Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

viernes, 11 de junio de 2010

Finalizado el Conflicto del Colegio de Abogados de Málaga.

Después de una larga lucha sindical tenemos que poner fin a este capítulo que la anarconsindical malagueña ha llevado a cabo durante estos tres largos años.

En la mañana del 7 de junio, como consecuencia de uno de los tantos juicios celebrados por nuestro compañero y delegado sindical en la empresa, realizamos uno de nuestros piquetes informativos anunciando la última demanda presentada contra el Colegio de Abogados de Málaga:

EL COLEGIO DE ABOGADOS DEMANDADO POR MOOBING

Poco duraron en las manos los 400 panfletos que nuestros compañer@s repartieron en dicha mañana, en los cuales, se informaba de las últimas noticias. Tanto ha sido el revuelo que ha ocasionado, que el Colegio de Abogados de Málaga, antes de entrar a juicio para tratar la vulneración de Derechos Fundamentales por el tema del horario laboral para poder asistir a la clases universitarias, que el abogado, en nombre y representación de su decano, empezó a negociar y buscar una salida a este largo conflicto y comprometida demanda que acabábamos de presentar.

Una demanda que siendo estimada por los tribunales podría haber ocasionado demasiados daños tanto personales como profesionales a las personadas demandadas, comenzado por la Secretaria Técnica impulsora de todo este conflicto y acabando con el jefe de Administración, empleado de la empresa que ha obedecido toda orden que su jefa suprema le daba para intentar provocar a nuestro compañero con intención de buscar el despido disciplinario tan ansiado por dicha persona, a cambio, de una buena posición en la empresa y de sus correspondientes beneficios tanto económicos como personales.

Al final, el Colegio de Abogados de Málaga, con su decano a la cabeza, ha tenido que desembolsar de sus arcas colegiales una gran cantidad de dinero que supera la cantidad legal en un 17 %, es decir, los 45 días por años trabajado más unos 7.000 € que nuestro compañero recibe en concepto de daños morales, como consecuencia de los tres años y medio que ha padecido de acoso, represión, discriminación y todo tipo de vejaciones con el fin antes comentado.

Estos 7.000 € van camuflados en la indemnización acordada, para no levantar a las masas colegiales en estos momentos de crisis que este gremio también padece, aunque su decano demuestro lo contrario jugando con un dinero que no le pertenece.

La única pega que cabe poner a este final de conflicto, es que dado que no se ha podido evitar que continuara el acoso del delegado sindical y conseguido un acuerdo puramente económico, se pierde la Sección Sindical en el Colegio de Abogados, ya que los trabajadores han demostrado que tienen miedo y no se han afiliad@ a un sindicato que les ha demostrado cómo luchar sin cesar por los derechos individuales de los trabajadores, y ellos siendo meramente espectadores no han sido capaces en su mayoría de demostrar solidaridad, ni interés por continuar con la sección sindical que se constituyó en dicho centro de trabajo, hasta ahora.

No podemos olvidar el agradecer a todos los afiliados, simpatizantes, y sindicatos de la Confederación el que en uno u otro momento han dado vida a este conflicto, y han realizado todo tipo de acciones con gran esfuerzo y valentía y demostrando su solidaridad como es propio en un sindicato como el nuestro.

Salud y anarcosindicalismo.

CNT-AIT Málaga.

miércoles, 9 de junio de 2010

Conflicto con la empresa BARMOVI S.A. Nueva concentracion en la fabrica.

Concentracion este viernes 11 a las 17:30 h. en la fabrica de BARMOVI en Villacañas, contra los despidos en el sector de la madera y en solidaridad con el compañero Antonio, despedido por la empresa.


El SOV de Toledo se volvera a concentrar a las puertas de la fabrica de madera BARMOVI por el despido del compañero de este sindicato Antonio, despedido después de prestar servicio cerca de 13 años a la empresa, alegando esta causas objetivas junto a otros 10 trabajadores, siendo este el tercer grupo de personas que despiden en menos de un año, habiendo sido los anteriores grupos de 13 y 12 personas respectivamente, siempre el 10% de la plantilla.

La empresa le ha pagado 20 días por año trabajado e incluso le ofrece 5 días más de indemnización, con lo que el compañero no esta de acuerdo considerando que es un despido improcedente, y por lo tanto se le pide a la empresa los 45 días que le corresponden.

Aquí lo que hay no son despidos objetivos, más bien son DESPIDOS BARATOS, ya que esta empresa siempre ha tenido un alto nivel de producción y facturación, y en esta época de vacas flacas para todos, ellos quieren seguir manteniendo estos mismos niveles a costa de los trabajadores.

