
Salud
viernes, 31 de octubre de 2008
La muerte del patron.

miércoles, 29 de octubre de 2008
Presentacion Jornadas de Librepensamiento.
*Charla: “Necesidad de una Federación Juvenil Anarquista”
Ponentes: Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas – FIJA
Lugar: Anfiteatro sindical. Hora: 18:30
Viernes 7:
*Charla: “La llama bajo los escombros. Consecuencias del uso de la poesía”
Ponentes: Grupo surrealista de Madrid
Lugar: Anfiteatro sindical. Hora: 20:00
Sábado 8:
*Evento: “Torneo de Ajedrez"
Colabora: Club de Ajedrez de Mocejón.
Lugar: Anfiteatro sindical. Hora: 10:00
Premios: libros, tablero-figuras o algo divertido. No se dará dinero.
Duración de la partida: 20 min/jugador; 5 partidas, 20 jugadores máx., si lo supera, serán a 7 partidas.
Lista de jugadores: inscripción hasta el día del Torneo, por correo:larosainflamable@hotmail.com
Ponente: todosomosanimales.org
Lugar: Anfiteatro sindical. Hora: 20:00
Domingo 9 :
*Charla: “El Anarquismo en la Transición"
Ponente: Alfredo, Grupo anarquista Albatros - FAI
Lugar: Anfiteatro sindical. Hora: 20:00
Viernes 21:
*Charla: “Ciencia, filosofía de la Ciencia y Anarquismo“
Ponente: Iker Dobarro, CNT Enseñanza - Madrid
Lugar: Anfiteatro sindical. Hora: 20:00
Viernes 28:
*Proyección: "Abusos sexuales y el Vaticano"
Lugar: Anfiteatro sindical. Hora: 19:30
Todos los actos se celebraran en el anfiteatro del local sindical, situado frente al Alcázar, cruzando el arco, en la plaza Horno de la Magdalena, s/n.
ORGANIZAN:
CNT - AIT http://www.cntaittoledo.blogspot.com/
Grupo anarquista Rosa Inflamable.

Cronica de la concentracion contra los accidentes laborales.
Ya se dijo durante la manifestación del 4 de octubre, y lo volvemos a repetir ahora: LA CNT NI SE CALLA NI SE QUEDA EN CASA CUANDO UN TRABAJADOR MUERE EN EL TRABAJO.
sábado, 25 de octubre de 2008
Concentracion contra los accidentes laborales. Martes 28 a las 19:00h. en Zocodover.

Bien sabidas son, aunque no se cuenten ni se publiciten, cuales son las causas de accidentes como el que hoy lamentamos: horarios cada vez más salvajes, presiones constantes sobre el trabajador para que rinda más a beneficio del empresario, sueldos de miseria que obligan a las horas extras al volante, cargas excesivas en los portes, escaso mantenimiento y renovación de los vehículos, etc. Cualquier trabajador del sector sabe muy bien de que hablamos. No es nuevo. El transporte por carretera, uno de los sectores con mayor peligro de accidente. también uno donde la depredación capitalista/empresarial es más feroz.
Por esto convocamos a los ciudadanos de Toledo a concentrase en repulsa de este sistema capitalista corrupto y asesino (a reformar, según los aprovechados de todo el espectro político parlamentario/sindical), este martes a las 19:00 horas en la Plaza de Zocodover.
¡ACCIDENTE LABORAL, TERRORISMO PATRONAL!
La noticia:
Muere un conductor de Harinera TalaveranaViernes, 24-10-08. Un conductor de la empresa Harinera Talaverana falleció ayer en un accidente de tráfico en las inmediaciones de Sevilleja de la Jara. Emilio Toledano Díaz, de 36 años, murió al salirse de la carretera el camión en el que viajaba con otra persona, que resultó herida. El siniestro sucedió alrededor de las seis de la mañana en el kilómetro 187 de la N-502, dentro del término municipal de Sevilleja de la Jara. Fue necesaria la intervención de los bomberos de Belvís. El herido fue trasladado al hospital de Talavera, según informó a ABC un portavoz del 112, aunque no detalló sus lesiones. El fallecido estaba casado y no tenía hijos.
viernes, 24 de octubre de 2008
Rebatiendo a Julián Casanova sobre Joan Peiró.

Julián Casanova reincide en sus posiciones ya conocidas, que tienden a desfigurar la realidad de los hechos para adaptarla a su particular visión de la historia del movimiento obrero en este país, particularmente en sus vertientes libertarias.
