En el mes de octubre de 2014 la Coordinadora de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT,
haciéndose eco de la lucha de la sección sindical de CNT en Mediapost y
coincidiendo con el inicio de las negociaciones del convenio de
empresa, envió un escrito por diferentes medios a la Federación de
Servicios a la Ciudadanía de CCOO - Artes Gráficas y Fotografía, en el
que se exponía la realidad laboral en esta multinacional dedicada al
marketing publicitario (despidos, coacciones, represión sindical…) y la
nefasta gestión para los intereses de los trabajadores de los delegados
de CCOO en esta empresa.
Pasado un tiempo considerable y ante la falta de respuesta de CCOO a
nuestro escrito, la coordinadora de Artes Gráficas de CNT quiere exponer
lo siguiente:
· En primer lugar el hecho de que ni siquiera hayan contestado a
otra organización sindical, cuando los derechos de los trabajadores
están siendo pisoteados, ya nos da una idea del interés que tiene este
sindicato por la defensa de los trabajadores.
· Ante los argumentos de CNT y el silencio por parte de COOO, una de
las conclusiones que sacamos es que no les importan nada los
trabajadores de Mediapost; solo cuando hay que ir a votar... o puede ser
que consideran que reunirse con los trabajadores que han decido luchar
con la CNT no tiene la relevancia suficiente para sus apretadas agendas
de liberados a cuenta del bolsillo del conjunto de los trabajadores.
· Ante la nefasta gestión de CCOO en Mediapost nos vemos en la
obligación de denunciar públicamente la actitud lamentable de los
delegados de este sindicato, que han declarado en contra de los
intereses de los trabajadores en la mayoría de reclamaciones de CNT
(Despidos, sanciones, conflictos colectivos…)
· La CNT denuncia además el oscurantismo con el que se están llevando
las negociaciones del convenio de empresa, que tras meses de
negociaciones siguen sin contar con los trabajadores, obviando las
continuas peticiones por parte de la sección sindical de CNT para que se
realicen asambleas en donde los trabajadores puedan decidir sobre las
condiciones que le van afectar a futuro.
A CNT no le sorprende estas prácticas, consecuencia de un modelo
sindical inoperante, alejado de los problemas de los trabajadores y que
se muestra más compresible con la patronal que con los intereses de los
trabajadores.
CNT llama a superar de una vez por todas un modelo sindical
fracasado, ineficaz, jerárquico y corrupto basado en las elecciones
sindicales y en las subvenciones estatales y patronales, cambiándolo por
un modelo sindical asambleario, transparente, sin ataduras políticas e
institucionales, un sindicalismo transformador, sin liberados ni
subvenciones.
Por las Secciones Sindicales y la Asamblea. Tu herramienta de lucha CNT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario