Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

domingo, 24 de febrero de 2008

La SGAE demanda a la CNT por ofensas a su "honor"

Por ALB Noticias el Vie, 2008-02-22 19:58 |

Quien me vuelva a insultar va a acabar en la cárcel o en el hospital. Ramoncín

“Vamos a ir hasta el final. El que nos llame gángsters, que busque un buen abogado”. SGAE

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha interpuesto una demanda por el valor de 9.000 euros a la CNT-AIT por un comunicado en el que se vertieron expresiones que atentarían contra el honor de tan "digna" institución. Se da la circunstancia de que el comunicado -del sindicato de Artes Gráficas de Madrid- estaba escrito en solidaridad con Alasbarricadas.org.

Esta demanda ya no ha sido interpuesta por Ramoncín, sino que directamente la ha puesto la propia SGAE. La demanda fue interpuesta el pasado mes de enero, y fue recibida por el Comité Nacional de la CNT. Además se pide la publicación de la sentencia en la web y el periódico de CNT. En la lectura de la sentencia se destacan cosas como: “Resulta particularmente triste que una organización sindical como la CNT (...) difame a la SGAE, cuyo fin principal es garantizar a sus representados una remuneración por el uso que de sus obras hacen terceros”.

No es la primera vez que la SGAE actúa contra la libertad de expresión para tratar de acallar el aluvión de críticas que recibe diariamente. Ya lo hizo con la web humorística Frikipedia, que se reía de la SGAE en una de sus entradas, lo hicieron con alasbarricadas, esta vez por medio de Ramoncín, también con la revista literiaria Quimera, la Asociación de Internautas por la página putasgae.com, e incluso han demandado a organizaciones que la habían demandado antes denunciando irregularidades en su gestión. Las víctimas de la SGAE son muchas y siguen creciendo cada día. El derecho al honor de semejante organización está acabando con la libertad de expresión en internet. Se hace necesaria una respuesta.

Solidaridad con esta nueva víctima de este nuevo poder fáctico.

Y una vez más, Por la desaparición de la SGAE, ¡a las barricadas!

[Enlaces]
- Sindicato de artes gráficas
- CNT
- La SGAE denuncia a CNT por vulnerar el “derecho al honor”
- Albedrío
- Todos contra el canon
- Asociación de Internautas

miércoles, 6 de febrero de 2008

La Iglesia "huyó" de la bolsa justo antes de empezar la caída

Javier Romera. Extraido de el economista.es

¡Gracias a Dios! Eso es a lo que han debido pensar los asesores financieros de la Iglesia cuando en el tercer trimestre del año pasado y con los mercados en máximos históricos, decidieron que lo mejor era dejar la bolsa e invertir en renta fija. Nadie se podía imaginar entonces la caída tan brutal que se iba a producir, pero la Conferencia Episcopal fue ágil y, sobre todo, prudente.

Según la teología cristiana, la avaricia es uno de los pecados capitales y la Iglesia, lógicamente, no estaba dispuesta a cometerlo. Por ello, ha decidido apostar sobre seguro y destinar un 60 por ciento de su patrimonio en bolsa a letras y bonos del tesoro, mucho más seguros. Justo antes de que empezara la crisis, vendió títulos por 364.000 euros en BBVA, 258.000 en Bolsas y Mercados Españoles, 239.000 en Amper, 222.000 en Indra o 221.000 en Altadis, entre otras muchas compañías.

Las inversiones

En junio, la Conferencia que preside monseñor Ricardo Blázquez, tenía en total 5 millones de euros en renta fija y casi 13 millones en variable. Pero ahora las cosas han cambiado y, según los datos que se acaban de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la situación es justo la contraria. La Iglesia tiene 9,5 millones invertidos a interés fijo y sólo 7,7 millones en bolsa. Habrá quien piense que tiene asesores divinos, pero lo cierto es que gracias a este movimiento acumulaba hasta octubre unos rendimientos anuales de 400.000 euros y su inversión está más garantizada que antes.