En primer lugar, afirma Casanova que Peiró no goza del mismo reconocimiento en los medios libertarios (Casanova, en su permanente afán de ridiculización del anarquismo, habla en términos de religiosidad) que otros militantes de la época como Durruti o Ascaso, que también murieron en circunstancias trágicas. No es tanto una percepción personal suya como una manera de cargar contra las ideas-fuerza del anarquismo, porque el autor achaca este pretendido lugar marginal (que no es tal, decimos nosotros) al "realismo y adaptación a la realidad" de las posiciones de Peiró (no se refiere, por supuesto, a sus posiciones netamente anarcosindicalistas, las anteriores al 19 de julio).
Peiró no dedicó su vida a "adecuar el anarquismo al reloj de la historia", porque consideraba que el anarquismo mantenía toda su vigencia. En su etapa de organizador anarcosindicalista (ésa que abarca la mayor parte de su vida y que Casanova se empeña en ignorar intencionadamente), impulsó siempre los modos de hacer del movimiento obrero antiparlamentarista y de acción directa, del anarquismo tal como lo sostuvieron los pioneros de la Internacional: de lucha de clases, organizador y revolucionario. También lo defendió así en sus artículos de prensa y en sus famosas polémicas con Pestaña o Maurín.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Muerte obrera.

Por sectores, los servicios registraron el mayor número de accidentes mortales, seguido de la construcción y la industria.
Los accidentes mortales durante la jornada de trabajo aumentaron el 6,5 por ciento hasta julio, con un total de 525 fallecidos, mientras que los producidos in itinere (en el trayecto de casa al trabajo y viceversa) fueron 158.
Según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo, entre enero y julio de 2008 se registraron 1.051.321 accidentes laborales, un 1,6 por ciento más que en igual periodo del año pasado, de los que 580.879 necesitaron baja.
De los accidentes con baja, 523.385 se produjeron en jornada de trabajo.
Dentro de los producidos durante la jornada laboral, 518.305 fueron accidentes leves y 4.555 fueron graves.
En cuanto a los 57.494 accidentes in itinere, 56.295 fueron leves, el 1,4 por ciento más, mientras que los graves sumaron 1.130, el 7,9 por ciento menos.
Por sectores, los servicios registraron el mayor número de accidentes mortales en jornada laboral, con 198 fallecidos, seguido de la construcción, con 167, y la industria, 113, mientras que en el sector agrario hubo 47. Andalucía fue la comunidad con mayor número de fallecidos en el tajo, 106; seguida de Madrid, con 63, y Cataluña, con 61.
En cuanto a los accidentes mortales in itinere, Cataluña registró la mayor cifra, con 25 fallecidos, seguida de Madrid, con 21, y Galicia, con 20.
lunes, 20 de octubre de 2008
Presentacion del ICEA.
El Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA, en adelante) es una entidad cultural donde desarrollamos actividades de docencia e investigación en el ámbito de la economía política y la autogestión obrera y social. El ICEA se basa en los principios del asamblearismo, el federalismo, la solidaridad y el apoyo mutuo. El ICEA no tiene ánimo de lucro, no recibe subvenciones del Estado y las actividades que organiza son de carácter gratuito. El ICEA está abierto a estudiantes, licenciados, doctores y profesores de economía, a profesionales de otras ciencias sociales y humanas (sociólogos, politólogos, historiadores, filósofos, juristas, psicólogos, etc.) y a trabajadores en general. El ICEA está abierto a quienes les mueva el afán de encontrar una explicación real a los sucesos económicos y sociales. Asimismo pretende colaborar para transformar esta sociedad capitalista en otra sociedad donde no exista la explotación, profundizando en el estudio de las alternativas basadas en la autogestión obrera y social, tanto a nivel teórico e histórico como práctico y actual.
Mediante los grupos de estudio se pretende abordar y estudiar uno o varios temas, para posteriormente trasladar las conclusiones y conocimientos al resto de la sociedad. Con los gabinetes técnicos se pretende dar apoyo técnico como economistas e investigadores sociales a las organizaciones y movimientos sociales que lo precisen. Los grupos de estudio trabajan mediante un sistema de educación a distancia por lo que es posible participar en ellos desde cualquier lugar.
Como apoyo a los grupos de estudio y gabinetes técnicos, el ICEA cuenta con una biblioteca digitalizada y especializada en ciencias sociales, principalmente en economía, autogestión, anarquismo, anarcosindicalismo y movimientos obreros y sociales. La totalidad de la biblioteca se encuentra en los locales del ICEA. El catálogo general y parte de esta biblioteca se encuentra en la página web.