Desde este sindicato queremos denunciar la situación no solo de nuestro compañero, sino de todos los trabajadores que hoy día están sufriendo las consecuencias de la crisis del capital, que lo primero que se ha llevado por delante es el sector de la construcción, arrastrando así a sectores tan importantes como la industria maderera en Villacañas. Y queremos denunciar también a las empresas que escudándose en esta crisis, utilizan todo tipo de injusticias para restar derechos
impunemente a la clase trabajadora.


Para nosotros la única arma que sirve para luchar por lo que nos corresponde es la solidaridad y el apoyo mutuo. Recuerda que el próximo despedido puedes ser tu, y tal y como están las cosas, si los trabajadores no nos unimos, seguirán haciendo lo que les plazca, porque cuando tenían ganancias desproporcionadas no pensaron en que la situación era insostenible, y ahora nosotros tenemos que sufrir las consecuencias.

BARMOVI PAGA LO QUE DEBES
BASTA YA DE DESPIDOS BARATOS

YA ESTA BIEN DE QUE LA “CRISIS”
LA PAGUEMOS LOS DE SIEMPRE!!!

CNT EN MARCHA CNT EN LUCHA



martes, 8 de junio de 2010

La lucha anarcosindicalista contra los proyectos especulativos y la destrucción del medio ambiente.

Planes generales urbanísticos, nucleares, refinerías, autopistas, transgénicos… hacemos una selección de la lucha llevada a cabo por la CNT en los últimos años.

A través de este reportaje, hacemos un repaso a las luchas en las que la CNT ha estado o está actualmente denunciando estas situaciones que atentan contra el conjunto de la sociedad en beneficio de unos pocos, y proponiendo a su vez el modelo de sociedad libertaria. Y es que si de algo se ha caracterizado la anarcosindical a lo largo de estos cien años de lucha, es de que su presencia en la sociedad va mucho más allá del aspecto laboral, siendo su lucha no solamente pionera en este ámbito (la jornada de 8 horas, las 30 horas semanales…), sino también en tantos otros como la educación (las escuelas racionalistas y ateneos libertarios), los derechos de las mujeres y otros aspectos de carácter social (la huelga de alquileres…). Y como no, también en la ecología (las sociedades naturistas, nudistas…).

A lo largo de este artículo vamos a analizar estos tres grandes pilares, todos ellos estrechamente ligados entre sí, en los que se sustenta la economía española desde hace décadas:

Corrupción política y especulación urbanística

En España existe un pacto sobre (que no contra) la corrupción urbanística. Así lo afirmaba Alejandro Nieto, catedrático de Derecho Administrativo, nada sospechoso de ir contra el Estado. Es algo obvio y es que las cifras hablan por sí solas: más de 800 imputados entre políticos, funcionarios o empresarios durante el 2009 (por supuesto, no estaban todos los que son), sustracción de 4.158 millones de euros en los últimos 10 años (contabilizando tan sólo 28 casos), posicionada entre los 30 primeros puestos del ranking de corrupción a nivel mundial…

Barcelona

La noticia salió a la luz el pasado mes de Octubre: Lluís Prenafeta, quien fuera secretario general de la Presidencia de la Generalitat con Jordi Pujol entre 1980 y 1990, fue detenido en el marco de una operación anticorrupción, denominada operación “Pretoria”, realizada por el juez Baltasar Garzón.

A comienzos de la década de los 90, la Fiscalía de Barcelona ya inició en su momento una investigación por supuestas incompatibilidades entre su actividad pública y empresarial, después de que la CNT de Joaquín Costa, a través de su secretario general por aquella época, Luis Andrés Edo, y un grupo de abogados le acusaran de aprovecharse de su cargo público para intereses personales en la concesión de servicios y equipamientos para la Generalitat.

En esta ocasión la detención junto con otros ex altos cargos como Macià Alavedra, el alcalde y el concejal de urbanismo de Santa Coloma de Gramanet, viene motivada por defraudar hasta 45 millones de euros en 'pelotazos' urbanísticos, consistentes en realizar modificaciones de ordenación urbana, el cobro de comisiones, cohecho, fraude a la Hacienda Pública, fraude en la obtención de subvenciones de la Unión Europea, extracciones ilegales y tráfico de influencias entre los componentes del grupo.
Parece ser que las investigaciones realizadas en su momento por este sindicato no andaban desencaminadas y que solo era cuestión de tiempo cazar a uno de los peces gordos de la política catalana.