La Iglesia invierte a través de Sicavs o sociedades de inversión que gozan de un tratamiento fiscal favorable, puesto que los beneficios sólo tributan al 1 por ciento. La más importante es Umasges, en la que participan los Arzobispados de Madrid y Burgos, pero que está controlada por Mutua Umas -posee el 51,7 por ciento-, una aseguradora creada por la Conferencia Episcopal en 1981. Pero hay también otras dos, en las que están también otros Arzobispados e incluso el banco portugués Espirito Santo: Vayomer y Gran Premiere.

Actualmente, la principal inversión de la Iglesia en bolsa está en GAM, una compañía especializada en el alquiler de maquinaria a la que ha destinado 682.000 euros. Y, desde luego, no le falta ojo. Los títulos de esta empresa cotizan actualmente a 18 euros y, según el consenso de analistas, puede llegar a revalorizarse hasta un 66 por ciento, alcanzado a corto o medio plazo los 30 euros por título.

A la espera de Iberdrola

Entre sus principales activos figuran también Iberdrola y Unión Fenosa -en las que tiene casi un millón de euros-, a la espera, posiblemente, de que la constructora ACS , con un 13 por ciento de la primera y un 45 por ciento de la segunda intente una fusión entre ambas. A nivel internacional destaca también, por ejemplo, su apuesta por la eléctrica alemana RWE frente a su salida del capital de E.ON.

La Conferencia Episcopal demuestra así que prefiere pisar sobre seguro y no jugársela demasiado con su patrimonio financiero. Sobre todo, después de varios años en los que sus inversiones no eran tan rentables como ahora y de verse atrapada, incluso, en casos como el de Gescartera, la agencia de valores intervenida en 2001 por la CNMV y en la que más de 30 organizaciones religiosas habían invertido 1.885 millones de las antiguas pesetas (11,3 millones de euros). La implicación de la prelatura en este escándalo despertó un acalorado debate sobre las inversiones eclesiásticas, sobre todo teniendo en cuenta que la Conferencia Espiscopal recibe unos 150 millones de euros anuales como asignación tributaria, que se descuentan del IRPF.

Aunque no hay datos oficiales, se calcula que el clero gestiona, en conjunto, alrededor de 600 millones de euros anuales en España. Al margen de la partida de la Agencia Tributaria, este dinero procede esencialmente de las subvenciones que recibe para el funcionamiento de los colegios religiosos (tanto los privados como los concertados) de las rentas que genera su patrimonio inmobiliario y de los donativos de los fieles.



domingo, 3 de febrero de 2008

Otra muerte más por accidente laboral en la provincia de Toledo


En menos de 10 días hemos de salir otra vez a la calle en protesta por la muerte de otro trabajador, en su puesto de trabajo, en la provincia. Esta vez un obrero de 34 años (a cuyos familiares, amigos y compañeros de trabajo transladamos nuestras más sentidas condolencias), cuando trabajaba en las obras de mejora de la carretera CM-5102 que enlaza las localidades de Oropesa y Las Ventas de San Julian, el 30 de este mes. El trabajador murió tras recibir un golpe en la cabeza cuando estaba cerca de un camión volquete. El trabajador pertenecía a la subcontrata “Construcciones Alberomar”. Desde CNT venimos denunciando siempre la existencia de estas subcontrataciones como un factor más de accidentes, debido a la política laboral que llevan a cabo estas empresas (contratos basura, temporalidad extrema, nulas condiciones de seguridad laboral, escasa formación de sus trabajadores, etc.). Política que utilizan sin ningún pudor las Administraciones Públicas en su afán de externalización y privatización de lo que nos afecta a todos, en pro de una supuesta mayor eficacia y reducción de costes.
Por otra parte nos sorprende el cinismo de las grandes centrales sindicales en este aspecto. Con grandilocuencia y poderío mediático nos bombardean continuamente con su chachara “combativa”. Pero se hacen fotos con aquellos estamento causantes de esta sangría, administración y empresariado, en la firma del enésimo pacto para prevenir la siniestralidad laboral (como la constitución de la Comisión Provincial de Desarrollo y Seguimiento, tal y como se contempla en el acuerdo suscrito el pasado mes de febrero de 2007 entre la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJC-M) y las centrales sindicales a nivel regional). Y nos convocan a concentraciones (UGT, CCOO ni eso) de delegados subvencionados ajenos a los tajos. Delegados firmantes de sucesivas reformas laborales que nos han llevado a esta situación de precariedad que sufrimos. Desde la CNT, seguimos saliendo a la calle, sacando el tiempo de donde sea, no de horas sindicales que rechazamos, y convocamos una concentración de repulsa el día 4 de Febrero, en la Plaza de Zocodover de Toledo, a las 19:30 horas.