¿Por qué nace el ICEA?
El ICEA nace con el objetivo de ser una entidad donde desarrollar aspectos culturales y técnicos al servicio de la transformación social.
En los aspectos culturales y de formación, el ICEA pretende desarrollar grupos de estudio en tres ámbitos:
1) Análisis del funcionamiento del sistema económico capitalista, conociendo sus características y sus límites.
2) Consolidación como un laboratorio de ideas en política económica, laboral y social desde una perspectiva libertaria y tendente a implantar la autogestión obrera y social. El objetivo principal es nutrir el pensamiento y la acción de las organizaciones y movimientos sociales.
3) Investigación de las formas económicas y sociales con las que sustituir el capitalismo por un sistema socio-económico basado en la autogestión. En este sentido pretendemos cubrir el vacío existente en lo que se refiere a la profundización del estudio de las alternativas al sistema capitalista. De esta manera es necesaria la apertura hacia otros campos de estudio imprescindibles, que no son la economía, pero que están totalmente interrelacionados, como la sociología, la historia, la política, etc. Estos estudios se van a divulgar mediante la realización de artículos, folletos, informes, libros, conferencias, seminarios, cursos y planes de estudio.
En los aspectos técnicos el ICEA pretende desarrollar su trabajo mediante tres gabinetes dirigidos respectivamente a:
- Realizar una recopilación semanal de noticias publicadas en prensa sobre temas de interés económico-sociales y de luchas laborales en el Estado español.
- Realizar asesoramiento en apoyo a las luchas laborales y sociales.
- Realizar asesoramiento para la autogestión de los medios de producción por parte de los trabajadores.
¿Dónde encontrarnos?
Los miembros del ICEA estamos presentes a día de hoy en Barcelona, Bilbao y Madrid. Si deseas más información sobre las actividades y grupos de estudio que estamos desarrollando o estás interesado/a en pertenecer al ICEA puedes ponerte en contacto con nosotros/as en la siguiente dirección:
sábado, 18 de octubre de 2008
El padre de la democracia
Es lo que tiene acostarse con el diablo.
Se permite a una banda de criminales fascistas gobernar cuarenta años en lugar de aniquilarlos como se hizo con Hitler y Musolini, y se les ayuda a organizar una «modélica transición» a la medida de sus intereses, dirigida por un Borbón elegido a dedo que, como declaró él mismo, tenía muy claro que la suya era la legitimidad del 18 de Julio. Se disfraza la complicidad con aires de reconciliación, y se vende un olvido vergonzoso como terapia para conjurar las fantasmas pasados, presentes y futuros. Se ayuda a los fascistas a convertirse en demócratas de toda la vida. Se asegura al ejército el mismo papel que tenía en el franquismo: garantizar la unidad del estado. No se juzga ni a un represor de la dictadura. Son legales los partidos que alaban la dictadura, exhiben sus símbolos, hacen negacionismo de sus crímenes y hasta recuperan el nombre del partido único, pero ilegales los que se opusieron a la barbarie fascista, y alabar a los que resistieron al franquismo te lleva a la cárcel.
Así crearon esta mierda de «democracia» en la que los fascistas están como en su casa, porque en realidad lo es. Por eso Fraga, que no ha pasado un solo día de su vida en prisión a pesar de haber sido un altísimo cargo de la dictadura, se permite el lujo de clamar contra el último show de Garzón alegando que los republicanos cometieron barrabasadas mayores que los fascistas. En Francia ningún político se atrevería a afirmar que la Resistencia cometió barrabasadas mayores que los nazis y los colaboracionistas: aquí es la opinión de uno de los considerados padres de la democracia. Y con padres así, ¿cómo iba a salir la criatura?
Pero si repugnante es constatar que la libertad que se niega a los demócratas se garantiza a los fascistas, no es menos asqueroso asistir al escándalo de quienes fueron tan responsables de la farsa como los mismos franquistas. Progres de postín que estrecharon la mano de los jerarcas franquistas y a golpe de consenso y claudicación nos vendieron aquello de libertad sin ira.
Para vosotros vuestra libertad sin ira. Y no os hagáis los guays criticando ahora a Fraga. No olvidéis que es el padre de vuestra democracia.
viernes, 17 de octubre de 2008
Cosas del clero...
El Papa dice que el silencio de la Iglesia Católica ante el Holocausto no se basó en la cobardía sino en 'la eficacia'. Solo falta que diga que a los herejes los quemaban por error, o por hacerles un favor...
