Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

jueves, 27 de noviembre de 2014

Abolición de las horas extras

El origen:
A las pocas semanas de comenzar un nuevo trabajo, te piden como favor la realización de horas extras, sin cobrar. Te comentan que los que se niegan a ello están mal vistos, considerados como personas irresponsables y no pasan el período de prueba. Te intentan convencer de que si las cosas van mal es por tu rechazo a no querer trabajar más de la jornada ordinaria, obviando las verdaderas causas del problema: superiores incompetentes y/o con esquemas de trabajo ineficaces con los que (según dicen los resignados) hay que tragar.
No te queda otra, te ha costado meses encontrar un trabajo y no lo vas a perder por negarte a hacer unas horas más a la semana.
Poco a poco esas horas se convierten en muchas más horas hasta que al final te piden que suplantes a otros compañeros haciendo doble turno y, claro está, sin cobrar nada. "Todos tenemos que remar duro en estos malos momentos", te vende el gerente de turno.
Pasa un año, has hecho cientos de horas extra sin cobrarlas, y ahí es cuando te viene el palo: uno de los jefes te dice que "los de arriba" despiden a todo el pack. Todo ese pack que hicisteis ese montón de horas pensando lo bien vistos que ibaís a estar por los jefazos y en la consecuente renovación. Pero esos jefazos resulta que no saben ni que existes. Te quedas parado, lleno de rabia e impotencia. Tanto para nada. Toda esa gente ilusionada que no ha sido renovada. En ocasiones, incluso, según el contrato que tengas, no te toca indemnización, ni derecho a paro. Ahora cogerán otro pack, les engatusarán de la misma manera y no les renovarán.
Las consecuencias:
De esta forma es muy fácil poder abaratar precios. Salarios precarios, horas extras gratis y trabajadores nuevos cada poco tiempo. El sobreesfuerzo, la tensión que implican, y la poca conciencia de grupo que se crea, se traduce en un mayor desgaste, aparición de enfermedades físicas y psíquicas y acortamiento de la vida.
La solución:
Exigimos la abolición de las horas extras y del trabajo por objetivos, de forma que al repartir el trabajo se elimine paro y se acorte la jornada laboral. Las horas y destajos hacen aumentar los beneficios del capitalista mucho más de lo que retribuye a las personas que emplea.
La solución al problema pasa por la necesaria unión asamblearia de toda la plantilla para alcanzar el bien común, hacer fuerza y realizar las demandas adecuadas.
Reflexión final:
Muchos trabajadores hipotecan su vida a beneficio del sistema, ignorando las luchas que, por ejemplo, conquistaron la jornada laboral de ocho horas hace un siglo. Compañero, reflexiona sobre este tema. ¿Qué ganas con las horas extras? Piensa más en tu bienestar, en disfrutar de los tuyos sin ser explotado y con tiempo para vivir, cosas que a veces se nos olvidan cuando caemos en la espiral que suponen las horas extras y un futurible sobresueldo que nunca llega.


Sindicato de Teleco. y Servicios Informáticos de CNT/AIT Madrid

jueves, 20 de noviembre de 2014

Jornadas Antirepresivas

Compartimos y difundimos estas interesantes jornadas que organizacn l@s compañer@s del CSA La Noria y del Colectivo "La Cayena" que nos han hecho llegar.

VIERNES 21 NOVIEMBRE

20:00h CHARLA: "STOP MONTAJE POLICIALES 4 CAMINOS CUENCA."
La represion de los movimientos sociales en Cuenca y algunas reflexiones sobre sus consecuencias.

Despues para reponer fuerzas bocatada popular vegana.

SABADO 22 NOVIEMBRE

12:00h DOCUMENTAL: "SAD BUT TRUE"
Trata el asesinato del joven antifascista ruso Ivan Khutorskoy en 2009 a manos de nazis en Moscú, y de la situación del movimiento antifascista ruso.
Subtitulado al castellano por l@s compañer@s de CSA LA PURGA (Ciudad real).