CNT EN MARCHA, CNT EN LUCHA

CNT-AIT TOLEDO

lunes, 28 de enero de 2008

¡BASTA DE ACCIDENTES LABORALES!

La CNT-AIT de Toledo, inicia su campaña contra los accidentes laborales.

CON NUESTRA SANGRE AMASAN SUS FORTUNAS

El lunes 21 de enero falleció un trabajador de 56 años, casado y con 3 hijos, en la fábrica de puertas ARTEVÍ , en la localidad de Villacañas, tras sufrir un desvanecimiento en su puesto de trabajo. Al caer recibió un golpe en la cabeza. Todavía no se saben las causas de la muerte, pero para la CNT esto es un accidente laboral más. El primer accidente laboral mortal “oficial” en la provincia de Toledo en lo que va de año. Decimos “oficial” a la espera de que aquellos que pretenden ocultar esta tremenda sangría diaria se ocupen de decirnos a los trabajadores que esto no es más que una trágica muerte por causas naturales. Pero la CNT no opina lo mismo. Nosotros entendemos que cualquier muerte en el lugar de trabajo es un accidente laboral en toda regla y es por eso por lo que en recuerdo y lucha por el compañero muerto (a cuyos familiares, amigos y compañeros de trabajo transladamos nuestras más sentidas condolencias), la CNT de Toledo arranca su campaña contra los accidentes laborales.


Bien sabida es la crisis que afecta al Sector de la Madera en Villacañas, con sucesivas regulaciones de empleo (la última y de plena actualidad en DERMACO) y como esto afecta en las condiciones laborales y vitales de los trabajadores. Sumemos a esta situación en las fabricas de la localidad las condiciones de presión a que estamos sometidos todos los trabajadores en nuestros puestos de trabajo y tendremos cuadros de stress laboral insoportables. A la espera de una autopsia que determine claramente las causas de la muerte del compañero (infarto o traumatismo) la CNT no va a esperar en su lucha contra la lacra de los accidentes en los tajos y realizo una concentración de protesta el día 24 de Enero en Zocodover a las 20:30 horas, en la que se denunció esta lacra diaria que estamos sufriendo los trabajadores. En ella se repartió el siguiente panfleto:

¡NO MÁS ASESINATOS EN EL TRABAJO!

4 Muertos al día, es la media de accidentes mortales, en el trabajo, registrada en España. Un simple número en la estadística, a la que en esta semana se ha sumado otro trabajador más, en la provincia de Toledo, hecho que apenas aparece en la prensa. Las cifras hablan por si solas. En la actualidad esta es la mayor lacra que está sufriendo la clase trabajadora, es un terrorismo encubierto que practica el capitalismo diariamente. Tanto es así que en el mundo se producen más muertes en el trabajo que en las guerras.

Mientras seguimos sumando muertes, el Gobierno ha puesto en marcha un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período del 2007 al 2012. Un programa, dicen, "para reducir el coste humano, social y económico que suponen los accidentes de trabajo" y que contará, entre otras medidas, con la intensificación de las labores de la Inspección de Trabajo en aquellas empresas que registren un porcentaje mayor de accidentes. Desde CNT denunciamos que esto no es suficiente, como se ha podido ver en el arranque de este nuevo año. El ritmo de muertes continua imparable, y las denuncias a la inspección de trabajo se acumulan sin que el plazo de resolución se vea reducido.

Tanto las campañas de concienciación diseñadas por el Ministerio de Trabajo como la propia legislación inciden de manera exclusiva en las condiciones materiales en las que se debe desempeñar el trabajo. De tal forma que cuando sucede un accidente sólo se verifican si el trabajador/a o la empresa cumplían con sus obligaciones al respecto. Pero lo cierto es que hay otros factores que influyen directamente en la seguridad laboral. Por ejemplo: las horas extras a las que "se obliga" a trabajar a muchas personas, la proliferación de la temporalidad (ETT’s o subcontratación) o las prisas a las que se somete a otro buen número de empleados/as. También nos afectan los bajos salarios (muy por debajo del coste de la vida), que a veces nos empujan a desempeñar otro empleo paralelo para llegar a final de mes y los chantajes de las empresas para lograr la renovación del contrato. En definitiva, ganarse el pan en estas condiciones es luchar con la muerte día a día.


