x CNT-Toledo NO AL MONOPOLIO DE LA CULTURA Y DE LAS IDEAS. NO A LA SGAE. |
Concentración Contra la SGAE Cuando compras casi cualquier producto presuntamente susceptible de almacenar información “pirateada” se te cobra un canon. No solo CDs y DVDs, sino objetos tan peregrinos como teléfonos móviles son so Varias páginas web han sufrido ya ataques judiciales por este motivo. El último caso del que tenemos noticia es la propia CNT, con motivo de un comunicado del sindicato de Artes Gráficas de CNT-Madrid en apoyo a otro demandado, el portal de información anarquista, alasbarricadas.org. CNT-AIT TOLEDO Para más información: CNT EN MARCHA, CNT EN LUCHA |
|
Salud
martes, 1 de abril de 2008
Concentración en Toledo, contra la SGAE. Jueves 3 de Abril.
jueves, 27 de marzo de 2008
Victoria de la CNT de Toledo, sobre la empresa Pavigrés Cerámicas.
Salud:
La semana pasada informamos pidiendo solidaridad urgente con un conflicto con la empresa Pavigrés que habíamos iniciado en Toledo.
El conflicto se ha solucionado favorablemente al trabajador hoy mismo, asi que pedimos el fin del envio de faxes a la empresa.
Muchas gracias por todas las muestras de solidaridad recibidas.
En breve haremos una crónica de todo el conflicto.
Salud y anarcosindicalismo.
Sindicato de Oficios Varios de CNT-AIT de Toledo
Apdo Correos 470 45003
Toledo
cnt_toledo@yahoo.es
www.cntaittoledo.blogspot.com
lunes, 24 de marzo de 2008
Conflicto con la Empresa: Pavigres cerámicas, en Toledo
El Sindicato de Oficios Varios de Toledo ha iniciado un conflicto con la Empresa: PAVIGRES CERAMICAS S.L.L., correspondiente al ramo del Comercio Mayor, con fecha: 14-3-08.
Hechos: El compañero trabajador de la empresa y afiliado al sindicato, realizaba una jornada laboral de 50 horas semanales.
Además ejercía funciones correspondientes a conductor de 2ª, cuando estaba contratado como peón ordinario.
Las horas extraordinarias las cobraba en negro, sin cotizarlas.
En el momento en que la empresa le planteo aumentar de nuevo la jornada, el compañero se negó y pidió que se le respetase el convenio, asi como las 40 horas semanales, aparte de exigir la consolidación de la categoría que ejerció durante mas de medio año y el pago de la paga de beneficios correspondiente al año 2007.
Acudieron dos delegados en representación del sindicato con estas reivindicaciones y a continuación la empresa le despidió, alegando falsamente que era por motivos disciplinarios.
El objetivo es que la empresa reconozca la improcedencia del despido, el reconocimiento de la categoría ejercida y la obtención de la correspondiente paga de beneficios.
Se pide a los compañeros el envío de faxes al numero: 925 231 160, con el siguiente texto: “Pavigres paga lo que debes. CNT en lucha”.
Apdo 470 45003 Toledo
www.cntaittoledo.blogspot.com
cnt_toledo@yahoo.es
miércoles, 12 de marzo de 2008
Esclavos del siglo XXI
En efecto, basta con observar la realidad que nos rodea para darse cuenta que en este primer mundo cada vez hay mayores bolsas de pobreza, que difícilmente pueden ocultar los sistemas de beneficencia y los guetos urbanos. El desembarco cada año de miles de pateras, con su rastro de muerte, es la imagen de un tercer mundo que arriba en los países más ricos en busca del bienestar y encuentra nuevas expresiones de explotación, racismo y exclusión social. Con todo, las migajas del estado del bienestar que encuentran los inmigrantes, ya sean del Magreb o el África Subsahariana, de Latinoamérica, de los países del este de Europa o de Asia, son más que las hambrunas en sus países de origen y aceptan por la fuerza de la necesidad su nueva situación de marginalidad, contribuyendo con su fuerza emergente, a la disgregación de un mercado de trabajo ya de por si bastante degenerado. Porque la característica fundamental del actual mercado de trabajo es la precariedad.