Tanto antes como ahora, de lo único que se ha preocupado la casta demócrata es de guardarse las espaldas entre ellos, defender la imagen de los corruptos y salir en defensa de un maltrecho catalanismo. En realidad, no podíamos esperar otra cosa…

Sevilla

Para comprender lo ocurrido en la localidad de San Juan de Aznalfarache conviene tener en cuenta la secuencia que va desde el comienzo de un conflicto sindical por parte del sindicato de Servicios Públicos de la CNT con el ayuntamiento, a conseguir el pueblo en su conjunto la dimisión del alcalde y de la primera teniente alcalde, ambos del PSOE y con mayoría absoluta, por entre otras cosas, derribar las casas históricas del pueblo para especular con el suelo. Entre medias: el impulso y participación del sindicato en las movilizaciones de la Plataforma de Vecinos contra el PGOU entre otras asociaciones.

En este caso y en tantos otros cabe destacar la implicación de los “sindicatos” CC.OO. y UGT, aliados a los poderes institucionales de turno… todo un ejemplo de sindicalismo de clase.

Badajoz

El colmo de los colmos, que alguien se presente como apagafuegos de un incendio que el mismo ocasiona. Así se puede expresar lo ocurrido por parte del alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, en el “cubo” de Biblioteconomía, habiendo tratado de engañar a los tribunales “haciendo modificaciones ad hoc en el plan de urbanización para “legalizar” a toro pasado una actuación urbanística ilegal”, sin mencionar el quebranto millonario ocasionado a la ciudad. Así lo denunciaba el pasado mes de noviembre a través de una nota de prensa, Jon Álvarez, Secretario de Comunicación y Formación del Comité Regional de Extremadura de la CNT.

La destrucción medioambiental

La construcción de grandes infraestructuras o instalaciones industriales supone un elevadísimo impacto medioambiental que afecta y destruye el estilo de vida de las zonas rurales y agrarias, en pro de un supuesto bien común que nada tiene que ver con la realidad.

Valladolid

La lucha realizada en el año 2005 en la localidad de Laguna de Duero se dio la conjunción de estas tres vertientes (corrupción política, especulación urbanística y la destrucción medioambiental), quedando plasmadas en la realización de un proyecto de zona residencial de viviendas de lujo, campos de golf y parque temático en una zona de especial valor medioambiental. Para ello el alcalde junto con los representantes de tres empresas de capital especulatorio pretendían modificar el Plan General de Ordenación Urbanística de Laguna (PGOU) para lograr sus objetivos. La lucha de la CNT de Valladolid, junto con Ecologistas en Acción e IU, y la movilización popular, consiguieron que el proyecto finalmente fuera desestimado.

Euskadi

La lucha anti-TAV (seguida de forma periódica a través de nuestras páginas –la última ver cnt nº 361-), sin duda una de las más longevas y por tanto más emblemáticas dentro del ecologismo radical, con más de 15 años a sus espaldas, supone el epicentro de la lucha contra los proyectos devastadores de la naturaleza. El Tren de Alta Velocidad conocido como la ‘Y vasca’, pretende unir las capitales vascongadas a las redes de alta velocidad española y francesa, habiendo comenzado las obras en el 2006 y contando desde entonces con una amplia oposición popular, la cual ha tenido que soportar todo tipo de severos procesos represivos (acusándoles por delitos de terrorismo las acciones de desobediencia civil) e incluso vincularles con los planes de ETA para intentar restar legitimidad a su lucha. Resulta revelador que en todos los pueblos donde se ha celebrado una consulta sobre el TAV, el “no” al proyecto ha sido mayoritario. A lo largo de estos años se ha realizado todo tipo de manifestaciones: protestas contra las expropiaciones durante los levantamientos de actas, actos de denuncia, sabotajes a las empresas implicadas, acampadas y marchas a las zonas amenazadas por el trazado, manifestaciones multitudinarias… En todas estas acciones ha participado la CNT, en especial el sindicato de Gipuzkoa, formando parte de la Asamblea contra el TAV.

Santa Cruz de Tenerife

Con el proyecto del Puerto de Granadilla, se acude a la vieja estrategia de utilizar los recursos de todos y todas para hacer los negocios particulares de los grupos empresariales. En tiempos de crisis y paro se busca la excusa de que dicho proyecto generaría puestos de trabajo (no llega ni a la media centena y destruiría otros como la hostelería por el atentado ecológico que ocasionaría), sin embargo la oposición ciudadana es creciente y cuenta con el respaldo de la CNT en las movilizaciones.

Sin embargo, se da una circunstancia a tener en cuenta que dificulta la acción de la anarcosindical como es la intromisión de intereses partidistas en las plataformas. Así nos lo manifiesta Alexis, secretario general del Comité Regional de Canarias de la CNT: “Nos hemos mantenido al margen de las plataformas pues todas están infiltradas por partidos políticos que buscan estos conflictos como trampolín para sus aspiraciones electoralistas. Ante esa realidad, hemos optado por apoyar las movilizaciones, con nuestras propias proclamas, antes que integrarnos en esos grupos”.


