Página de información del Sindicato de Oficios Varios de Toledo de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Este blog esta hecho por trabajadores/as y esta dirigido a toda la clase obrera. Intentamos ser lo más plurales posibles dentro de nuestras ideas y prácticas anarcosindicalistas. El blog no tiene por qué compartir las opiniones que no vayan firmadas por este SOV de CNT-AIT Toledo, o por el resto de nuestra organización (CNT-AIT), ni siquiera las de los/as colaboradores/as más habituales. Si te apetece colaborar mandandonos textos, articulos, opiniones, quejas, etc. Mandarlo a toledo@cntait.org
Salud

miércoles, 30 de marzo de 2011

Los enemigos del proletariado catalán

[Este artículo de Juan García Oliver fue publicado originariamente desde la Prisión celular, el 27 de febrero de 1932, tras la insurrección del Alto Llobregat y que en 2007 el periódico Tierra y Libertad recuperó de sus archivos.]


Hace solamente unos quince años, los trabajadores de Cataluña dieron patentes pruebas de haber superado la tradición histórica de su pueblo. Cataluña, la Cataluña auténtica, la que trabaja y piensa, había relegado al olvido, como quien se desprende de algo que por anticuado es inservible, el anhelo separatista que de una manera tan pobre e insustancial se empeñaban en sostener un puñado de sacristanes investidos de los atributos de la literatura. La Historia de Cataluña de Víctor Balaguer, ni siquiera era leída por las personas más cultas de la intelectualidad catalana. El pueblo, hacía tiempo que había dejado de leer los acaramelamientos patufetistas a lo Folch y Torres, quien solamente conseguía entretener los ocios de las estúpidas hijas de los burgueses.

El trabajador catalán pensaba y obraba por encima de sus estrechas fronteras locales. Todo lo más, recogiendo la parte sana de su espiritualidad: ofrecía a los pueblos ibéricos un tipo de organización proletaria que, como la CNT, permitía, dentro de sus amplios principios federalistas, la posibilidad de estrecha y fraternal convivencia de todas las regiones peninsulares. Cataluña se superaba ella misma, y aparecía ante el mundo revestida del más elevado sentido de universalidad.

La CNT dio un serio golpe a todos los localismos, regionalismos y separatismos de España. Por primera vez, los españoles encontraron un punto de convivencia y mutua compenetración. La espiritualidad federalista e internacionalista del anarquismo, habían obrado el milagro. Tocaba a un puñado de aventureros de la política, el ser los atentadores y destructores de este caso de simpatía y fraternidad ibérica, que ojala pueda ver restaurado y hecho extensivo a todos los pueblos del globo.

Mientras que por un lado, la CNT se dedicaba a la gigantesca labor de dar una unidad federalista a los trabajadores españoles (elemento indispensable para poder realizar sobre bases sólidas la gran revolución social que se proyectaba en nuestro país), había por otro lado en Cataluña un pequeño núcleo de tenderos, curas y ratones de sacristía que se dedicaban a hacer política separatista. Nadie les hacía caso. Vivían ahogados por la gran gesta revolucionaria que llevaban a cabo los trabajadores de Cataluña y España. Pero vino la dictadura de Primo de Rivera y, con ella, la idiota política de perseguir a esos cuatro tenderos, curas y ratones de sacristía, produciendo una leve exaltación de aquel sentimiento de catalanidad que tan acertadamente definiera el poeta José Carner, y que nada tenía de común con sentido político separatista, de los cuatro logreros de la política de cuatro barras y la estrella solitaria.

Con la persecución de los pocos separatistas, vino la desbandada hacia el extranjero y los comploteos ridículos de gentes que, inútiles para el trabajo, se pasaban el tiempo en las mesas de café diciéndose pestes unos de otros y demás tonterías por el estilo. Nada grande ni de importancia acometieron aquellos separatistas contra la dictadura primoriverista, ni por la obtención de su cacareada independencia. París, el de la holganza, la bohemia y la golfería, se les ofrecía con todos los atributos de sus reducciones ¿Quién, de aquellos vividores que se decían separatistas, pensaba sinceramente en la independencia de Cataluña? Bien claro se ha visto: ninguno.
El separatismo de los separatistas de Cataluña, la idealidad de esos hombres que hace unos meses, cuando dirigían sus peroraciones al pueblo, se llenaban la boca con aquellas expresiones de «queridos hermanos», «os quiero como a hijos míos» y demás zarandajas paternalistas, ha quedado demostrado hasta la evidencia que tanto su separatismo como su idealismo quedaba reducido a un afán de comerse a Cataluña, a San Jorge y a la misma Generalidad, antigualla carcomida que con muchas prisas y sudores extrajeron de los archivos históricos tan pronto como los gobernantes de Madrid tuvieran un poco sobre los patriarcales bigotes de Macià.

De hombres y políticos traidores ¿qué se podía esperar? El humillado por un superior gusta de humillar a sus inmediatos inferiores. Aquellos políticos hambrientos de sinecuras, arriaron la bandera del separatismo solamente porque se les tolerara el comer a dos carrillos. Por de pronto, se comieron las barras y la estrella solitaria; después, todo cuanto ha caído bajo sus fauces abiertas, hasta su propia vergüenza.