Sucesivas reformas laborales han generalizado los contratos basura, los despidos baratos, la subcontratación abusiva y, en definitiva, el todo vale, porque la patronal puede incumplir sistemáticamente cualquier normativa laboral sin apenas consecuencias. Un mercado en el que abundan los salarios que rayan el mínimo de supervivencia. En este primer mundo cobrar 500 o, 600 euros al mes no deja de ser una condena a pobreza perpetua. Y qué decir de los cientos de miles de personas que viven con pensiones o subsidios aún más bajos.
En este primer mundo cobrar 500 o 600 euros al mes no deja de ser una condena a pobreza perpetua
Aun el común de trabajadores y trabajadoras, los “mileuristas” como se acostumbra a llamarlos, no pueden ir mucho más allá, abrumados por hipotecas o alquileres, gastos de transporte y una sociedad de consumo que les va consumiendo, sin darse cuenta, las energías y las ilusiones.
Pues con todo, lo peor, como siempre ha sido en la sociedad capitalista, no es la precariedad material en que vive la clase trabajadora, sino la consecuente miseria moral a la que conduce y que es la base del mantenimiento de su condición esclava de explotados.
Es esta miseria moral la que alimentan las instituciones del Estado, ya sean políticas o sindicales, culturales o religiosas, todas ellas al servicio del mercado que les permite un grado mayor o menor de poder e influencia, siempre que no saquen los pies del plato, por supuesto.
Y es especialmente decepcionante el papel que están jugando las fuerzas políticas y sindicales que se llaman de izquierdas, pues de ellas se supone que deberían servir a todo lo contrario. Izquierdas que se han pervertido en una socialdemocracia de corte neoliberal y populista, que mantiene viejos discursos y un aire de progresía pero que en la práctica no se le ocurre ni siquiera discutir los postulados económicos del sistema, con lo que dejan un halo de falsedad y desencanto que ha calado en gran parte de la clase trabajadora.
Y unos sindicatos que se mantienen con las subvenciones y prebendas de las administraciones públicas y de la patronal, que se interponen entre empresas y trabajadores, garantizando una interlocución para aquellas, que elimine cualquier tipo de acción directa de estos, promoviendo la desmovilización y la sumisión, defendiendo el estatus quo, la paz social, el mantenimiento de situaciones de injusticia y explotación, porque su supervivencia como sindicatos, depende directamente de ello.
La alternativa anarcosindicalista que ofrecemos a los trabajadores es la única alternativa real que hoy en día aún puede oponerse con eficacia al capitalismo neoliberal y global
Nadie cree ya en políticos y sindicalistas de estos, aun así se mantienen sostenidos por todo el aparato legislativo, represivo y propagandístico del Estado. Y no hay respuesta de la sociedad. Porque se ha perdido la creencia de que las cosas pueden ser de otra forma y los valores propios de la clase trabajadora, como la solidaridad, la creatividad, el buscar soluciones concretas y efectivas a los problemas concretos, el anhelo de un mundo mejor, mas justo, yacen dormidos en el subconsciente colectivo, del que no pueden salir en esta sociedad en la que la sumisión se mantiene por el miedo a quedarnos solos en nuestra protesta, en la que los derechos quedan aplastados por los favores y se busca siempre una salida individual que conduce finalmente a una mayor frustración.
Es en esta sociedad del miedo y el individualismo donde la CNT tenemos que intervenir y llevar nuestra alternativa a la clase trabajadora. Hoy como hace 100 años nos proponemos fomentar el asociacionismo de los trabajadores, porque sabemos que la práctica de la solidaridad es el arma que tenemos para enfrentarnos a los poderosos. La alternativa anarcosindicalista que ofrecemos a los trabajadores es la única alternativa real que hoy en día aun puede oponerse con eficacia al capitalismo neoliberal y global. El anarcosindicalismo ofrece una forma de organizarse, de abajo arriba, en la que se ponen en práctica unos valores contrarios a los que impone el mercado y en la que los trabajadores son dueños de sus propias decisiones colectivas, sin jerarquías que perviertan su actividad, donde la solidaridad y la organización se hacen un hecho que permite el surgimiento de todo el caudal de creatividad y de rebeldía que la clase trabajadora acumula.