Otras luchas destacables

Reganosa (CNT Ferrol)

La instalación de una planta de gas construida ilegalmente en el interior de la ría de Ferrol a 1200 metros de la población Ha provocado sonoras movilizaciones debido a su peligrosidad, en donde la CNT local y regional ha participado activamente en las diferentes movilizaciones.

Refineria Balboa (CNT Extremadura)

Una movilización ciudadana sin precedentes en la región está echando de por tierra los intereses del Grupo Gallardo y de los socialistas extremeños con Rodríguez Ibarra en la sombra. Sobre la marcha han intentado amedrentar a la población, manipularla y ocultarla información para conseguir sus objetivos. Hasta laa UGT ha llegado a amenazar con movilizaciones… ¡si la refinería no sale adelante! Pero nada de eso les ha servido para convencer a una población que apuesta por mantener sus parajes naturales y protegidos y que con esta construcción se verían altamente en peligro e inviable económicamente digan lo que digan. La CNT ha seguido bien de cerca todas y cada una de las movilizaciones.

Central nuclear de Garoña (CNT Merindades)

Tras la maniobra política del gobierno de prorrogar el funcionamiento de Garoña hasta 2013, siguen los posicionamientos en contra de esta central nuclear por sus severos problemas de corrosión, su contaminación radioactiva de forma constante tanto a la atmósfera como al caudal de agua, las grandes cantidades de desechos radiactivos que produce… ha motivado que la joven comarcal de Merindades de la CNT haya participado en sus últimas movilizaciones.

Gran Scala (CNT Zaragoza)

Marcelino Iglesias, presidente de la Diputación General de Aragón, junto con el grupo promotor ILD se les ha ocurrido la idea de montar un enorme complejo de 5 parques temáticos, 32 casinos, hoteles, restaurantes, campos de golf… llamado Gran Scala. Además de la crea¬ción de una nueva ciudad de 100.000 habitantes en la comarca de Monegros, una de las regiones más secas del estado español.
Un colosal gasto económico y despilfarro masivo de agua al que inmediatamente los colectivos sociales de la ciudad, entre ellos la CNT, se han opuesto con rotundidad a esta disparatada obra faraónica.

Mancomunidad Bajo Guadalquivir (CNT Lebrija)

La Mancomunidad abarca a 11 municipios, entre ellos Lebrija. A raíz de las deudas y retrasos en los pagos a los trabajadores (ver cnt nº 361), se descubre un déficit de 26 millones de euros, con un sinfín de irregularidades como el hecho de no hacer presupuestos desde el 2003. Todo un nido de corrupción que salpica al gerente, Comité de Empresa y los alcaldes de las diferentes localidades sin que nadie haya tomado cartas en el asunto. Por eso la CNT está dispuesta a tomar cartas en el asunto y parar los pies a los corruptos que actúan con total impunidad.

Centrales eólicas (CNT Tarragona)

La instalación de centrales eólicas en la comarca (ver cnt nº 310), se vendió como solución de progreso y desarrollo ha resultado ser una tomadura de pelo, atentando al patrimonio histórico (en pleno lugar de la batalla del Ebro) y natural de la región, nuevamente bajo el beneficio de las empresas impulsoras y los ayuntamientos obedientes.

Autovías y autopistas (CNT Palma de Mallorca)

Tras las numerosas quejas vecinales afectadas por este proyecto destructor del mundo agrícola característico de estas provincias, la CNT de Palma participó activamente en las Plataformas contra la Autovía en Palma y la Autopista en Ibiza (ver cnt nº 323). Esta última bajo impulso del movimiento libertario y logró un impresionante apoyo popular, saliendo a manifestarse más de una cuarta parte de la población. Nuevamente el éxito de las movilizaciones tuvo su respuesta deslegitimadora, acusando el propio presidente del Gobierno Balear, Jaume Matas, a la plataforma de practicar la “kale borroka”. Casualidades de la vida, posteriormente vería salpicada su carrera política tras ser acusado su gobierno por parte de la Fiscalía Anticorrupción de malversación, cohecho y prevaricación.

Periodico CNT.


domingo, 6 de junio de 2010

Pura agresión criminal sin ninguna justificación.

