Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

martes, 7 de enero de 2014

Un diagrama para que no te engañen con las cifras del paro

[Eduardo Garzón, autor del blog Saque de esquina]

Los datos arrojados por la Encuesta de Población Activa revelan que el paro ha disminuido el tercer trimestre de 2013 (julio, agosto y septiembre). Cuando leemos o escuchamos una comunicación así, instantáneamente pensamos que es una buena noticia. Pero lo cierto es que el paro puede descender por muchos motivos, y ello no siempre responde a causas de las que podamos alegrarnos. Para comprender fácilmente las formas por las que el paro puede descender (o aumentar) y así poder saber si hay motivos de alegría o no, presentamos un diagrama sencillo que nos permite abordar la problemática de una forma rápida y sencilla.
Con el siguiente recuadro azul se representa toda la población residente en el territorio español.
diagrama1
Ahora vamos a diferenciar la población que está en edad de trabajar con la que no está en edad de trabajar (menores de 16 años y mayores de 64 años).
diagrama2
A continuación, dentro de la población que está en edad de trabajar hay que distinguir entre aquellos que están inactivos (estudiantes, trabajadores del hogar, prejubilados e incapacitados) de aquellos que están activos.
diagrama3
Por último, dividimos la población activa entre ocupados y desempleados.
diagrama4
Pues bien, ya tenemos bien ubicado el segmento de población que nos interesa: los parados (franja naranja). Este colectivo puede disminuir, pero en ese caso las personas que dejan de estar paradas abandonan la franja naranja de nuestro diagrama para pasar a otro espacio. Nos encontramos con 4 posibilidades:
  1. Si se trasladan al recuadro rojo (población ocupada) entonces es que se están creando puestos de trabajo, porque un parado deja de estarlo porque comienza a trabajar.
  2. Si se trasladan al recuadro rosa (población inactiva) entonces no se están creando puestos de trabajo. El antiguo parado puede haber decidido iniciar unos estudios, puede haber tenido un accidente que le ha dejado incapacitado para trabajar, puede haber decidido dedicarse a las labores del hogar, o puede haberse prejubilado. Y a pesar de que no se crean nuevos puestos de trabajo, el paro (y la tasa de paro) disminuye.
  3. Si se trasladan al recuadro azul de la derecha (es decir, si se jubilan) tampoco se crean nuevos puestos de trabajo, pero el número de parados disminuye.
  4. La última posibilidad es que las personas que abandonen el recuadro naranja lo hagan porque fallezcan o porque se muden a otro país –ya sea para estudiar o para trabajar– y por lo tanto desaparecen del diagrama. En este caso el número de desempleados disminuye, aunque obviamente esto no supone creación de puestos de trabajo en España.
Como se puede comprobar, la única posibilidad que puede considerarse verdaderamente positiva es la primera: cuando un parado deja de estarlo porque comienza a trabajar. Las otras tres posibilidades reducen el número de desempleados pero sin que por ello se estén creando nuevos puestos de trabajo.
Vamos a ver qué ha pasado en este tercer trimestre de 2013 (julio, agosto y septiembre) atendiendo al diagrama: la franja naranja (la población desempleada) se ha reducido en 72.800 personas, de las cuales 39.500 pasaron a la franja roja (y por lo tanto pasaron a trabajar) y 33.300 abandonaron el diagrama, pasaron a la franja rosa o terminaron en la franja azul de la derecha (en otras palabras: fallecieron, se mudaron a otro país, se jubilaron, se prejubilaron, iniciaron nuevos estudios, se dedicaron a las labores del hogar o sufrieron alguna incapacidad para trabajar).
Estos datos no parecen malos si se olvida que estamos hablando de los tres meses del año que mejores resultados ofrecen en términos de empleo en todo el año, debido a las vacaciones de verano. De hecho, todo el empleo creado (todo lo que aumenta la franja roja) ha sido en el sector servicios y de carácter temporal, lo que demuestra que es debido al periodo vacacional.
Si ampliamos el horizonte y pasamos a considerar los nueve primeros meses de este año (y por lo tanto combinamos periodos buenos con periodos malos) los datos no dejan lugar a dudas: la situación es muy negativa. Desde enero a septiembre la franja naranja (desocupados) se ha reducido en 61.000 personas. Esto, que podría parecer un dato positivo, es un fenómeno nefasto cuando se comprueba que el desplazamiento no ha sido en absoluto hacia la franja roja (ocupados), sino en su totalidad hacia las otras tres posibilidades (fuera del diagrama, franja rosa, y franja azul de la derecha). Pero por si esto fuera poco, resulta que durante el mismo lapso de tiempo, la franja roja también ha disminuido en 134.000 personas. Y, obviamente, el movimiento no ha sido hacia la franja naranja, sino hacia fuera del diagrama, hacia la zona rosa, o a la azul de la derecha.
Realizar este tipo de lecturas en realidad no es nada difícil. Lo que ocurre es que en los medios de comunicación convencionales se suelen presentar todos los datos en bruto, sin acompañarlos de lecturas que traten de articular todos los elementos para de esta forma facilitar la comprensión de la realidad. No hay duda de que hay intereses en que no quede muy claro si el paro se ha reducido por la creación de puestos de trabajo o por cualquier otro motivo. Por todo ello, siempre es recomendable plantarse delante de todos esos datos con este diagrama en la mano. De esta forma, al menos, le estaremos poniendo más difícil a los comunicadores correspondientes su intento por confundirnos y desorientarnos.

