡AYÚDALES!
Del 1 al 15 de Diciembre:¡NO COMPRES EN SUPERMERCADOS CAPRABO!

viernes, 23 de noviembre de 2007

Fernando Fernán Gómez, el último viaje de un anarquista

Ante el fallecimiento de Fernando Fernán Gómez, desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), queremos dedicar unas líneas a su recuerdo, el de un hombre dedicado por entero al arte, abarcándolo en muchas de sus facetas y alcanzando logros notabilísimos.


Este miércoles, 21 de noviembre de 2007, ha sido para nosotros un día gris, porque nos ha dejado Fernando Fernán Gómez, autor, actor, director, y profundamente libertario en toda su vida y su obra para todos aquellos que lo quieran leer a fondo y con sentido, como así lo ha querido demostrar en su último gesto, el de abrigarse con una bandera roja y negra en su ataud, en su capilla ardiente del teatro de la Plaza de Santa Ana en Madrid, símbolo del movimiento obrero anarcosindical.

Fernando Fernán Gómez, ácrata vital, tuvo siempre una cercanía y simpatía manifiestas hacia el movimiento libertario. No en vano, siendo aún un adolescente, su primera formación artística la tuvo en la escuela de arte dramático que la CNT había organizado en el Madrid de la Guerra Civil, donde recibió clases de declamación de la actriz Carmen Seco, teniendo por compañeros a otros que con el tiempo también fueron grandes actores. Tan temprana formación, unida a su voz profunda, han hecho de él uno de los casos más singulares de nuestra escena. También ha recordado nuestro actor en alguna ocasión las enseñanzas de su tío Carlos, que quería imbuirle las ideas anarcosindicalistas y de la FAI.

Su relación con el movimiento libertario y anarconsindical español no acabó ahí, sino que continuó con su presencia en el mitin de la CNT en Montjuic en 1977, y su pertenencia activa en el Sindicato de Espéctaculos de Barcelona adherido a la CNT-AIT, durante la transcisión. Y su último gesto, cuando fue a recoger el premio Goya y realizó en el escenario el gesto libertario de levantar y juntar las manos.

Esta cercanía a los ambientes libertarios le acompañará siempre. En Fernán Gómez encontramos una sensibilidad especial hacia los desposeídos, hacia los trabajadores, hacia los inconformistas. No fue un artista de panfletos, ni falta que le hacía. Con su saber hacer nos ha hecho reír, nos ha hecho llorar, nos ha hecho pensar: estamos, por tanto, ante el artista total. Comprometido con su tiempo y con su arte. Le agradecemos, y mucho, que no haya sido un artista de glorias vanas, de escaparate, de modas, un intelectual orgánico con tufo de salones de poder.

Llévate, compañero Fernando, un abrazo de los libertarios y anarcosindicalistas, que seguiremos disfrutando y aprendiendo de tu obra, tal vez el mejor homenaje que se pueda hacer a un artista. Sit tibi terra levis.

Extraido de la web de CNT Sevilla.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Comunicado por la libertad de expresión en Toledo

CNT-AIT Toledo.

Desde la CNT-AIT de Toledo, queremos comunicar nuestra máxima repulsa, ante la denegación, por parte del ayuntamiento de Toledo, de un espacio público (es decir, pagado por todos y todas), para la celebración del I Concilio Ateo, que organiza la Federación Internacional de Ateos (FIdA), y que al final tendrá lugar en un espacio privado, como es el Circulo de Arte de Toledo, los días 7, 8 y 9 de Diciembre de este año, con recortes en su contenido, a pesar de que desde el ayuntamiento de Toledo (formado por PSOE e IU), y desde el arzobispado y círculos ultra-católicos, están intentando presionar a dicha entidad para que no lo realice.
Hace poco más de un año, el ayuntamiento gobernado entonces por el PP, vetó la representación de la obra teatral “La Revelación” de Leo Bassi, por considerarla ofensiva hacia el catolicismo, decisión que fue muy criticada en Toledo, en la que llegó ha haber manifestaciones de repulsa en la puerta del arzobispado, y que fue considerada como la vuelta a la censura, por parte del PSOE e IU. Al final pudo realizarse la representación en el anfiteatro del local de sindicatos, con la amenazas de grupos ultras, en las puertas. Un año después estos dos partidos que gobiernan en coalición en el ayuntamiento de Toledo, deniegan el uso del centro social del barrio del Polígono, para la celebración del concilio ateo. Ahora los que criticaron la censura, la promueven, en un acto en el que volverá a estar presente Leo Bassi. Una vez más, queda claro que gobierne quien gobierne, sean del color que sea, nuestros derechos y libertades son pisoteados.
Hoy día, en los medios de comunicación nos bombardean, con la existencia de la persecución religiosa. Y es verdad, la persecución religiosa existe. Existe una persecución a toda persona, que muestre su rechazo a toda religión, muy especialmente a la católica, que durante siglos a impuesto sus creencias a sangre y fuego, a golpe de guerras, cruzadas, la inquisición, enviando a todo el que pensara contrario a los pensamientos de la “Santa Madre Iglesia”, a la hoguera por hereje.
En pleno siglo XXI, su cuento está ya muy gastado, por que la Iglesia, lejos de las doctrinas que se supone dio Jesucristo, siempre fue la negación del progreso de la humanidad. Si por la Iglesia Católica hubiera sido, aún viviríamos en las cavernas. Ustedes, “Ministros de Dios en la Tierra” se alimentan de la ignorancia de los pueblos. Cuanta más ignorancia, mejor para ustedes. Por eso no pueden permitir que se realicen actos que cuestionen su poder, y que pudiera llegar el caso de que un día lo pierdan.
Dejémosle claro al “progresista” ayuntamiento de Toledo, y al arzobispado de que nuestros derechos y nuestras libertades, no son un papel mojado, y que tenemos tantos derechos como aquellos, aunque ellos y ellas (muy “democráticos” por cierto), no lo crean.