LAS MUERTES EN ESTAS CONDICIONES NO SON PUROS ACCIDENTES, SON VERDADEROS ASESINATOS.
Pero, si el determinante real de la siniestralidad es el estatuto legal que establece el nivel de los salarios y de las condiciones de trabajo, la responsabilidad de esos asesinatos derivados de ellas recae directamente sobre los gobiernos, las patronales y los que ellos llaman "agentes sociales", que son los sindicatos oficiales, o sea CCOO y UGT. Aquellos sindicatos más preocupados por recibir subvenciones y liberados que de la defensa de los intereses de los trabajadores. Las patronales (que siguen ahorrando en seguridad para obtener aún mayores beneficios), escudadas en su insaciable "necesidad" de incrementar sin límite la productividad, no quieren, para ello, ninguna clase de cortapisa, que ellos llaman "rigidez", y ahí están los sindicatos oficiales para allanarles el camino, sirviendo de píldora durmiente para los obreros.

Compañeros trabajadores, esos son los responsables concretos de esas muertes y no valen engaños, ni trampas ni caretas! La clase trabajadora debe ponerse en pie frente a todos ellos y actuar con la mayor firmeza en la exigencia de que se depuren esas responsabilidades y de que se acabe con el sistema que origina tales crímenes. En definitiva, ir dando pasos hacia esa sociedad que deseamos, donde no tenga cabida la explotación y el sufrimiento.

CON NUESTRA SANGRE AMASAN SUS FORTUNAS

BASTA DE ACCIDENTES LABORALES
¡¡ORGANÍZATE Y LUCHA!!

CNT EN MARCHA, CNT EN LUCHA

CNT-AIT TOLEDO

sábado, 12 de enero de 2008

La necesidad de asociarse

Vivimos en tiempos de individualismo. En nuestra sociedad actual se nos inculca como valores la competitividad y el egocentrismo. Ya desde pequeñ@s en las escuelas nos enseñan lo importante que es ser l@s mejores, valorando a las personas según sus notas, que a la vez les clasifican para mejores o peores salidas profesionales. Esto, que en un principio nos puede parecer justo, ya que a mayor esfuerzo mayor recompensa, termina de serlo al dejar de lado aspectos fundamentales. No se nos enseñan bien valores como el respeto, la ayuda mutua y la solidaridad que son tan importantes para desarrollarnos como seres humanos. Así mismo, se nos inculca la necesidad de competir y llegar a lo más alto, menospreciando los trabajos que son de peor cualificación, como si quisieran hacernos olvidar que muchos de estos son básicos para subsistir y tener unas mínimas comodidades, como si no tuvieran valor cuando precisamente por el esfuerzo y riesgo que requieren muchas veces deberían ser de los más respetados.Por otra parte desde los medios de comunicación, la propaganda e incluso a veces el mundo del arte y la cultura, se nos muestra como imagen de triunfador social aquella persona que, aunque muchas veces haya tenido que pisar al de al lado, sobreesforzarse hasta lo absurdo o aprovecharse de l@s que quedan abajo, llega a lo alto y acumula gran cantidad de dinero que puede gastar en productos de lujo que supuestamente dan la felicidad y le distinguen en su posición.Esta combinación de factores contribuye a que nos encontremos un panorama catastrófico en el mundo laboral. Éste individualismo inculcado hace que se haya perdido el espíritu de asociación, la necesidad de unión entre iguales para enfrentar problemas comunes. Todo lo contrario, vemos como much@s compañer@s de trabajo se comportan peor que los jefes, como te pisan por conseguir unas migajas o el favor de l@s superiores. Ello contribuye a la desorganización de l@s trabajadores, y esto a su vez beneficia a l@s que tienen poder y dinero, a l@s empresari@s. Al pensar sol@ en un@ mism@, competir con el/la de al lado y no hacer frente común con nuestr@s compañer@s, ell@s tienen más fácil imponer las condiciones de trabajo que quieran, con jornadas más largas, peores sueldos, menor seguridad y un largo etcétera. En definitiva, ell@s cada vez ganan más a costa de lo que perdemos nosotr@s. Sin embargo, si l@s trabajadores están unid@s entre ell@s, si se asocian entre sí, pueden exigir mejores condiciones laborales. Al hacer propios los problemas de nuestr@s compañer@s ponemos en práctica la solidaridad y estamos adquiriendo una fuerza imparable. Si hacemos piña, nos coordinamos y ayudamos entre nosotr@s tenemos capacidad para hacer valer nuestr@s derechos e incluso mejorarlos. Por ello, desde la Confederación Nacional del Trabajo presentamos nuestra alternativa de asociación entre trabajadores/as, el anarcosindicalismo.Nuestro modelo de sindicalismo es independiente de cualquier institución, nadie cobra por ningún cargo y en él l@s trabajadores/as ejercen su derecho de unión en condiciones de igualdad, poniendo en práctica el apoyo mutuo y la solidaridad.
¡Compañer@, la unión nos hace fuertes!
¡Afíliate en los sindicatos de la C.N.T.!