viernes, 3 de enero de 2014

CNT inicia un conflicto sindical contra Mercadona en diversas comarcas valencianas

CNT-Valencia y CNT-Vall d’Albaida inician un conflicto coordinado contra Mercadona en diferentes comarcas, ante la oleada de despidos disciplinarios que se están produciendo en toda la  provincia de Valencia.

La Central Sindical ha acordado el inicio de un conflicto sindical contra la empresa Mercadona después de que multitud de despidos hayan tenido lugar en varias localidades, siendo su mayor exponente aquellos producidos en los supermercados de Alzira y Xàtiva. Tal y como CNT ha informado en anteriores comunicados, se trata de despidos “fabricados” por la empresa para deshacerse de sus trabajadores/as más antiguos/as y realizar nuevas contrataciones en esas mismas tiendas.
CNT ha comenzado una campaña de movilizaciones coordinada en las comarcas de La Costera y de La Ribera Alta, aunque no descarta la ampliación de ésta a la ciudad de Valencia, así como a otras comarcas o localidades donde también se esté produciendo –lo que el Sindicato considera- un ERE encubierto.
Los Sindicatos de CNT, situados en diferentes comarcas, han enfocado la campaña al fomento del boicot contra los supermercados Mercadona, de forma que la sociedad evite acudir a esta empresa para comprar sus productos cotidianos hasta que se llegue a la resolución de todos los conflictos que mantienen.
Las concentraciones y actos informativos tendrán lugar hasta que Mercadona acepte las reivindicaciones de los trabajadores/as de CNT y cambie su política empresarial de represión sindical y acoso. El Sindicato advierte que no tolerará ni un despido más en la empresa –máxime cuando sigue obteniendo beneficios millonarios.
CNT hace un llamamiento a los trabajadores/as de Mercadona para que acudan al Sindicato y puedan así solventar cualquier duda o consulta que puedan tener, puesto que se ha demostrado que el resto de sindicatos institucionales solo defienden los intereses de la empresa y no de los/as trabajadores/as.
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
CNT-Vall d’Albaida
CNT-Valencia



CNT-Valencia y CNT-Vall d’Albaida vuelven a concentrarse frente a Mercadona reclamando el pago de lo adeudado a los/as trabajadores/as despedidos/as sin indemnización a pesar de llevar trabajando toda la vida en la empresa.