El Papa cree 'eficaz' el silencio de Pío XII ante el Holocausto.
Benedicto XVI da luz verde a la polémica beatificación. El silencio de Pío XII sobre el Holocausto nazi no se basó en el miedo, ni en la connivencia, sino en la convicción de que, callando, su ayuda y solidaridad hacia los judíos sería más eficaz.
martes, 14 de octubre de 2008
Petición de nuevos envíos en Solidaridad con Amadeu Casellas.
Paseo Lluís Companys, 14-16 08018- Barcelona
Teléfono 934866090
Fax: 934866009
A la atención del magistrado de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sergio Cardenal Montraveta.
Por el presente escrito, quisiera llamar su atención sobre la delicada situación en la que se encuentra el señor Amadeu Casellas Ramón, actualmente preso en el centro penitenciario de Can Brians II y recuperándose de una huelga de hambre de 76 días, siendo su estado de salud extremamente delicado.
La magistrada del Juzgado nº 2 de Manresa Érika López Gracia le denegó, al señor Amadeu Casellas, la solicitud de limitación de condena a 20 ó 30 años, máximos contemplados por la ley y también denegó la limitación por razones humanitarias. Tras interponer recurso y habiendo pasado el caso a sus manos le instamos a resolver favorablemente y acabe de una vez con el sufrimiento de Amadeu que también es el de su familia y sus amigos y amigas.
Amadeu Casellas lleva ya casi 23 años de condena, casi toda una vida, de no resolver en este sentido, a Amadeu se le estaría condenando a una cadena perpetua encubierta.
Por otro lado el delito más grave que ha cometido Amadeu es de 5 años, si se le aplica el triple de su condena más alta, Amadeu tendría que estar en libertad ya hace bastante tiempo. Amadeu también tiene 8 años de redenciones por sus trabajos dentro de prisión.
Esta semana, el caso de Amadeu será presentado en Ginebra ante la Comisión Europea de Derechos Humanos, por organismos competentes en estas cuestiones, ya que la parte de la denegación de refundición de condenas que pide Amadeu, sólo es una parte del global de su caso, siendo este digno de tratar especialmente por esta Comisión Europea para los Derechos Humanos.
Atentamente
NOMBRE Y APELLIDOS
D.N.I.:
En__________ ,___de___________del 2008.
O ASOCIACIÓN, SINDICATO, COLECTIVO, SECCION SINDICAL, ATENEO, ETC...
sábado, 11 de octubre de 2008
NO a la celebración del 12 de octubre
El próximo domingo 12 de octubre, como cada año, el estado vuelve a deleitarnos con una nueva celebración de lo que l@s gobernantes llaman "fiesta nacional" o "día de la hispanidad", que no es otra cosa que la ostentación y exaltación de los valores más despreciables que quienes detentan el poder pretenden que la clase trabajadora comparta y celebre: nacionalismo y patriotismo fratricidas, imperialismo, militarismo, jerarquía y sumisión.
El nacionalismo es la nueva religión que necesitaron l@s poderos@s una vez que los dogmas teológicos dejaron de servir como aglutinantes para someter a la población bajo las fronteras artificiales de los estados, y como nueva excusa para lanzar a l@s trabajadores/as de distintos estados a las luchas fratricidas en las que l@s poderos@s decidían -y deciden- cómo repartirse el pastel, como si de una partida de ajedrez se tratase. Así, durante el siglo XIX se van fraguando los distintos nacionalismos, de muy diverso pelaje pero siempre ligados a la burguesía y el capital, por un lado, y a la idea de estado-nación ya creado o a la pretensión de crear uno nuevo, por otro.
Por tanto, no es más que un instrumento para que la población explotada acceda a defender los intereses de las oligarquías explotadoras, apelando éstas a la idea de "patriotismo" o "sentimiento patriótico", emoción tan artificial como las propias fronteras de los estados. Porque, al fin y al cabo, se trata de distraer a la población de lo que verdaderamente debería preocuparla, su propia emancipación y la consecución de una sociedad sin explotadores/as ni explotad@s. Así, se nos quiere infundir ese "sentimiento patriótico" y "amor por la nación", siempre excluyentes hacia el otro, hacia lo diferente, hacia l@s habitantes de otros estados-nación, para que no desarrollemos otros sentimientos verdaderamente humanos y naturales: el sentimiento de fraternidad, el amor por la libertad y la rebelión hacia quien trata de arrebatárnosla.
