Nos encontramos ante otra reforma laboral, una más de las que nos ha tocado sufrir hasta ahora.
La situación actual de las personas que buscamos cubrir nuestras necesidades básicas mediante un trabajo asalariado es nefasta. Cuatro millones de parades, temporalidad, riesgos laborales, presiones patronales, embargos, impagos...esta es la realidad a día de hoy.

Algunas de las pérdidas de derechos que se han dado en los últimos años son las siguientes:
- Consecución de los contratos en prácticas y de becarios, con la consiguiente reducción de salarios y pérdida de estabilidad laboral.
- Reducción de las prestaciones por desempleo:para cobrar seis meses de paro solamente debías trabajar seis meses. Hoy día hay que trabajar un año para cobrar cuatro meses.
- Aparición de las Empresas de Trabajo Temporal, que tanto daño han hecho a les trabajadores y que tanta precariedad han supuesto. Se perfila su entrada en el sector público, el de la construcción y el de la sanidad.
- Reducción de las indemnizaciones por despido. Sólo se cobran improcedencias (45 días por año trabajado) en casos excepcionales y peleados por les trabajadores.
- Reducción de las cotizaciones de las empresas a la seguridad social.
- Generalización de unas condiciones laborales precarias: horarios extenuantes, falta de seguridad e higiene, pérdida del derecho a la huelga...
- Consecución de los contratos en prácticas y de becarios, con la consiguiente reducción de salarios y pérdida de estabilidad laboral.
- Reducción de las prestaciones por desempleo:para cobrar seis meses de paro solamente debías trabajar seis meses. Hoy día hay que trabajar un año para cobrar cuatro meses.
- Aparición de las Empresas de Trabajo Temporal, que tanto daño han hecho a les trabajadores y que tanta precariedad han supuesto. Se perfila su entrada en el sector público, el de la construcción y el de la sanidad.
- Reducción de las indemnizaciones por despido. Sólo se cobran improcedencias (45 días por año trabajado) en casos excepcionales y peleados por les trabajadores.
- Reducción de las cotizaciones de las empresas a la seguridad social.
- Generalización de unas condiciones laborales precarias: horarios extenuantes, falta de seguridad e higiene, pérdida del derecho a la huelga...
Como tantas otras veces los sindicatos pactistas se ríen de nosotres a la cara y nos llaman a manifestarnos en diciembre.Desde CNT-AIT Salamanca no sólo no apoyaremos sino que nos opondremos a esta tomadura de pelo y vamos a responder en la calle a quienes pretenden recortar de nuevo nuestros derechos. Esta gente tiene nombres y apellidos: Patronal, Gobierno y Sindicatos Oficiales.
No dejes que te engañen y organízate junto a nosotres en el único sindicato revolucionario. Organízate y lucha en la CNT-AIT.
¡Basta de engaños y mentiras! ¡No a la reforma laboral!
SOV Salamanca
No hay comentarios:
Publicar un comentario