Dos nuevas concentraciones del Sindicato CNT tuvieron lugar el sábado 28 de diciembre para exigir el pago que corresponde a sus afiliados/as. En esta ocasión, tuvieron lugar en Xàtiva al mediodía y en Alzira por la tarde -localidades donde trabajaban los/as afectados/as-. Las más de 1000 octavillas repartidas por el medio centenar de personas que allí se concentraban,  se quedaron cortas para el interés que se despertó entre los/as vecinos/as  y la clientela del supermercado, a quienes se animó a mostrar su solidaridad con el conflicto no comprando hasta que el mismo se resolviera.
La “anécdota” de la jornada sucedió durante el trayecto entre Xàtiva y Alzira cuando los/as ocupantes de los coches se percataron de que dos vehículos les seguían desde el Mercadona donde se realizó la concentración de la mañana. Tras parar en una gasolinera para comprobarlo, descubrieron a uno de los vehículos dando vueltas a la rotonda -esperando que los/as compañeros/as de CNT reanudaran la marcha- y al otro vehículo -también esperando- escondido en un campo de naranjos. La persecución continuó al reanudar el viaje, consiguiendo despistar a los acosadores tras dividirse los coches donde iban los/as miembros de CNT.
El conflicto con la empresa de Juan Roig sigue abierto, habiendo varios actos preparados para los primeros meses del nuevo año y con vistas a hacer el conflicto extensible a todo el Estado.
NINGÚN DESPIDO SIN RESPUESTA
SI NOS TOCAN A UNO/A NOS TOCAN A TODOS/AS




Victoria en el conflicto laboral por despido en Carrefour-Grupo Supeco Maxor



El conflicto por despido que el sindicato mantenía abierto con esta empresa ha sido cerrado con éxito, después de conseguir mediante la acción directa y sin necesidad de acudir a la vía jurídica, un acuerdo con la empresa favorable a la trabajadora de 80 días por año, mucho más del doble de lo que marca la ley después de la última reforma.
Carrefour no tuvo ningún tipo de contemplación en despedir a una trabajadora que llevaba varios años trabajando para ellos en el supermercado Carrefour de Torredembarra (Tarragona) y que además se encontraba de baja por un accidente laboral debido a las constantes negativas de la empresa al solicitar la trabajadora los obligatorios guantes de seguridad que le permitieran desarrollar sus tareas habituales sin riesgo de lesión.
Para colmo, una vez se produjo el accidente la empresa no dudó en intentar "aconsejarle" repetidamente que en vez de ir a la mutua fuera a su médico de cabecera y que le dijera que se lo había hecho en su casa.
Por si esto no fuera poco, al cabo de unos días y estando ya de baja se encontró con una carta de despido donde, para sorpresa de la trabajadora, la empresa alegaba una supuesta negligencia por su parte. No cabe duda que optaron por este tipo de despido fantasioso para ahorrarse la correspondiente indemnización y dejarla en la calle sin trabajo y sin dinero, lo cual parece ser la práctica habitual en esta cadena de supermercados.
Pero les salió caro. Nosotros tampoco tuvimos ningún tipo de contemplación en sacar nuestras armas de apoyo mutuo y solidaridad ante esta agresión hasta conseguir un acuerdo muy por encima de lo estipulado por ley, y así lograr que la empresa reconociera la improcedencia del despido y abonara una indemnización de 80 días por año.
Esto demuestra una vez más que la unión de los trabajadores organizados entre sí desde iguales, sin liberados ni subvenciones, es la herramienta de lucha más efectiva de cuantas disponemos.
CNT Tarragona

viernes, 27 de diciembre de 2013

Cuarta acción en el restaurante “Mi Pueblo” de Ocaña, que acosa, despide y no paga

CNT-Aranjuez.

En estas fechas tan entrañables, una vez más y las que quedan, la CNT de Aranjuez volvió al restaurante “Mi Pueblo” de Ocaña a exigir la readmisión de los compañeros despedidos. El acto transcurrió con tranquilidad, y la acogida, una vez más, fue grata. La gente que salia del local mostraba su sorpresa cuando explicábamos que el empresario que sonríe atentamente tras la barra no pagaba (no sabemos si ahora lo hace) a la anterior plantilla, a la que tras requerirle a este que abonara sus salarios y retrasos, automáticamente despidió, incluida una embarazada, y para que quedara clara su actitud dificultó en lo que le fue posible que los compañeros arreglaran los papeles para solicitar el desempleo.
La anécdota de la noche estuvo en unos jóvenes clientes que no querían ser informados del conflicto (en su derecho están) y que parecían divertidos cuando vieron aparecer a la policía, diversión que se les atragantó cuando la policía sacó la libreta para multar sus grandes coches llenos de caballos por haber aparcado encima de la acera, en ese momento les cambió la cara y comprendimos, aunque no compartimos, el por qué no se interesaban por el conflicto, unos coches así difícilmente se pagan trabajando, menos aún si no te pagan por hacerlo.
Tal vez sea el restaurante “MÍ PUEBLO” un punto de reunión de jóvenes emprendedores, desde luego tiene mucho que enseñar de como recortar gastos, de la manera que ya sabemos, no pagando a los empleados.