14:30h Comedor popular vegano

17:00h PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "EN ESE SITIO MALDITO DONDE REINA LA TRISTEZA" a cargo de la Asamblea Antiespecista de Madrid.
Reflexiones sobre cárceles de animales humanos y no humanos + Debate

19:00h CHARLA "¿QUÉ SON LOS CIES? NO A LOS CIES" a cargo del colectivo Ferrocarril Clandestino (Madrid).
¿Qué son los Centro de Internamiento de Extrajenros? ¿Qué hay trás las redadas racistas llevadas a cabo cada vez más frecuentemente?

Durante toda la tarde y tras la charla habrá bocatas y tapeo 100% vegetal.

DOMINGO 23 NOVIEMBRE

19:00h PELICULA: "DIAZ, NO LIMPIÉIS ESA SANGRE."
Aborda lo sucedido en el colegio Diaz, en Italia, tras el asesinato del compañer@ Carlo Giuliani. Un hecho real pero poco conocido, donde la violencia policial es la única protagonista.

ORGANIZAN: COLECTIVO LA CAYENA y CSA LA NORIA

LUGAR: Calle Puerta Nueva 7, TOLEDO.

martes, 18 de noviembre de 2014

READMISION COMPAÑERO DESPEDIDO EN ATENTO MADRID

En agosto, mientras Atento llevaba a cabo su escabechina particular en la empresa, se llevaba también a cabo el intento de exterminio de la Seccion sindical de CNT-AIT en Atento Madrid.
El delegado sindical de la misma, nuestro compañero Jesús Martínez, tras incorporarse de una larga baja por ansiedad y malestar psicológico, fue víctima de una burda artimaña para volver a minar sus capacidades y tras los intentos de provocación de una supervisora, nuestro compañero, sintiéndose agredido una vez más, reaccionó con la intención de defenderse y la respuesta de la empresa fue la de criminalizar a nuestro compañero y buscar la excusa para despedirle.
Finalmente Atento resolvió la cuestión con un injusto y desproporcionado despido disciplinario. Pero Jesús Martínez (Suso) puede ser cualquiera que trabaje en esta empresa y que sufra las presiones, los acosos, las vejaciones,... seguro que a todos os suenan estos términos.
Por ello lucharemos de forma solidaria por la re-admisión de nuestro compañero y contra la represión laboral y sindical que Atento Teleservicios olvida incluir entre sus valores propagandísticos del Great Place To Work
BASTA YA DE 
REPRESIÓN SINDICAL,
ACOSO LABORAL 
Y DESPIDOS EN ATENTO.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Crónica de las jornadas de inauguración de la biblioteca libertaria "Genaro Seguido"



Gran aceptación y participación en las jornadas realizadas por CNT-Toledo el pasado fin de semana 24 y 25 de Octubre, para recaudar fondos para la autogestión de la biblioteca “Genaro Seguido”.
 
La presentación de la revista “Contrahistoria” abrió las jornadas, con una agradable charla, realizada de una forma amena y directa y en la que nos expusieron su forma de entender y realizar esta publicación, aprovechando para dar una vuelta sobre hechos sociales poco conocidos y que se han dado en determinados momentos de la historia. Nos presentaron el octavo número de su publicación , indagando en los temas tratados en este número. “Los años del plomo en Italia 1868-1982”, “Los Motherfuckers, la banda callejera antiutoritaria en Nueva York”, “Historias de radios libres en el estado español”, “Condenados a Luchar: Antagonismo radical, Barrionalismo y autoorganización en el Madrid de los noventa”.
 
Para finalizar el primer día de las jornadas tuvimos el placer de contar con la participación del joven cantautor “Paradoxus Luporum”, con una gran ejecución a la hora de tocar la guitarra, un precioso timbre de voz a la vez de gran control de la misma, junto con unas letras muy trabajadas y poéticas, hizo el cóctel perfecto para dejarnos a tod@s con la boca abierta.  Terminó el concierto con una petición por parte del público “No es caos” uno de los temas más conocidos del cantautor. 

La jornada del sábado 25, arrancó desde por la mañana con la presentación de la biografía “Viviendo mi vida” de Emma Goldman a cargo de su traductora Ana Useros, siendo la presentación todo un éxito. La compañera nos transmitió sus emociones y sensaciones que fue sientiendo al conocer la historia de Emma Goldman, mujer adelantada a su época,  y que compartió su vida durante 6 meses que duro el proyecto, haciéndonos participes de las situaciones y anécdotas que más le habían impresionado.