martes, 18 de diciembre de 2007

OTRA VUELTA DE TUERCA: JUBILACIÓN A LOS 70



El último capítulo de la interminable Reforma Laboral va del “aseguramiento del sistema de pensiones”, o del favor que nos van a hacer a los curritos al permitirnos jubilarnos con 70 años.

Conquistas sociales básicas están desapareciendo reforma tras reforma, las medidas en lugar de solucionar el problema, lo agudizan, con revisiones a la baja, sobre todo para los más desfavorecidos y encima nos las venden como medidas maravillosas, nuestras pensiones serán más justas, equilibradas, etc, se adaptarán a los cambios sociales, pero en definitiva, que nos van a pagar menos y durante menos tiempo, pues está claro que si te jubilas a los 70 años, mucho más de 10 ó 15 años no vas a durar.

Cuando oyes al gobierno de turno, a la patronal, a los representantes sociales alabando estas medidas, no obtienen por nuestra parte más que una sonrisa irónica, pero cuando éstas son aplaudidas por trabajadores, te preguntas cómo viven éstos, son unos desgraciados que no saben disfrutar de la vida fuera del trabajo, o que están pensando que será otro el que tenga que trabajar hasta los 70 años para que ellos disfruten de sus pensiones. Porque una de los cosas que siempre olvidamos es que con la actual situación del mundo laboral, con contrataciones temporales y largos períodos de tiempo en el desempleo con la consiguiente falta de períodos de cotización para obtener una pensión decente, la supuesta “voluntariedad” de esta medida se convertirá en un chantaje, una coacción para una gran parte de la clase trabajadora obligada a elegir entre una pensión ruinosa o una un poco adecentada.

Que todos conocemos como se funciona y el ejemplo de firma de convenios, horas extras, etc. es más que clarificador de la situación futura. Y para la siguiente reforma, de nuevo bajo el eufemismo de equilibrio, equidad, adaptación, etc. nos veremos envueltos en el debate de porqué unos sí y otros no y en lugar de mejorar todos un poco, empeoraremos todos y tan contentos, Resulta cuando menos sospechoso que cuando por cada año que nos falta para los 65 años, nos descuenta un 8% y sin embargo por cada año que superemos los 65 un 2% ó un 3%. Esto es Justicia de ministerio.

Se ha generado una situación tal en el ámbito laboral (con una enorme responsabilidad de los pragmáticos sindicatos, desmovilizadores, desilusionadores, derrotistas), que el individualismo parece la única manera de enfrentarse a los problemas, que a nadie le parece posible funcionar de una manera seria, solidaria, los trabajadores hemos olvidado un referente válido que nos de confianza, hemos olvidado el ejemplo y las experiencias de generaciones de trabajadores anteriores en sus luchas y para cuando nos queramos dar cuenta, la precariedad nos terminará engullendo de tal manera que seremos empujados “voluntariamente” todos a pedir que nos dejen trabajar hasta los 70 años o un poquito más.