Esta es la función de la CNT, llevar a la clase trabajadora la certeza de que si se organiza puede cambiar el mundo, recuperar la ilusión y la rebeldía, el ansia de justicia y libertad, la capacidad de intervenir colectivamente en los asuntos que nos afectan, sin intermediaciones impuestas por nadie, la utilidad de actuar organizados y mediante la lucha y la solidaridad, en los conflictos del día a día, ir mejorando nuestras condiciones materiales y morales de vida.
Los esclavos del siglo XXI tenemos pendiente dar nuestra respuesta al mundo que nos ha tocado vivir, realizar nuestra revolución social y la alternativa anarcosindicalista que la CNT representa, es la única herramienta válida para ello. Ese es nuestro mensaje a la sociedad.
martes, 4 de marzo de 2008
¿Elecciones? No, gracias.
Por nuestra parte no tenemos más remedio que expresar nuestra opinión sobre la gran mentira de democracia en la que dicen que vivimos. Entendemos que es bastante falso el tomarse en serio que vivimos en una democracia. Porque si uno se para a pensar con la cabeza fría… ¿Qué decidimos? ¿Decidir que alguien decida por nosotros es realmente decidir? ¿Elegir entre diferentes élites que se encarguen de tomar las decisiones colectivas…es democracia? La respuesta no es muy difícil: No. Un claro y rotundo NO.
La democracia representativa se basa en la mentira de que nosotros, eligiendo que alguien tome las decisiones que deberíamos tomar todos, estamos decidiendo realmente. De esa forma dichas decisiones quedan a la voluntad de un número reducido de personas. Esas personas (los políticos) tienen en sus manos cuestiones que sólo ellos deben tratar, sin que nuestra opinión sea de verdad necesaria. ¿Y no es inevitable que unas personas puedan aprovecharse de otras cuando las decisiones colectivas quedan en manos de 4 especialistas? No se trata de buscar un político o un partido que nos solucione los problemas, se trata de actuar sobre ellos, por nosotros mismos. La democracia representativa, es decir, el estado, es además la garantía (con sus fuerzas de seguridad, jueces,…) de un sistema económico que genera desigualdades y privilegio por sí mismo: el capitalismo.
El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada, que permite que unas pocas personas acaparen para su propio beneficio una serie de riquezas que nos pertenecen a todos. Los trabajadores, que somos infinitamente más numerosos, nos vemos a merced de esas personas. Estas pocas personas (la burguesía) son propietarias de los medios de producción, y tienen en su mano decisiones que todos deberíamos tomar. De esta forma el decidir sobre qué, cómo, cuando y porqué se produce algo no está en manos de todos, sino en manos privadas, no colectivas. Considerando esto, nos damos cuenta de que no decidimos ni en los asuntos políticos que nos afectan ni en los económicos. Si todos no decidimos día a día sobre lo que nos afecta a todos… ¿dónde queda la democracia? Nosotros pensamos que la grandísima mayoría de problemas que la sociedad tiene son causa de esto. Desde el cambio climático, la pobreza, los contratos basura, hasta las malditas hipotecas de 40 años.
Es muy irresponsable otorgar a una camarilla de elegidos nuestra capacidad de decisión sobre el mundo que nos rodea, sean del color que sean. Y además es iluso el creer que metiendo un voto en una urna y reclamando responsabilidades, estamos decidiendo realmente. Entendemos por ello que ni el estado, ni el capitalismo son válidos si lo que realmente queremos es decidir sobre los problemas que nos afectan y nuestro futuro al fin y al cabo. Tenemos que organizarnos, l@s trabajadores, porque si no, nos comen. Y así nos pasa.
Estamos cansados de nuestra condición de meros espectadores, de máquinas. Si nos paramos a pensar despacio, no decidimos nunca. Para la mayoría de nosotros el día a día se basa en 8 o más horas para trabajar (es decir, para vendernos por dinero a cambio de obedecer órdenes para el lucro de la clase dominante), 8 horas para consumir pasivamente, el resto del tiempo para dormir, y vuelta a empezar. Pues eso no es justo. No queremos seguir alimentando un sistema que nos hace ser marionetas, que ni deciden, ni pinchan, ni cortan.