Qué decir del imperialismo... puesto que, en efecto, lo que conmemora el 12 de octubre no es otra cosa que la invasión, aniquilación, sometimiento y destrucción de los pueblos que libremente habitaban el continente americano, lo que desde pequeñ@s nos enseñan en la escuela como el "descubrimiento" de América, la "civilización" de dicho continente, la "expansión" de Europa... Que tod@s l@s que celebran esta barbarie pregunten a l@s indígenas qué les parece que llegasen los occidentales, con su actitud prepotente -e increíblemente ignorante, por añadidura- a "descubrirl@s", "civilizarl@s", imponerles el cristianismo y "expandirse" a costa de su sangre, sufrimiento y destrucción de sus culturas. Sin lugar a dudas es terriblemente inhumano y de un egocentrismo sin parangón el celebrar la llegada de Cristóbal Colón y sus hombres a las Indias Occidentales. Y esto es lo que l@s señores/as polític@s nos dicen que cada 12 de octubre debemos hacer l@s "buen@s ciudadan@s".
El 12 de octubre supone además una vergonzosa exaltación del militarismo y la fuerza bruta del estado, con el fastuoso y pomposo desfile que l@s poderos@s organizan cada año por el centro de Madrid, al cual acuden todas las autoridades, empezando por el rey "demócrata", que disfruta de la reverencia generalizada y servil hacia su persona. Al mismo tiempo, el estado aprovecha para enseñarnos todo su arsenal armamentístico, las más novedosas máquinas de matar y los logros de la tecnología al servicio de la aniquilación y destrucción de la vida humana. Miles de millones de euros del erario público son invertidos en mostrar el monopolio de la violencia legítima, la fuerza bruta que los estados y quienes los gobiernan -arrogándose la legitimidad de las urnas- están dispuest@s a utilizar contra seres humanos en el momento en que los "intereses nacionales" lo exijan. A l@s trabajadoras/es nos dicen que estamos en crisis, pero mientras l@s gobernantes despilfarran sin ningún pudor grandes sumas de dinero (que salen de los impuestos que pagamos l@s propi@s trabajadores/as) con tan bochornoso fin.
Por mucho que nos quieran vender la moto de que el ejército es una institución "humanitaria" y que persigue la "defensa de la paz", no pueden engañarnos, pues ya son muchos siglos demostrándonos que se trata de una institución basada en la jerarquía, el sometimiento y la imposición, y que la única "paz" que defiende es la que interesa a l@s poderos@s, la paz social, los privilegios de unos pocos frente a la miseria de la gran mayoría, caiga quien caiga y cueste las vidas que cueste.
Por todo esto, nosotr@s decimos NO A LA CELEBRACIÓN DEL 12 DE OCTUBRE. Frente al nacionalismo, patriotismo y jerarquía que nos quieren imponer, luchemos por la libertad de todos los seres humanos y por una sociedad igualitaria, justa y libre de explotación. Contra el poder y la autoridad fratricidas, nuestra solidaridad y apoyo mutuo. Frente al delegacionismo, autoorganización y federalismo. Frente a la sumisión, rebelión. Contra el pensamiento único, conocimiento, visión crítica y aprender a pensar por nosotr@s mism@s. No queremos dar culto a un trapo de colores o a unas fronteras que han sido creadas de manera totalmente arbitraria e interesada.
NI PATRIAS NI FRONTERAS. CONTRA EL ESTADO Y EL CAPITAL, POR LA ANARQUÍA.
martes, 7 de octubre de 2008
Cronica de la manifestacion contra los accidentes laborales
La manifestación fue convocada por el Comité Regional Centro de CNT, con salida a las 18H. en la Plaza de
Toros de Toledo, recorriendo las calles: Marques de Mendigorria, Cardenal Tavera, Duque de Lerma, Avenida de la Reconquista y Alfonso VI.
En su convocatoria expresaba:
"4 muertos al día, es la media de accidentes mortales en el trabajo registrada en España. Un simple número en la estadística, hechos que apenas aparecen en la prensa. Las cifras hablan por si solas. En la actualidad ésta es la mayor lacra que está sufriendo la clase trabajadora, es un
terrorismo encubierto que practica el capitalismo diariamente. Tanto es así que en el mundo se producen más muertes en el trabajo que en las guerras."
La manifestación transcurrió sin incidentes, con alrededor de 300 personas marchando.
El ambiente estuvo centrado en la crítica al terrorismo patronal y sus cómplices.