También os recordamos la campaña de Apostasía, que desde este sindicato hemos promovido a lo largo de este año, y que esta a punto de llegar a su fin, con la entrega de las solicitudes recogidas (Para más información en: www.cntaittoledo.blogspot.com)

Por la libertad de pensamiento.

Asamblea del Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Toledo.

sábado, 3 de noviembre de 2007

La transición que borró la memoria

CNT de Puertollano

El revuelo que se está formando con el tema de la memoria histórica, no hace sino evidenciar que las heridas siguen abiertas y que muchos de aquellos que presumen de demócratas no pueden borrar de un plumazo su pasado.

Por un lado, nos parece algo lógico y evidente que una sociedad que quiera llamarse demócrata y libre no permita que la simbología de una dictadura se mantenga visible de una manera tan evidente. Bajo el argumento de que dicha simbología es historia y que como tal debe permanecer, se esconde el franquismo sociológico, sustentado políticamente por el Partido Popular, en donde se cobija toda una caterva de adeptos al mal llamado régimen, cuando en realidad fue una dictadura fascista que a lo largo de cuarenta años supo cambiar de piel camaleónicamente sin perder su esencia. Y para muestra las declaraciones de Mayor Oreja, que parece olvidar la represión que tuvo que soportar todo aquel que mostraba la más mínima crítica al guía de la cruzada.

Dicho esto, también queremos mostrar nuestro rechazo a la susodicha ley de la “Memoria Histórica” porque en ningún caso va a restaurar todo el sufrimiento vivido por los miles y miles de hombres y mujeres que, o bien fueron pasados por las armas o tuvieron que soportar la cárcel y el exilio. Por mucho que nos digan, no fue durante el franquismo cuando se olvido a las víctimas que lucharon por un mundo más justo, pues continuamente se hacían honores a los vencedores, cosa que no hacía más que humillar a los vencidos, cultivando a su vez, una memoria popular transmitida oralmente que reflejaba bien a las claras quienes eran los opresores y quienes los oprimidos.

La hipocresía de esta ley es mayúscula, ya que durante los treinta años de democracia se nos ha intentado borrar la memoria que ahora supuestamente se quiere recuperar. Fue el tan alabado espíritu de La Transición el que borro de un plumazo todo recuerdo y toda posibilidad de hacer justicia. No hubo ni puede haber conciliación cuando todos los opresores, torturadores y asesinos que fueron durante cuarenta años hayan salido indemnes y nadie les haya pedido cuentas. Ningún país, que haya sufrido durante tantos años una dictadura de dicho calibre ha dejado impunes tantos asesinatos. En mayor o en menor medida, antes o después, esos pueblos reprimidos han pedido explicaciones a sus verdugos.

Sería fácil poner el ejemplo de Fraga o el propio monarca Juan Carlos, pero pensemos en los militares, eclesiásticos, funcionarios públicos y políticos que de un día para otro pasaron de ser defensores a ultranza de la dictadura a perfectos demócratas, algunos de ellos con la cara dura de pavonearse como defensor de la libertad.

La verdad, es que como dijo el mequetrefe que acabó sus días en la cama: “lo dejo todo, atado y bien atado”; haciendo posible que sus herederos políticos, los mal llamados reformadores del régimen, consiguiesen que todo siguiese como estaba pero con otra cara más demócrata, más liberal, más europea y a la postre, más moderna.