Durante décadas Israel ha venido secuestrando barcos en aguas internacionales entre Chipre y el Líbano, matando o secuestrando a pasajeros

El profesor Noam Chomsky, prestigioso analista de política exterior y autor del best seller Hegemonía o supervivencia y, más recientemente, de Esperanzas y Perspectivas (Haymarket Books), realizó las siguientes declaraciones al diario egipcio Al-Ahram en relación con la justificación dada por Israel a su ataque contra las embarcaciones que transportaban ayuda humanitaria a Gaza y, en un contexto más amplio, sobre el bloqueo económico que los activistas a bordo de la flotilla humanitaria trataban de romper.


Chomsky, que es judío, fue detenido recientemente por funcionarios de fronteras israelíes que le prohibieron entrar en Cisjordania para impartir una conferencia programada con antelación, lo que provocó un debate internacional e indignación en Israel en torno a la cuestión de la libertad de expresión.

Secuestrar embarcaciones en aguas internacionales y matar a sus pasajeros es, por descontado, un delito grave. Los editores del diario londinense Guardian están en lo cierto al decir que "Si un grupo armado de piratas somalíes hubiera abordado ayer a seis buques en alta mar, matando al menos a 10 pasajeros e hiriendo a muchos más, una fuerza expedicionaria de la OTAN ya estaría surcando las aguas rumbo a la costa somalí".

Merece la pena recordar que el delito no es nada nuevo.

Durante décadas Israel ha venido secuestrando barcos en aguas internacionales entre Chipre y el Líbano, matando o secuestrando a pasajeros, a veces trasladándolos luego a cárceles israelíes, incluso a prisiones/cámaras de tortura secretas, y manteniéndolos a veces como rehenes durante muchos años.

Israel asume que puede perpetrar esos crímenes con total impunidad porque los EEUU se los tolera y porque Europa respalda normalmente las decisiones de EEUU.

Lo mismo ocurre con respecto al pretexto esgrimido por Israel para justificar su último crimen: que la Flotilla de la Libertad transportaba materiales que podrían utilizarse para fabricar búnkers para cohetes. Dejando de lado lo absurdo del argumento, si Israel estuviera realmente interesado en detener los cohetes de Hamas, sabe exactamente lo que debe hacer: aceptar las ofertas de alto el fuego de Hamas. En junio del 2008 Israel y Hamas llegaron a un acuerdo de alto el fuego. El gobierno israelí reconoce formalmente que hasta que Israel rompió dicho acuerdo el 4 de noviembre invadiendo Gaza y matando a media docena de activistas de Hamas, la organización palestina no disparó ni un solo cohete.

[Tras la ruptura,] Hamas ofreció renovar el alto el fuego. El gabinete israelí consideró la oferta y la rechazó, prefiriendo lanzar su asesina y destructiva operación Plomo Fundido el 27 de diciembre. Evidentemente, no hay justificación para el uso de la fuerza "en defensa propia" cuando no se han agotado todos los medios pacíficos. En este caso ni siquiera se intentaron, a pesar de que —o tal vez debido a que— había muchas razones para suponer que tendrían éxito. La operación Plomo Fundido fue, por consiguiente, una pura agresión criminal sin ninguna justificación creíble, y lo mismo puede decirse del empleo de la fuerza realizado por Israel contra la flotilla humanitaria.

El asedio de Gaza en sí mismo no tiene la más mínima justificación creíble. Fue impuesto en enero del 2006 por EEUU e Israel para castigar a los palestinos por haber votado "al candidato equivocado" en unas elecciones libres, y se intensificó gravemente en julio del 2007 cuando Hamas derrotó una intentona patrocinada por Estados Unidos e Israel para derrocar al gobierno elegido mediante una golpe militar destinado a instalar en el poder [en la Franja de Gaza] al hombre fuerte de Fatah, Muhammad Dahlan. El bloqueo es salvaje y cruel, está diseñado para mantener a los animales enjaulados apenas con vida, lo justo para aplacar las protestas internacionales, pero poco más. Es la última fase de los planes israelíes de larga data, respaldados por los EEUU., para separar Gaza de Cisjordania.

Estos son apenas los rasgos generales de unas políticas muy feas de las que también Egipto es cómplice.

http://www.commondreams.org/newswire/2010/06/02-8 -

Traducido para Rebelión por LB

Teatro: 4.48 Psicosis.

"4.48 Psicosis" de Sara Kane

Una institución psiquiátrica, una tela de araña, la tristeza de un doctor, la alegría de la enfermedad, una canción de amor nunca escuchada… las 4.48 es la hora exacta de la noche en la que los enfermos de depresión obtienen una visión clara y lúcida de sus sentimientos.

Acciones preformativas, materiales, diálogos y monólogos darán con un conjunto de situaciones dramáticas que presentan tales sentimientos a través de los que descubrimos el desgarro polifónico de una anónima protagonista. El despliegue de su éxtasis de lucidez no se presenta como un acto desesperado sino como asunción de la ambigüedad de los sentimientos de amor y odio hacia la figura del doctor y hacia si misma.