En CNT si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s

lunes, 23 de diciembre de 2013

La sección sindical de CNT de los trabajadores de mantenimiento de la J.C.CM. demanda judicialmente en reclamación de los derechos de los trabajadores.


Tras la no respuesta por parte de la empresa, a la reclamaciones presentadas por la sección sindical instándoles a que se respetaran los derechos de los trabajadores y se subsanaran las deficiencias en materia laboral, la Sección Sindical de CNT de los trabajadores de mantenimiento, presenta demanda judicial en reclamación de sus derechos laborales.
 
Las irregularidades que se van a denunciar son las siguientes: impago de cantidades nóminas, pluses y pagas dejadas de percibir, y ascenso-regularización de categorias profesionales y actualización de salarios.
 
A través de la Sección Sindical, los trabajadores, en estos momentos de recortes, despidos y ataques contra los servicios públicos y los derechos de los trabajadores, sin recibir subvenciones de ningún tipo ni disponer de liberados sindicales o dirigentes, lucharemos para exigir nuestros derechos y en defensa del empleo, de las condiciones de trabajo, de la dignidad humana, y en suma, de todo lo que concierne a la clase trabajadora.
 
Sin más de momento, y sin dios ni amo.
Salud.
 
NUESTRA MEJOR ARMA ES LA SOLIDARIDAD. CNT EN LUCHA!!
 
Sección Sindical de CNT de los trabajadores de mantenimiento de la J.C.CM.
 

martes, 17 de diciembre de 2013

(Internacional) Las acciones en Impuls logran resultados aunque la lucha no ha terminado

ZSP-AIT (Sección Polaca de la AIT)

La Agencia Impuls está especializada en la contratación de ciudadanos mayores con salarios por debajo de mínimos y contratos basura. Estas personas sencillamente carecen de dinero suficiente para jubilarse y tienen que trabajar, pero encuentran muy difícil conseguir cualquier trabajo. Incluso peor, esta gente con frecuencia tiene que esperar meses a recibir su paga o marcharse sin haber recibido ningún dinero en absoluto. A algunos trabajadores se les debe los salarios de 3 a 6 meses de trabajo.
El 21 de noviembre, los miembros de la ZSP y otro sindicato fueron a las oficinas de la Agencia Impuls para demandar que se efectuaran, de inmediato, los pagos a los ex trabajadores que llevaban meses sin recibir ningún dinero. Estos trabajadores fueron contratados a 80 céntimos de euro la hora y a menudo han trabajado hasta 250 horas al mes solo para conseguir 200 euros.
Fuimos a la oficina de la agencia y demandamos que se pagara a la gente todo lo que se les debía de inmediato. Al principio la gente de Impuls se quejaba de que no había dinero, incluso aunque se supone que hoy día pagan a la gente (era típico que los trabajadores se presentaran el día de pago y se les dijera que no había dinero y que volvieran otro día). Nosotros dijimos que no nos moveríamos hasta que se les pagara. La acción estaba siendo filmada por un equipo de televisión. Después de un tiempo, vino uno de los gerentes y pagó a la gente. Los cuatro trabajadores que fueron hoy recibieron más de 3000 euros en total. A la mayoría se les debía 3-4 meses de salario.
Combinados con los pagos procedentes de otras acciones, a la gente se le ha devuelto alrededor de 8000 euros de paga.
Todo el mundo estaba muy contento por que esta gente recibiera algo de dinero, porque la situación para ellos podía ser realmente trágica. Hay algunas otras personas a las que se debe dinero que no pudieron acudir porque trabajan en algún otro sitio y no les daban horas libres. Esto muestra lo duro que está siendo para ellos y que no todo el mundo puede permitirse días libres para seguir acudiendo a esta oficina. Pero Impuls sabe que volveremos con al menos dos personas más.
Tampoco aceptamos la situación de que estos trabajadores fueran contratados con contratos basura en vez de normales y, debido a esto, sus salarios eran inferiores a 1/3 del salario mínimo y no recibieron ningún pago por horas extras o festivos. Estamos intentando conseguir una decisión legal de que debían haber sido empleados regularmente, para que puedan reclamar la diferencia entre lo que se les acaba de pagar y lo que se les debería haber pagado.
Mientras tanto, al menos cuentan con algún dinero para pagar facturas y poner algo de comida en la mesa, gracias a la acción directa.
Continuamos informando a la gente sobre la situación y animamos a las personas a llevar a cabo acciones. Además, estamos también intentando educar a la gente sobre sus derechos como empleados y para luchar contra el uso abusivo de los contratos basura y el uso de salarios por debajo del mínimo.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Para CNT el “canon sindical” de Cándido Méndez es una vuelta al Sindicato Vertical del franquismo