El sol y la buena temperatura dió lugar a una agradable comida popular elaborada por l@s compañer@s del sindicato y que disfrutamos en la puerta del local, acompañada de una agradable charla entre tod@s l@s compañer@s y participantes que asistieron a las jornadas.
Tras una relajada sobremesa, pudimos disfrutar de una estupenda selección de cortos, de temática social, con temáticas como los transgénicos, la tercera edad, el paro, etc. y que hizó disfrutar a los asistentes con más de una hora y media de visualización.
http://cntaittoledo.blogspot.com.es/2014/11/cronica-de-las-jornadas-de-inauguracion.html
 
Como colofón final ha estas jornadas, pudimos contar con la participación de dos grandes bandas dentro de la escena musical libertaria, como son ACCIDENTE y ÚLTIMA ESPERANZA, gran aceptación y participación por parte del publico que se acerco a colaborar y ha disfrutar de una noche de música en directo, tanto “Accidente” con su punk rock melódico, como “Ultima Esperanza” con su hardcore punk, no dejaron en ningún momento tiempo para respirar, enlazando temas uno tras otro, tocando tematicas del día a día que están en nuestras vidas y forman parte de ella.


Un fin de semana perfecto para las jornadas de autogestión de la biblioteca “Genaro Seguido”de CNT-Toledo, tanto por la participación de todos los ponentes y de los músicos, como de toda la organización  y de todos y todas los que asistieron a las jornadas, que hicieron  que fueran todo un éxito, dejando claro que en Toledo hay gente que no piensa cesar de luchar por hacerse escuchar y crear alternativas en esta ciudad aún dormida.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Conferencia: "Construyendo una estrategia de salida del capitalismo. Algunas lineas de debate" por José Luis Carretero (ICEA)

El capitalismo ahoga nuestras vidas cada vez más. Trabajo asalariado y consumo irresponsable nos hunden rápidamente en un pozo oscuro en el que es dificil ver el fondo. Se hace imprescindible crear vías de salida, para respirar aire fresco y para poner en práctica los ideales que nos impulsan. Entendemos el Grupo de Consumo como una de esas vías y pretendemos enriquecerla con la charla que proponemos.
Contaremos para ello con José Luis Carretero (abogado, escritor, profesor, colaborador de varios medios de comunicación, miembro de ICEA y militante de los movimientos sociales madrileños) y su conferencia "Construyendo una estrategia de salida del capitalismo : algunas lineas de debate". Además nos presentará su último libro, "La autogestión viva".

El acto tendá lugar en el local sindical de CNT-AIT Toledo (C/ Rio Valdeyernos, 4. Barrio del Poligono, Toledo), el día 8 de Noviembre a las 12:00 horas.

Concluiremos la mañana con una comida colectiva y popular en la que cada uno de los asistentes aportaremos algo a la mesa.

Os esperamos.

Organiza:
Grupo de Consumo CNT-AIT Toledo

lunes, 27 de octubre de 2014

Crónica de la concentración en El Colmadito, que despide y no paga a sus trabajadoras.

Una vez más la CNT de Toledo se personó el pasado jueves 23 de octubre, en las puertas de la cervecería que esta franquicia tiene aquí en Toledo, ejemplo de emprendedores que quieren hacer negocio a costa del sudor de los demás.

Durante la concentración, se informó a los clientes del lugar y vecinos del barrio del conflicto que mantenemos con esta empresa, por reclamar sus derechos laborales la compañera despedida en El Colmadito de Talavera, cansada de las condiciones ilegales que el propietario de ésta franquicia impone a sus trabajadoras.

Desde CNT no estamos dispuestos a dejar pasar estas típicas prácticas empresariales, ni que se alimente la impunidad delictiva contra las trabajadoras, y no vamos a parar hasta que este “col-maldito” pague lo que debe a nuestra compañera.
En CNT si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.
 http://cntaittoledo.blogspot.com.es/2014/07/inicio-de-conflicto-con-la-franquicia.html

miércoles, 22 de octubre de 2014

ÉBOLA: CRÓNICA DE UN DESPROPÓSITO ANUNCIADO


Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad. 
 