No es la muerte lo que se trata de evitar, sino la falsedad, la miseria del autoengaño,la determinación del poder, el no reconocimiento del otro, ni de si mismo…

Un tormentoso calidoscopio de incomprensión, humor negro e ironía en el que la opción del suicidio no peca, al menos, de deshonesta. Asumir la propia muerte como un acto de conciencia.

Así se presenta un quebrado paseo por el último periodo de la vida de la autora y del personaje de esta ficción a través de toda la multiplicidad que se despliega, en un texto y un lenguaje, lleno de aristas, filos y precipicios.

Directores: Beltrán Giménez Ezquerra Mercedes Delgado Ladrón de Guevara

Sábado 12 de junio 2010 - 22:30 horas

Pº Alberto Palacios 2, Villaverde Alto.

Entrada: 5 €. Todo el dinero recaudado servirá para financiar a la Sección Sindical de CNT en el Gregorio Marañón.

sábado, 5 de junio de 2010

Contra la ofensiva del capital, ni un paso atrás. No a la privatización de la sanidad, hacia la autogestión...

Los procesos privatizadores que sufren en estos momentos los servicios públicos bastan para que toda la clase trabajadora de una respuesta contundente a la impunidad con que nos recortan bienes sociales, bienes sociales conseguidos gracias a las grandes y persistentes luchas, fruto del esfuerzo colectivo, llevadas a cabo a lo largo de nuestra historia, la historia de la clase explotada, de la clase trabajadora. A estos procesos debemos sumarle los despidos masivos, la contratación precaria, reforma laboral incluyendo el recorte en las pensiones, salarios miserables, subida de precios general, pago de impuestos, acceso difícil a la vivienda o imposible.

Es hora de responder ante la situación a la que nos han llevado, y, porque no decirlo, a la que nos hemos dejado llevar. Sólo con la reforma sanitaria que están implantando ahora en los años 80 nos hubiese hecho salir a la calle a romperlo todo. Hoy todavía nos es necesario decir la obviedad de que la clase explotadora y la clase política jamás nos dará nada de su beneficio sin que no se lo arrebatemos por la fuerza y que, por lo tanto, la tendencia será más y más recortes a nuestro escaso bienestar, sencillamente porque eso se traduce en beneficio. Entonces podemos decir a grandes rasgos que la privatización supone precarización laboral por una parte, empeoramiento del servicio y costes adicionales por otro; privatización de la electricidad, agua, correos, transporte, introducción de servicios sanitarios y no sanitarios privatizados dentro de la sanidad, hospitales privados subvencionados con dinero público, el copago y el area única que pretenden imponernos, colegios concertados, el plan Bolonia, la directiva Bolkestein, hasta los parquímetros y parking etc.

Todo ello responde a las directrices, ya no solo estatales, sino mundiales destinadas a modificar el sistema de ganancias que tenemos hoy. En pocas palabras: los ricos y explotadores quieren más. No es que pensemos que la estatalización de los servicios sea lo mejor, desde luego no es nuestro ideal de sistema sanitario, pero si al menos desde lo público se desprende una obligación de cumplir con las necesidades de usuarios/as y trabajadores/as. La implantación de la empresa privada a día de hoy está resultando nefasta para estos dos sectores ya que el concepto de obligación se pierde y se sustituye por la ley de la oferta y la demanda.

No podemos resumir la realidad a día de hoy en este comunicado, la labor de los diferentes colectivos, denunciatoria y de lucha, es muy extensa. Sí que queremos resaltar que la organización obrera es absolutamente necesaria para acabar desde todos los ámbitos con la sobreexplotación, precariedad y con la mercantilización de nuestras necesidades; y no sólo en la sanidad, también en todos los aspectos de nuestra vida.

Cosa complicada es organizarnos todos y todas y hacer viable esta herramienta de lucha que no es otra que la fuerza colectiva. Desde aquí nos atrevemos a dar unas pautas:

- Los trabajadores y trabajadoras debemos organizarnos en nuestros centros de trabajo, con asambleas horizontales, sin anteponer los intereses de gremio o de sindicato.

- Que nos coordinemos con otras asambleas de otros centros de trabajo. De cara a un conflicto colectivo esto es necesario para optimizar fuerzas.

Es necesaria también la organización de todo el espectro de afectados por la privatización de lo público.