La palmaremos con el buzo puesto.

Maite Ela
Secretaria de Prensa
Secretariado Permanente del Comité Nacional
CNT-AIT

viernes, 30 de noviembre de 2007

Boicot a supermecados Caprabo del 1 al 15 de diciembre.

Iniciativa ciudadana contra los abusos en las empresas,
el precio de la vivienda y la carestía de la vida.
¡Que tu dinero no pague los desastres económicos!


¿Quieres contribuir de una manera sencilla a equilibrar el desastre económico que vivimos en estos tiempos dificiles? Ahora lo puedes hacer de forma clara, contundente y fácil apoyando a aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran inmersos en conflictos laborales puedan repercutir de forma positiva en la sociedad, si llegan a buen puerto. ¿Cómo? Utilizando tu poder de compra. Haz saber a estas empresas que no contarán con tu dinero si no aceptan las propuestas de los trabajadores.


¡No más cierres. No más despidos. No más precariedad!


Desde hace más de un mes los trabajadores de la Sección Sindical de la CNT AIT de Hospitalet en el centro logístico de CAPRABO están en lucha por unas mejoras en cuanto a seguridad e higiene en el trabajo, políticas retributivas y de conciliación de la vida laboral y familiar...


¡AYÚDALES!
Del 1 al 15 de Diciembre:¡NO COMPRES EN SUPERMERCADOS CAPRABO!

viernes, 23 de noviembre de 2007

Fernando Fernán Gómez, el último viaje de un anarquista

Ante el fallecimiento de Fernando Fernán Gómez, desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), queremos dedicar unas líneas a su recuerdo, el de un hombre dedicado por entero al arte, abarcándolo en muchas de sus facetas y alcanzando logros notabilísimos.


Este miércoles, 21 de noviembre de 2007, ha sido para nosotros un día gris, porque nos ha dejado Fernando Fernán Gómez, autor, actor, director, y profundamente libertario en toda su vida y su obra para todos aquellos que lo quieran leer a fondo y con sentido, como así lo ha querido demostrar en su último gesto, el de abrigarse con una bandera roja y negra en su ataud, en su capilla ardiente del teatro de la Plaza de Santa Ana en Madrid, símbolo del movimiento obrero anarcosindical.

Fernando Fernán Gómez, ácrata vital, tuvo siempre una cercanía y simpatía manifiestas hacia el movimiento libertario. No en vano, siendo aún un adolescente, su primera formación artística la tuvo en la escuela de arte dramático que la CNT había organizado en el Madrid de la Guerra Civil, donde recibió clases de declamación de la actriz Carmen Seco, teniendo por compañeros a otros que con el tiempo también fueron grandes actores. Tan temprana formación, unida a su voz profunda, han hecho de él uno de los casos más singulares de nuestra escena. También ha recordado nuestro actor en alguna ocasión las enseñanzas de su tío Carlos, que quería imbuirle las ideas anarcosindicalistas y de la FAI.

Su relación con el movimiento libertario y anarconsindical español no acabó ahí, sino que continuó con su presencia en el mitin de la CNT en Montjuic en 1977, y su pertenencia activa en el Sindicato de Espéctaculos de Barcelona adherido a la CNT-AIT, durante la transcisión. Y su último gesto, cuando fue a recoger el premio Goya y realizó en el escenario el gesto libertario de levantar y juntar las manos.

Esta cercanía a los ambientes libertarios le acompañará siempre. En Fernán Gómez encontramos una sensibilidad especial hacia los desposeídos, hacia los trabajadores, hacia los inconformistas. No fue un artista de panfletos, ni falta que le hacía. Con su saber hacer nos ha hecho reír, nos ha hecho llorar, nos ha hecho pensar: estamos, por tanto, ante el artista total. Comprometido con su tiempo y con su arte. Le agradecemos, y mucho, que no haya sido un artista de glorias vanas, de escaparate, de modas, un intelectual orgánico con tufo de salones de poder.

Llévate, compañero Fernando, un abrazo de los libertarios y anarcosindicalistas, que seguiremos disfrutando y aprendiendo de tu obra, tal vez el mejor homenaje que se pueda hacer a un artista. Sit tibi terra levis.

Extraido de la web de CNT Sevilla.