No podemos dejar de citar el aspecto económico de “La Transición”. Cambió la cara del sistema, eso si, pero el poder del capital siguió tomando si cabe más fuerza, dotándose de un traje nuevo que rompiera las barreras de la dictadura. El gran capital, ha sido el gran vencedor de La Transición. La dictadura se quedaba obsoleta para el proceso neoliberalizador que se empezaba a vislumbrar en los años 70. El capital necesitaba abrirse al mundo y la dictadura era un freno que había que quitarse de encima, pero eso si, con cierto tacto por los servicios prestados. Pues no podemos olvidar, que la guerra civil española fue una lucha de clases y no una lucha política.
Sin lugar a dudas, que todo ello fue posible, gracias a una izquierda política mal organizada, timorata y con unos líderes, empezando por Carrillo, que no supieron mostrar una oposición a ese “nuevo franquismo” aceptando el discurso de los reformadores y vendiéndose por pillar el mayor trozo posible del pastel.

Que no nos vengan ahora con discursos “progres” sobre la memoria histórica, y que a la vez se alaben los pactos de la Transición, verdaderas leyes de “punto y final”. No puede haber conciliación posible, no puede haber reparación suficiente, mientras que no se hagan públicos los nombres de todos los torturadores y asesinos fascistas. Mientras que estas personas no sean juzgadas y paguen por sus crímenes. Mientras, en definitiva, queden impunes todos los atropellos que tuvo que soportar el pueblo, por todos aquellos que se sublevaron para mantener el poder que veían tambalearse, en ese aire fresco de libertad y revolución social que vivió la sociedad española de los años 30.

lunes, 22 de octubre de 2007

Conflicto sindical con Vivirmedia / Alo curiose

Sindicato de Oficios Varios de Sevilla(Martes, 16 de Octubre de 2007)

Despiden a un trabajador por cumplir con su contrato estrictamente.
Tras notificar un trabajador su condición de afiliado a la CNT y exigir sus derechos laborales, la empresa Vivirmedia / Alo curiose en una campaña de acoso hacia este trabajador lo ha despedido alegando motivos disciplinarios.

Desde que el trabajador A.G.C., afiliado a la CNT comunicó a la empresa Vivirmedia / Alo curiose su afiliación sindical, las condiciones en su puesto de trabajo han ido empeorando hasta el punto de sufrir un despido disciplinario, por el simple hecho de cumplir con su contrato estipulado (auxiliar administrativo) y no la funciones que estaba desempeñando (maquetador – diseñador de la revista Vivir con sabor), aduciendo el empresario desobediencia a sus funciones.
La CNT ante la situación que sufría el trabajador por el continuo impago de su salario, que a veces a llegado a superar los 4 meses, decidió ponerse en contacto con la empresa para poder llegar a un acuerdo. Pero la intransigencia por parte del empresario ha sido absoluta, y ha provocado que el trabajador haya sido relegado a una esquina de la oficina sufriendo continuos insultos por parte de la dirección de la misma, y que ha llevado a que durante más de tres semanas al trabajador no se le haya encargado ninguna tarea.
Además, al no notificar al trabajador los continuos cambios de horario estos han servido como excusa alegando continuas faltas y retrasos en su puesto de trabajo, a pesar de los intentos de este de acudir, tanto por la mañana como por la tarde, a su puesto de trabajo.
Ante esta situación, la anarcosindical sevillana ha tomado cartas en el asunto y ejercerá las medidas sindicales y judiciales oportunas hasta A.G.C. se le pague lo que le corresponde y recupera la dignidad como trabajador.
Si alguien quiere ayudar, puede mandar mail de queja a la empresa a esta direccion: redaccion@vivirconsabor
Para más información:

miércoles, 17 de octubre de 2007

La campaña Strike-Bike hace historia en Alemania



Ayer por la mañana se consiguió: se han encargado 1800 Strike-Bikes, de modo que se suspende la campaña. Todas las bicis están vendidas. Así es como l@s compañer@s de la fábrica de bicicletas de Nordhausen y el anarcosindicato FAU-AIT(Sección alemana de la internacional) escriben historia.