Evidentemente, somos un amplio sector de la población y, además de trabajadores y trabajadoras, somos usuarias y usuarios. Sería inviable un único movimiento asambleario, es más eficaz dividirnos en colectivos según problemática común, por ejemplo en la sanidad colectivos diferenciados serían: parados/as de la sanidad, jubiladas/os, , discapacitados/as físicos/as y psíquicos/as, usuarios/as en general, etc. Esta división sólo corresponde a la necesidad de planificar una sanidad pública que contemple las diferentes necesidades de todo los/as usuarios/as que, por otra parte, somos los que subvencionamos la sanidad. En este sentido debemos recalcar la necesidad de confluir en un trabajo conjunto, es decir, una coordinación general que permita la organización en caso de conflicto colectivo. NUNCA esta división debe suponer la desunión.

Por esta razón debemos apoyarnos mutuamente, solidarizándonos con cualquier iniciativa POPULAR que surja desde estos colectivos, así como apoyar las luchas puntuales por una determinada situación, valga como ejemplo la lucha llevada a cabo contra la privatización del servicio de lavandería en el Hospital Clínico San Carlos. (Desde las secciones de sanidad de CNT haremos una difusión de estas luchas con el objetivo de facilitar el apoyo).

No sabemos si los sindicatos del estado convocarán huelga ya sea por la problemática sanitaria, por la privatización de los servicios, o huelga general. No hace falta que ellos convoquen para movilizarnos; en cualquier caso, debemos tomar medidas para no caer en su juego de intereses. Sí a la huelga, no a la manipulación. Debemos exigir asambleas generales de todo el ámbito en el que se convoque la huelga, en las cuales todos/as las/os trabajadores/as afectados/as puedan decidir sobre las reivindicaciones y sobre como llevarlo a cabo.

No olvides que eres tú quien secundará la huelga, no te dejes engañar con el lenguaje que utilizan con el único fin es confundirte. Cosa importante a tener en cuenta es que en caso de conflicto colectivo debemos exigir siempre lo máximo, que merezca la pena nuestro esfuerzo, no dejemos que estos sindicatos nos vendan como siempre, son ellos los que firman con la patronal. Ellos firmarán lo que nosotras y nosotros les digamos que tienen que firmar. Esto es pues una linea general de organización, muy alejada de lo que nos vendía la clase política como autogestión, que en realidad era una forma de disfrazar el chiringuito de unos pocos médicos, para dirigir al resto de la plantilla, eso no es autogestión.

La autogestión solo puede ser llevada a cabo si somos todas y todos quienes de forma igualitaria decidimos y gestionamos aquello que nos afecta.

¡¡¡CONTRA LA OFENSIVA DEL CAPITAL, HUELGA GENERAL¡¡¡

El día 19 de junio se celebrará un acto contra la privatización de la sanidad y demás servicios públicos.

Sol: 12.00h. Mesas informativas y representación teatral.

jueves, 3 de junio de 2010

Nota de prensa ante el intento de suicidio de un trabajador de Mercadona.

El Sindicato de Oficios Varios de CNT de Cádiz , vuelve a denunciar las practicas de acoso moral que la cadena de supermercado MERCADONA por medio de sus coordinadores (gerentes). De forma sistematica l@s trabajadores/as sufren agresiones psicologicas de la cadena de distribución, como demuestran numerosos casos ( www.cnt.es/mercacoso ) y sentencias judiciales.

El último caso, ha ocurrido ayer dia 1 de junio en la localidad gaditana de San Fernando (Cádiz), donde R.M.L, trabajdor que llevaba 12 años trabajando para la empresa, ha sufrido de un tiempo a esta parte el acoso y agresión psicologica que le ha llevado en el dia de ayer a intentar quitarse la vida. El trabajador que se encuentra en cuidados intensivos del hospital Puerta del Mar de la capital gaditana, gracias a que casualmente se lo han encontrado ensangrentado en un descampado cercano a su centro de trabajo (Camposoto).

Estas prácticas de la empresa van dirijidas para que estos trabajadores/as con mayor antigüedad abandonen el trabajo de forma voluntaria, para así ahorrarse el dinero de la indemnización por despido. Falsas acusaciones de robo bajo la amenaza de despido, son el día a día de la cadena de alimentación.

La CNT no se va a quedar quieta ante estas agresiones , por lo que comenzaremos las movilizaciones y cuantas acciones estimemos oportunas para que el acoso a l@s trabajadores/as termine para siempre en Mercadona.

MERCADONA ACOSA Y DESPIDE

ESTO ES TERRORISMO PATRONAL

miércoles, 2 de junio de 2010

Exposicion "Cien imagenes para un Centenario" y presentacion del libro del mismo nombre. Primavera Libertaria 2010.

  • Del 1 al 12 de Junio: Exposicion: “Cien imágenes para un centenario. CNT (1910-2010)”.
Lugar: Biblioteca Regional del Alcázar (Toledo).