ALEMANYLa Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad emitió un comunicado el 7de agosto pasado[1] calificando de irresponsable la decisión del Ministerio y de la Consejería  de Sanidad de Madrid de repatriar al primer enfermo de Ébola, porque suponía “importar de forma premeditada lo que era el primer caso en el Estado español y en Europa, y someter  a un riesgo absolutamente injustificado a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Carlos III y en general a toda la población”.

Ninguna otra organización, ni sindical, ni científica, cuestionó una medida inaceptable desde el punto de vista epidemiológico por cuanto implicaba introducir un foco de infección originado por una cepa – la Ébola-Zaire – altamente contagiosa, muy letal y para la que no se conoce tratamiento eficaz.

De ninguna manera – señalábamos – la repatriación de esos dos enfermos tenía la justificación de que aquí se les pudiera aportar otro tratamiento – el paliativo – que el que se les hubiera podido garantizar enviando hospitales o laboratorios de campaña, además de enviar recursos sanitarios a la zona afectada.

Así mismo destacábamos la “aberración sanitaria que había supuesto el cierre a principios de este año de las instalaciones que hacían del Hospital Carlos III el centro de referencia estatal para alertas epidémicas, sin que ningún otro se hubiera abierto en ninguna otra Comunidad Autónoma”. Tal medida tenía por objeto convertir al citado Hospital – así como al Hospital de la Princesa – en centro para el tratamiento de enfermos crónicos y asegurar así el negocio de la privada, descargándoles de los pacientes “no rentables.

Desgraciadamente la confirmación del contagio de la compañera Teresa (que evoluciona favorablemente), trabajadora sanitaria del H. Carlos III y que estuvo en contacto con el segundo paciente, y el aislamiento de otras personas, confirmó punto por punto todo lo que denunciaba CAS Madrid.

Ahora podemos añadir lo siguiente:
1º El desmantelamiento de la planta sexta, en la que se ubicaba el centro de referencia para emergencias epidémicas, supuso la dispersión de todo el personal sanitario debidamente formado y entrenado en la aplicación de protocolos para el adecuado tratamiento y aislamiento de enfermedades de alto riesgo de contagio. De todo el citado personal, sólo queda ahora una enfermera en turno de mañana y otra en el de tarde.
2º La planta sexta se abre para ingresar al primer paciente de Ébola tras impartir al personal sanitario un curso de menos de una hora en el que se explicaba como ponerse y quitarse el traje. Tras el ingreso del segundo enfermo se imparte otro curso de la misma duración en el que se añaden algunas nociones acerca del manejo de residuos.
3º Dado que se desconocen exactamente los mecanismos de transmisión – y, por ejemplo la distancia a la cual una gota de saliva puede ser o no contagiosa, los protocolos internacionales aconsejan las más altas medidas de aislamiento-.
Los trajes de aislamiento que está utilizando el personal sanitario son los de “riesgo biológico 3”, menos herméticos – porque están fabricados con material más poroso y en los que las gafas no están selladas con el gorro –  que “los de riesgo biológico 4” usados en otros países.
4º Por las mismas razones, en otros países se han establecido protocolos para el seguimiento de las personas que han estado en contacto con los enfermos debe ser estricto durante los 21 días del periodo de incubación de la enfermedad, a quienes no se les permite, por ejemplo, irse de vacaciones.
5º Denunciamos que la Unión Europea, ante la epidemia de Ébola en países ricos en materias primas y pobrísimos en recursos sanitarios – lejos de enviar ayuda – a lo que se ha dedicado es a blindar aún más sus fronteras ante la población inmigrante.
Más vergonzosa aún, si cabe es la decisión de EE.UU. de enviar 3.000 soldados – sin experiencia sanitaria documentada- para “combatir la epidemia”.
Ante tanto cinismo y menosprecio de la vida de las personas por parte de las grandes potencias, destaca la decisión de Cuba – un país pobre de once millones de habitantes – de enviar 165 médicos a Sierra Leona.
6º Ante una epidemia de la gravedad de ésta y que ha saltado ya a Europa y a EE.UU., llama poderosamente la atención que no se hayan publicado estudios pormenorizados sobre el foco inicial de una infección tan virulenta y letal. Apuntamos al respecto la coincidencia de este brote epidémico con la existencia de un laboratorio en el hospital de Kenema, en Sierra Leona, que estaba trabajando sobre el virus del Ébola y que colabora con el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas de la Armada de EE.UU, sobre armas biológicas.[2]

Desde CAS Madrid exigimos la depuración inmediata de responsabilidades entre todos los políticos y gestores que han tomado las decisiones de repatriar a los pacientes infectados, así como de gestión de la atención, hechos que han puesto en riesgo gravemente la salud de trabajadores y población, por lo que la única postura decente sería reconocer sus errores y presentar la dimisión.