Con esta propuesta UGT solo pretende mantener sus privilegios económicos a costa de los trabajadores, sin su respaldo.
Cándido Méndez ha propuesto la imposición a los trabajadores de un canon para financiar a las organizaciones sindicales. La CNT se opone a esta propuesta por considerar que vulnera el derecho de libre sindicación. En caso de ser aprobada rechazamos recibir ni un solo céntimo de lo robado a los trabajadores.
Cándido Méndez realizó unas declaraciones a La Sexta en las que reconocía que se estaba planteando dimitir a causa de los graves casos de corrupción que salpican a su sindicato. Después de proponer la implantación de este canon a modo de “diezmo medieval”, desde la CNT y por el bien de los trabajadores le animamos a que haga efectiva su dimisión.
La central anarcosindicalista defiende que los sindicatos deben financiarse exclusivamente con la cuota de sus afiliados, como viene haciendo históricamente la CNT.

CNT, SIN LIBERADOS, SIN SUBVENCIONES.
¡¡MAS ASAMBLEAS Y MENOS COMITÉS!!


Secretariado Permanente del Comité Confederal CNT-AIT

lunes, 9 de diciembre de 2013

FIN DEL CONFLICTO CON LA EMPRESA INSTAL-LUCAS.

FIN DEL CONFLICTO CON LA EMPRESA INSTAL-LUCAS.


Saluton, desde el Sindicato de Oficios Varios de la CNT de Toledo damos por finalizado el conflicto con esta empresa y os solicitamos el cese de acciones.

El pasado lunes 2 de diciembre estaba previsto que se celebrara el juicio que finalmente no se llegó a celebrar, dado que se llegó a un acuerdo satisfactorio en el acto de conciliacion previo. 

Desde el sindicato se inició una campaña de presión y de denuncia pública, informando al pueblo del conflicto e incidiendo en la problemática de estas empresas que practican ninguneos, explotación y despidos baratos (amparándose en la dichosa crisis) a sus trabajadores, que somos los que a día de hoy estamos pagando los platos rotos de sus dichosas gestiones.

INSTAL-LUCAS lo practica y, además, se le da muy bien. La que siempre ha llevado por bandera y estandarte el ser “empresa modelo”, no quería pagar sus deudas a sus trabajadores, alegando que, a día de hoy, no tiene solvencia para hacer frente a los pagos de “nóminas atrasadas” y de un “despido barato”. Sin embargo, tiempo atrás y durante el año en el que han aplicado un ERE a sus trabajadores, es decir, que los trabajadores han estado trabajando un mes con una reducción de salario y otro mes en el paro, de forma alternativa, los administradores de esta empresa sí que han estado gastando, pero no en invertir en su empresa, han gastado en cambiar los azulejos de sus cocinas por otros de Porcelanosa, en hacer cenadores en sus patios, en hacer piscinas para disfrutar mejor del verano y en comprar sus diversiones motorizadas como quads para, suponemos, despejarse del malestar que produce el saber que tienes deudas y juegas con el pan de personas honradas y trabajadoras, como es el caso de nuestro compañero, al que han dejado en la calle con mujer y un niño de dos años.

Aunque dudamos que estos “señoritos de cortijo” tengan todavía escrúpulos que les obliguen a perder el sueño por estas situaciones, desde CNT vamos a denunciar ante la ley y ante el pueblo, estas actuaciones y no nos van a hacer callar.
No vamos a permitir que ningún compañero sufra las repercusiones de los abusos de unos empresarios facinerosos y que su familia se vea afectada por ello. ¡Con el pan de los trabajadores no se juega!

Os agradecemos el apoyo mostrado en el devenir del conflicto.

Un abrazo libertario.
Salud.

Secretaría de Acción Sindical y Juridica de CNT Toledo.