Nosotros pensamos que el único modelo que verdaderamente puede llamarse democrático es la democracia directa, autogestionaria. Sólo puede llamarse democracia a una forma de organizar la vida política y económica en la que las decisiones sean tomadas y ejercidas directamente por las personas a quienes afectan. Y eso conlleva abandonar principios como el estado y el capitalismo a la hora de actuar, y de construir una sociedad en la que los problemas de todos sean resueltos por todos.
Sólo organizándonos de forma horizontal (sin que nadie esté por encima de nadie), autónoma al poder (para ser dueños verdaderos de nuestras decisiones), gestionando nuestras actividades por nosotros mismos, y repartiendo por igual tareas y riquezas podemos empezar a tomarnos en serio aquello de la “democracia”. Por todo lo dicho planteamos que ante las próximas elecciones no hay que ir a votar, porque la mejor forma de decirles NO es simplemente no entrando en su juego.
Pero lo más importante, la abstención pasiva al igual que el voto, en el fondo no sirve de mucho. Hay que empezar a organizarse, a salir a la calle, a decidir. En nuestro trabajo, en nuestro barrio, en nuestra ciudad, o donde sea. Y no para pedir migajas que traten de reformar esta forma explotadora de vivir, sino para acabar con esta mentira de sociedad en la que la mayoría obedecemos, sin más. Ya es hora de dejar de agachar la cabeza, que el mundo es nuestro, y no de cuatro aprovechados.
¡ESTE PRÓXIMO 9 DE MARZO, NO VOTES, ORGANÍZATE!
¡CONTRA EL PARLAMENTARISMO Y EL CAPITALISMO: AUTOGESTIÓN Y ACCIÓN DIRECTA!
domingo, 24 de febrero de 2008
La SGAE demanda a la CNT por ofensas a su "honor"
Quien me vuelva a insultar va a acabar en la cárcel o en el hospital. Ramoncín
“Vamos a ir hasta el final. El que nos llame gángsters, que busque un buen abogado”. SGAE
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha interpuesto una demanda por el valor de 9.000 euros a la CNT-AIT por un comunicado en el que se vertieron expresiones que atentarían contra el honor de tan "digna" institución. Se da la circunstancia de que el comunicado -del sindicato de Artes Gráficas de Madrid- estaba escrito en solidaridad con Alasbarricadas.org.
Esta demanda ya no ha sido interpuesta por Ramoncín, sino que directamente la ha puesto la propia SGAE. La demanda fue interpuesta el pasado mes de enero, y fue recibida por el Comité Nacional de la CNT. Además se pide la publicación de la sentencia en la web y el periódico de CNT. En la lectura de la sentencia se destacan cosas como: “Resulta particularmente triste que una organización sindical como la CNT (...) difame a la SGAE, cuyo fin principal es garantizar a sus representados una remuneración por el uso que de sus obras hacen terceros”.
No es la primera vez que la SGAE actúa contra la libertad de expresión para tratar de acallar el aluvión de críticas que recibe diariamente. Ya lo hizo con la web humorística Frikipedia, que se reía de la SGAE en una de sus entradas, lo hicieron con alasbarricadas, esta vez por medio de Ramoncín, también con la revista literiaria Quimera, la Asociación de Internautas por la página putasgae.com, e incluso han demandado a organizaciones que la habían demandado antes denunciando irregularidades en su gestión. Las víctimas de la SGAE son muchas y siguen creciendo cada día. El derecho al honor de semejante organización está acabando con la libertad de expresión en internet. Se hace necesaria una respuesta.
Solidaridad con esta nueva víctima de este nuevo poder fáctico.
Y una vez más, Por la desaparición de la SGAE, ¡a las barricadas!