La exposición está basada en el libro "Cien imágenes para un centenario. CNT (1910-2010)" editado por la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL).

El libro pretende resumir la historia de la CNT y del movimiento obrero en nuestro país a partir de cien acontecimientos históricos. Cada uno de estos acontecimientos será tratado en una doble página; en la de la derecha se recoge una imagen alusiva (fotografía, grabado, cartel…) y en la página de la izquierda está el comentario de algún especialista (historiadores, pedagogos, economistas, periodistas…). Las imágenes se agruparán en 6 grupos temáticos: Las Raíces (1836-1874), Los Orígenes (1874-1910), Los Primeros Pasos (1910-1931), La Revolución (1931-1939), La Lucha (1939-1975), La Reconstrucción (1975-2010).

La exposición está montada siguiendo el mismo esquema y poniendo en paneles las mismas fotografías, pero sin los comentarios escritos que van a aparecer en el libro.


“Cantonalistas de Cartagena saqueando Torrevieja”, grabado de The
Ilustrated Londo
n News; Londres, 4 de octubre de 1873.








Manifestación obrera; Cartagena, hacia 1900.









Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Mauro Bajatierra; Madrid, 1920.





Niños de la guardería de Badalona obsequiados con revistas infantiles; Badalona, 1938.





Pleno del II Congreso del Movimiento Libertario Español; Toulouse, 1947.





Propaganda pidiendo el boicot a las elecciones sindicales; Madrid, 1980.





  • Viernes 4 de Junio, 19h. Presentación del libro, “Cien imágenes para un centenario. CNT (1910-2010)” a cargo de Juan Pablo Calero. Doctor en Historia Contemporánea y escritor y afiliado a CNT. Lugar: Sala de conferencias de la biblioteca del Alcázar de Toledo.

A través de cien imágenes (grabados, fotografías, carteles, cabeceras periodísticas, …) que ilustran otros tantos acontecimientos históricos, se repasa la biografía colectiva del movimiento obrero en España, desde la desaparición de la organización gremial, en el lejano 1836, hasta la actualidad, cuando celebramos el primer centenario de la CNT.

La obra se estructura en seis capítulos: Las Raíces (1836-1874), Los orígenes (1875-1910), Los primeros pasos (1910-1931), La revolución (1931-1939), La lucha (1939-1975) y La reconstrucción (1975-2010), a los que precede un breve prólogo escrito por Juan Pablo Calero.

Los comentarios, originales e inéditos, han sido escritos para este libro por Ferrán Aisa, Moncho Alpuente, Alicia Alted, Irma Fuencisla Álvarez, José Álvarez Junco, Julio Aróstegui, Juan Pablo Calero Delso, María Dolores de la Calle, Marciano Cárdaba, Just Casas, Noam Chomsky, Jesús Cirac, Richard Cleminson, Carlos Coello, Joel Delhom, Xavier Díez, Alejandro Díez Torre, Chris Ealham, Isabel Escudero, Pedro García Bilbao, Agustín García Calvo, José Luis García Rúa, Teresa González, Diego Guerrero, José Luis Gutiérrez Molina, Albert Herranz, Ángel Herrerín, Sergio Higuera, Miguel Íñiguez, María Paz Ladrón de Guevara, Anonio López Astudillo, José Luis Ledesma, Irene Lozano, Jorge Maíz, José María Marín, Dolors Marín, Eduard Masjuan, Raúl Mateo Otal, Abdón Mateos, Nelson Méndez, Enrique Moradiellos, Bernat Muniesa, Ignacio Muñiz, Javier Navarro Navarro, Rafael Núñez Florencio, Ángel Olmedo Alonso, Jaime Pastor, Dionisio Pereira, Manuel Pérez Ledesma, Lucía Rivas, Beltrán Roca, Antonina Rodrigo García, Eduardo Romanos, Raúl Ruano Bellido, Amparo Sánchez Cobos, Raquel Sánchez García, Isidro Sánchez, Carles Sanz, Susanna Tavera, Alejandro Tiana Ferrer, Julián Vadillo Muñoz, Javier del Valle-Inclán, Eulalia Vega, Alfredo Velasco, Claudio Venza, Manuel Vicent Balaguer, Rafael Villena Espinosa y Joan Zambrana.

La obra se completa con textos de Manuel Buenacasa, Juan Gómez Casas, Eduardo de Guzmán, Anselmo Lorenzo, José Martínez Ruiz Azorín, Cipriano Mera, José Peirats, Ángel Pestaña, Rudolf Rocker, Ángel Samblancat, José Sánchez Rosa y Salvador Seguí.

CNT-AIT Toledo.