Nunca hasta ahora se había producido de manera autogestionaria en la RFA. En los próximos días, lxs compañerxs, encargarán las piezas necesarias para la producción. La producción se iniciará el 23 de octubre y a principios de noviembre se enviarán las "Strike-Bikes" a lxs encargantes solidarixs.
El éxito de esta acción directa ha sido posible a través de una campaña solidaria con un dinamismo insperado. En el transcurso de ni siquiera dos semanas a partir del anuncio de producir de manera autogestionaria las "Strike-Bikes", la campaña se convirtió en un asunto importante para movimientos sociales y sindicales de todo el mundo. Han llegado pedidos de casi todos los países europeos así como también, entre otros, de Egipto, los EEUU, Australia, Canadá, Sudáfrica e Israel.
Los comunicados de solidaridad y el eco de la euforia han llegado desde casi todos los rincones del mundo a Nordhausen y la FAU. Además, desde hace dos días al menos, la cobertura supera ampliamente el ámbito de los medios alternativos. Ayer hubo informes de varios minutos en casi todas las principales emisoras alemanas de televisión (ARD, ZDF, SAT 1, RTL), más de doscientos periódicos en lengua alemana traían la noticia y más de 50 periódicos artículos de producción propia. Las agencias de noticias DDP, AP y Reuters emitieron ayer frecuentes noticias propias actualizadas, indicando siempre la dirección de la página web de la campaña. Hubo también informes televisivos en Francia, Holanda, Suiza y Austria. Puede encontrarse una revista de prensa en la página web de la campaña.
Lxs compañerxs de Nordhausen todavía no terminan de encajar la enorme cantidad de solidaridad mundial. En todas partes se les muestra como un ejemplo a seguir. Poco a poco, los principales actores se van dando cuenta de que van a escribir historia con su valor y solidaridad.






Para más información:
http://www.strike-bike.de/

martes, 2 de octubre de 2007

Comienzan las movilizaciones en Caprabo.

Comienzan las movilizaciones en Caprabo.
CNT de L´Hospitalet de Llobregat




El sindicato CNT de L'Hospitalet mantiene las convocatorias de paros para el turno de noche del Jueves 27 y las jornadas de huelga para los tres turnos de sábado 29 y Domingo 30 de Septiembre.


El centro logístico de la c/Ciències 135 de L'Hospitalet abastece a gran parte de los supermercados de la cadena en Catalunya.




Tras tres horas de negociación en una acto de mediación por parte del Departament de Treball y que ha acabado sin resultados, por la negativa de la empresa a tratar las demandas de los trabajadores. El Sindicato convocante mantiene las fechas previstas para los paros y las jornadas de huelga.


Adicionalmente no se descartan otras medidas de presión como una campaña de Boicot a la marca dirigida a la ciudadanía en general así como medidas de carácter judicial.


La Sección Sindical de la C.N.T. de L´Hospitalet en Caprabo ha convocado una serie de movilizaciones para conseguir estas reivindicaciones:

- Cumplimiento de las leyes sobre prevención y riesgos laborales en el trabajo.

- Delimitación clara de las primas de rendimiento.

- Retribución de los 30 minutos de descanso de cada jornada laboral.

- Clarificación y promoción real entre las diversas categorías profesionales.

En un principio estas movilizaciones comenzarán con paros de dos horas durante el turno de noche hoy jueves 27 de septiembre y la convocatoria de dos días de huelga durante el siguiente fin de semana. Este será el inicio de toda una serie de jornadas de lucha si la empresa no se aviene a negociar los puntos anteriormente mencionados.

Desde la C.N.T. de L´Hospitalet se solicita comprensión y paciencia a todos los clientes de Caprabo frente al desabastecimiento que padecerán los supermercados de la cadena. El centro logístico de esta ciudad abastece a la mayor parte de supermercados de Catalunya.

Adicionalmente el Sindicato convocante hace responsable de esta situación a la dirección de Caprabo que no ha sabido buscar una solución a las reivindicaciones de sus trabajadores y ha mostrado nula predisposición al diálogo.

-------------------------------------------------------------------------------------
Hay mucho que contar de lo vivido en estas jornadas de reivindicación que se iniciaron el pasado jueves, aunque el mensaje es claro. Mucho que relatar sobre las más de 3 horas del acto de mediación en el Departament de Treball. Tenemos que explicar el intento de compra por parte de la empresa a los delegados de la sección sindical, así como el impedimento de entrar en el centro al comité de huelga. Hemos de detallar la actitud de unos supuestos sindicalistas de hacer de esquiroles y aparecer sorprendentemente en su puesto de trabajo, de su actitud antiobrera y mentirosa, de su manera de crear un ambiente de miedo y represión.

Pero eso lo haremos otro día, hoy desde la sección sindical de CNT en Caprabo queremos agradecer a todos los compañeros y compañeras de la anarcosindical que nos han acompañado, su apoyo, su fuerza y espíritu de lucha, porque gracias a vosotros y vosotras salimos reforzados de estos primeros días de conflicto, con la cabeza alta y orgullosos.



¡¡¡ VIVA LA C.N.T. !!!


http://cnt-caprabociencias.blogspot.com