Rechacemos la criminalización y persecución de quienes luchan.
La mejor forma de apoyar a las personas represaliadas es continuar su
lucha, comenzar otras, organizarnos y demostrar al sistema que la
respuesta de los movimientos sociales de los trabajadores no va a cesar
hasta acabar con sus agresiones, su expolio de derechos laborales, sus
privilegios, etc, dejándoles claro que continuaremos trabajando por un
cambio de sociedad. Hay que hacerles llegar alto y claro, como gritamos
en las calles, que su represión no nos amedrenta, y que nos vamos a
enfrentar a ella y a sus manipulaciones mediáticas.
En esta respuesta es necesario solidarizarse y apoyar a los
represaliados y a sus familias y allegados, porque tan importante es la
condición política como la humana.
Esta situación de acoso no es nueva, ni única. Denunciar los abusos y
privilegios del poder y organizarnos para conquistar nuestros derechos
siempre ha sido combatido por los de arriba con la fuerza de su ley:
multas, encarcelamientos, ilegalización de actos... o directamente
brutalidad: cargas policiales indiscriminadas, torturas, detenciones
selectivas, escarnio público en los medios, etc.
Hay multitud de ejemplos, aquí y ahora, de cómo el Estado defiende al
capital. A dos compañeros de CNT Logroño les piden 14 años de cárcel
por participar en la huelga del 14N de 2012; a otro compañero de CNT
Sabadell se le piden dos años de cárcel y cuantiosas multas por su
participación en la huelga del 29M de 2012; dos compañeros de CNT
Barcelona fueron detenidos ayer mismo; Isma y Miguel han estado
encarcelados "preventivamente" durante meses por su participación en el
22M; Ana y Tamara fueron condenadas a tres años de cárcel por participar
en un piquete en una huelga sectorial en 2010; la multitud de
detenciones durante la defensa de Can Vies... Estas son solo algunas
muestras de cómo procede el sistema a la hora de defender sus intereses,
pero hay más, muchas más.
Si queremos obtener derechos laborales, salarios dignos, vivienda,
educación y sanidad universales, espacios sociales y hasta una
revolución, no podemos desfallecer ni dejar que triunfen sus políticas
del miedo. Debemos ser valientes y mantener nuestros compromisos de
lucha y nuestras ideas. Contra sus métodos de control, nuestra
convicción en la lucha.
Nos vemos en la calle. ¡Que se extienda la revuelta y se alce la protesta!
Salud y libertad.
*****************
Otros enlaces de interés:
Carmen y Carlos: http://stoprepresiongranada.wordpress.com/2014/06/12/comunicado-ante-la-...