Casi todas las consignas se centraron en denunciar la precariedad laboral en los trabajos, señalando a los cómplices, los que fomentan esta precariedad, principalmente la Patronal, secundada por el Gobierno y los sindicatos domesticados, como CCOO y UGT.
En la pancarta de cabecera, que hicieron los compañeros de Toledo, se podía leer: "No son accidentes, son asesinatos. Accidente laboral = terrorismo patronal".
También se pudieron ver otras pancartas de sindicatos de la Regional Centro, como la de Aranjuez, que ponía: "Ellos se llevan la pasta, nosotros los muertos", o la de Valladolid que ponía: "Precariedad laboral = Terrorismo patronal".
La marcha se cerraba con una pancarta gigante que decía "Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti. Acción directa".
Al acabar la marcha, dio comienzo el mitin en el Parque de la Vega, en el que intervinieron 3 compañeros.
El primero el Secretario de Acción Sindical y Social del sindicato de Toledo, destacando de su intervención el señalar claramente a los que se benefician de la precariedad laboral y por lo tanto los accidentes. También dijo que la CNT no va a homenajear a los muertos con minutos de silencio, si no a través de continuar la lucha en los tajos, en las empresas y en la calle.
Luego intervino el compañero Goyo de CNT Madrid, destacando en su mensaje que no hay que sorprenderse de la crisis, es una estrategia clara del capital de seguir disminuyendo costes para obtener mayor beneficio. Sobre las conocidas cifras oficiales que se manejan en torno a la accidentalidad laboral, destacó que no son reales ya que existen sectores como el de los sin papeles, o aquellos accidentes en los que no se produce una baja o aquellos del sector autónomo que no pasan a formar parte de esa lista sobre los accidentes laborales.
Destacada también fue la intervención del compañero Palacios, de la Federación Local de CNT Madrid, quien argumentó que en el mismo momento en que la sociedad tome conciencia de que lo que se producen son verdaderos asesinatos, es entonces cuando se comenzará a terminar con esa lacra que día a día fomentan aquellos que nos explotan y otros que supuestamente nos defienden.
Al finalizar el evento y para recuperar las fuerzas, se obsequio a los asistentes con una merienda-cena, donde además se montaron mesas informativas con libros, para difundir la ideología anarquista.
Destacar la presencia en la manifestación de la organización hermana, la FAI (Federación Anarquista Ibérica), a través del grupo anarquista Pétalo, de Toledo, y el grupo anarquista Tierra, de Madrid.
Por ultimo, agradecer a los asistentes su activa participación y su compromiso, en esta jornada de lucha anticapitalista.
¿Qué problema mayor que perder la vida en el tajo?
*Entrevista de La Haine al secretario de Acción Sindical y Social del Comité Regional de Centro de CNT:
"La manifestación la hicimos en Toledo a propuesta de los compañeros de esta ciudad. Cuando lo propusieron, consideramos oportuno hacerla en una ciudad como Toledo, sobre todo por no centralizar todos los actos en la capital del estado, creemos que Toledo, o cualquier otra capital de provincia, es un marco perfecto para esta reivindicación. Luego también logramos que CNT salga a reivindicar derechos laborales en sitios como este con marchas más concurridas de la que podrían organizar los compañeros de Toledo por sí solos."
"En cuanto al acto en sí, la valoración que hacemos es positiva, la Regional Centro ha movilizado a sus militantes, que han respondido, ha habido un compromiso por parte de todos. Y este de los accidentes, aunque es un tema que no se ve, ya que todos los medios se centran en la famosa crisis, aun con lo que está cayendo para los derechos de la clase obrera, este tema nosotros lo ponemos como un eje central del resto de reivindicaciones, ya sean económicas o de otra índole."
"La seguridad laboral es fundamental. ¿Qué problema puede haber mayor que perder la vida en el tajo? Sobre todo cuando contamos con una media de 4 muertos diarios. Es un problema mayúsculo, una sangría que se oculta en los medios masivos, si acaso aparece con una frase perdida en un medio regional. No se le da la importancia vital que tiene: la pérdida de nuestras vidas, por no hablar del millón anual de accidentes laborales, o de las muertes por enfermedad laboral, que muchas veces no se reconocen. La regional Centro ha salido hoy a reivindicar esos derechos."
¡¡LADRAN, LUEGO CABALGAMOS!!
VÍDEO MANIFESTACIÓN (dadle a "ver en alta calidad"):
http://es.youtube.com/watch?v=GoGVcWLxySM
FOTOS MANIFESTACIÓN