[Enlaces]
- Sindicato de artes gráficas
- CNT
- La SGAE denuncia a CNT por vulnerar el “derecho al honor”
- Albedrío
- Todos contra el canon
- Asociación de Internautas
miércoles, 6 de febrero de 2008
La Iglesia "huyó" de la bolsa justo antes de empezar la caída
¡Gracias a Dios! Eso es a lo que han debido pensar los asesores financieros de la Iglesia cuando en el tercer trimestre del año pasado y con los mercados en máximos históricos, decidieron que lo mejor era dejar la bolsa e invertir en renta fija. Nadie se podía imaginar entonces la caída tan brutal que se iba a producir, pero la Conferencia Episcopal fue ágil y, sobre todo, prudente.
Según la teología cristiana, la avaricia es uno de los pecados capitales y la Iglesia, lógicamente, no estaba dispuesta a cometerlo. Por ello, ha decidido apostar sobre seguro y destinar un 60 por ciento de su patrimonio en bolsa a letras y bonos del tesoro, mucho más seguros. Justo antes de que empezara la crisis, vendió títulos por 364.000 euros en BBVA, 258.000 en Bolsas y Mercados Españoles, 239.000 en Amper, 222.000 en Indra o 221.000 en Altadis, entre otras muchas compañías.
Las inversiones
En junio, la Conferencia que preside monseñor Ricardo Blázquez, tenía en total 5 millones de euros en renta fija y casi 13 millones en variable. Pero ahora las cosas han cambiado y, según los datos que se acaban de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la situación es justo la contraria. La Iglesia tiene 9,5 millones invertidos a interés fijo y sólo 7,7 millones en bolsa. Habrá quien piense que tiene asesores divinos, pero lo cierto es que gracias a este movimiento acumulaba hasta octubre unos rendimientos anuales de 400.000 euros y su inversión está más garantizada que antes.
La Iglesia invierte a través de Sicavs o sociedades de inversión que gozan de un tratamiento fiscal favorable, puesto que los beneficios sólo tributan al 1 por ciento. La más importante es Umasges, en la que participan los Arzobispados de Madrid y Burgos, pero que está controlada por Mutua Umas -posee el 51,7 por ciento-, una aseguradora creada por la Conferencia Episcopal en 1981. Pero hay también otras dos, en las que están también otros Arzobispados e incluso el banco portugués Espirito Santo: Vayomer y Gran Premiere.
Actualmente, la principal inversión de la Iglesia en bolsa está en GAM, una compañía especializada en el alquiler de maquinaria a la que ha destinado 682.000 euros. Y, desde luego, no le falta ojo. Los títulos de esta empresa cotizan actualmente a 18 euros y, según el consenso de analistas, puede llegar a revalorizarse hasta un 66 por ciento, alcanzado a corto o medio plazo los 30 euros por título.
A la espera de Iberdrola
Entre sus principales activos figuran también Iberdrola y Unión Fenosa -en las que tiene casi un millón de euros-, a la espera, posiblemente, de que la constructora ACS , con un 13 por ciento de la primera y un 45 por ciento de la segunda intente una fusión entre ambas. A nivel internacional destaca también, por ejemplo, su apuesta por la eléctrica alemana RWE frente a su salida del capital de E.ON.
La Conferencia Episcopal demuestra así que prefiere pisar sobre seguro y no jugársela demasiado con su patrimonio financiero. Sobre todo, después de varios años en los que sus inversiones no eran tan rentables como ahora y de verse atrapada, incluso, en casos como el de Gescartera, la agencia de valores intervenida en 2001 por la CNMV y en la que más de 30 organizaciones religiosas habían invertido 1.885 millones de las antiguas pesetas (11,3 millones de euros). La implicación de la prelatura en este escándalo despertó un acalorado debate sobre las inversiones eclesiásticas, sobre todo teniendo en cuenta que la Conferencia Espiscopal recibe unos 150 millones de euros anuales como asignación tributaria, que se descuentan del IRPF.
Aunque no hay datos oficiales, se calcula que el clero gestiona, en conjunto, alrededor de 600 millones de euros anuales en España. Al margen de la partida de la Agencia Tributaria, este dinero procede esencialmente de las subvenciones que recibe para el funcionamiento de los colegios religiosos (tanto los privados como los concertados) de las rentas que genera su patrimonio inmobiliario y de los donativos de los fieles.
domingo, 3 de febrero de 2008
Otra muerte más por accidente laboral en la provincia de Toledo