Por otra parte, nos reafirmarnos en nuestra denuncia de que lo ocurrido es en parte resultado del proceso de deterioro, desmantelamiento y privatización de la sanidad, que se viene realizando ininterrumpidamente desde 2005 en esta comunidad autónoma, y que pese a informaciones interesadas, en ningún momento se ha paralizado.

Madrid, 7 de octubre de 2014

martes, 14 de octubre de 2014

Jornadas por la inauguración de la biblioteca libertaria "Genaro Seguido"

Desde la CNT AIT de Toledo queremos informar de la inauguración de la biblioteca social "Genaro Seguido" que estará ubicada en nuestro local sindical (c/río valdeyernos nº4 del barrio del polígono de Toledo). 

Es por ello que hemos organizado unas jornadas de inauguración para el fin de semana del 24-25 de Octubre y a la que estais tod@s invitad@s.
Estos son los actos:

Viernes 24 de Octubre:
20h.Presentación de la revista "Contrahistoria", con presentación incluida del nº8. Tras la presentación de la revista y tambien a cargo de los compañeros gestores de la revista, hablaremos sobre el movimiento de autoorganización autonoma Madrileña de los años 90, para la que se traera diferente fuentes materiales, carteleria, audiovisuales, etc.
21:30h. Concierto de cantautor: "Paradoxus Luporum". 

Sábado 25 de Octubre:
 
12h.  Presentación del libro "Viviendo mi vida" de Emma Goldman, a cargo de su traductora Ana Useros. Repasaremos la vida y obra de la que fue considerada "la mujer más peligrosa del mundo".
15h. Comida popular.
17h. Proyección de cortos sociales.
21h. Concierto por la autogestión de la Biblioteca: Accidente + Última Esperanza. (Pub The Times).

Todos los actos se realizaran en el local de la CNT AIT de Toledo, salvo el concierto del sábado por la noche.
Os esperamos a tod@s.

Salud y Cultura.

La biblioteca cuenta con un fondo bibliográfico de más de 700 títulos, así como una amplia hemeroteca de revistas y periódicos libertarios, que poco a poco se irán incluyendo en los fondos disponibles de la biblioteca. 
Desde la biblioteca social intentamos construir un proyecto autogestionado de difusión de publicaciones de corte antiautoritario y anticapitalista, organizadas en torno a una biblioteca abierta a la consulta y el préstamos de las mismas. Aun cuando incorporamos a los fondos temáticas diversas, el horizonte documental del que pretende servirse la biblioteca estará destinado esencialmente para la formación en la crítica social, entendiendo que cualquier biblioteca “al uso”, adolece de la falta de literatura de este tipo, siendo esta carencia junto con el deseo de desarrollar y dar vida a un nuevo espacio autogestionado, una de las principales motivaciones a la hora de poner en marcha la biblioteca. Al tratarse de un espacio abierto al pensamiento refractario, entendemos que las funciones de la biblioteca no tienen que limitarse exclusivamente a poner a disposición social un material escrito concreto, también esperamos desarrollar otras actividades relativas al mundo de las publicaciones y la difusión de literatura crítica, revolucionaria, en formato charlas, presentaciones, exposiciones, etc.
La biblioteca cuenta con una gran variedad temática, pudiéndose encontrar, así, libros de anarquismo, comunismo, movimientos sociales, historia, psicología, filosofía, feminismo, teatro, poesía, novela, literatura infantil, salud, alimentación, libros en esperanto...
El nombre que hemos decidido poner a nuestra biblioteca no podía ser otro que el de "Genaro Seguido", gran compañero cenetista y  mejor persona que nos dejo allá por abril del 2007. Que mejor homenaje a un compañero autodidacta, que el que nuestra biblioteca lleve su nombre.