Pero había unos hombres, los anarquistas, que les estorbaban durante su cotidiano deglutir. Los anarquistas les decían a los trabajadores cuántos apetitos inconfesables esconden las melifluas palabras de los políticos, aun cuando esos políticos se denominen de «la Izquierda catalana». Y a medida que los anarquistas conseguían que el pueblo trabajador fuera dejando, despreciativamente, a los políticos que comían y a los que estaban a dieta esperando su turno, los hombres de ese partido que se denomina Izquierda Republicana de Cataluña, palidecían de ira al pensar que la propaganda anarquista, de seguir extendiéndose, amenazaba con arrancarles la pobre Cataluña que ellos se tragaban.

Fue entonces cuando los políticos agazapados en la Generalidad, se juraron el exterminio de los anarquistas. Aún retumba el eco de las palabras de amenaza pronunciadas por Lluhí y Vallescá en el Parlamento, al referirse a los dirigentes de la Federación Anarquista Ibérica. Reciente aquella expresión rufianesca de Companys, al decir después de la huelga general de septiembre, que había que apretarles los tornillos a los extremistas de Barcelona. Cálidas y de actualidad resultan todavía, aquellas declaraciones de Macià en las que decía que era de suma necesidad expurgar a Cataluña de los elementos morbosos.

Se han cumplido las amenazas de Lluhí y Vallescá, los deseos de Companys y las saludables intenciones de Macià. Los hombres de la Federación Anarquista Ibérica, los extremistas, los morbosos, ya están presos los unos, y ya marchan hacia la deportación los otros.

¿Qué más os falta, señores de la Izquierda Republicana de Cataluña? ¿Ya podéis comer y digerir bien? ¿Para cuándo ese Estatuto ridículo que no podría servir ni para regir los destinos de una sociedad de excursionistas?

Desde hace años, la CNT, organismo anarquista y revolucionario, bajo sus principios federalistas acogía a todos los trabajadores de España, dándoles al mismo tiempo una unidad espiritual. Hoy, los elementos verdaderamente sanos de la CNT, los no contaminados por el virus político y burgués, que es casi decir todos sus militantes, han reemprendido la magna tarea de refundir en una sola idealidad los sentimientos del proletariado ibérico. Frente a los militantes anarquistas de la CNT, se levantan con su política localista y regionalista, aquellos cuatro tenderos, curas y ratones de sacristía de ayer, muy bien enchufados hoy a las arterias de Cataluña, pretendiendo destruir la solidaridad del proletariado español.

Dentro del palacio de la Generalidad, elaboraron un Estatuto que decían concretaba las aspiraciones de Cataluña. Hubo una farsa de plebiscito para su aceptación. El Estatuto será o no será aprobado por las Constituyentes ¿Qué más da? Cataluña, y esta vez de una manera verdaderamente democrática, ha dicho ya cuál tiene que ser su Estatuto, su auténtica manera de vivir para el futuro... Cataluña, solidaria otra vez del resto de España, desprecia a sus políticos, y mientras que en Corral de Almaguer, Almarcha y otros pueblos hispanos izaban la enseña revolucionaria como símbolo de sus apetencias renovadoras, Fígols, Cardona, Berga, Tarrasa, en un bello amanecer, cuando las brumas se disipaban, descubrían al mundo un nuevo porvenir bajo el aleteo electrizado de sus rojos y negros. Ya pueden los enchufados enemigos del proletariado catalán, amenazar a los componentes de la Federación Anarquista Ibérica, y pedir que se aprieten los tornillos a los extremistas y propugnar exterminios de «morbosos».

No importa, Cataluña ha dicho ya, y eso de una manera que no deja lugar a dudas, que quiere vivir sin políticos, sin burgueses, sin millonarios, sin curas, ni ratones de sacristía. El obrero catalán se funde otra vez con el obrero de España y del mundo entero. Por encima de la Izquierda Catalana y de sus encubiertos corifeos.


Además os presentamos el escrito "Que ardan todas las patrias" elaborado por el Grupo Anarquizante Stiner en defensa del internacionalismo ácrata y en contra del nacionalismo burgués, se disfrace como se disfrace: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B1huFSNHxcOOOTAwM2Y4MzMtZWU2OC00N2UyLWFmNWUtZjk1NWY0NTMxYzhi&hl=en&pli=1

lunes, 28 de marzo de 2011

NO A LA DISMINUCIÓN DE PLAZAS EN LAS OPOSICIONES DE ENSEÑANZA. NO A LA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

No a la disminución de plazas en las oposiciones de enseñanza.

No a la privatización encubierta de la Educación Pública.

Exigimos que en todas las Comunidades Autónomas se convoquen este año igual o superior número de plazas de maestros que en la última convocatoria (2009) y se cubran el 100% de las vacantes por jubilaciones. Tras varios meses de especulaciones, rumores y propuestas contradictorias se destapan las intenciones de las administraciones públicas respecto de la convocatoria de empleo público del cuerpo de maestros para el 2011: merma, congelación o suspensión de plazas según cada Comunidad Autónoma.

Castilla-La Mancha, Murcia, La Rioja, Canarias y Cantabria con una decisión sin precedentes en nuestro sistema educativo han decidido no convocar oposiciones.
Por su parte: Navarra ha convocado un número de 132 plazas cuando en 2009 sacó 600, Asturias ha suprimido 283 plazas, y Andalucía ha eliminando 2213 plazas respecto a la última convocatoria. Madrid ha anunciado que no cubrirá más del 30% de las vacantes dejadas por los jubilados, y similares recortes han confirmado Castilla- León, Aragón o Extremadura.
A su vez, es previsible que todas estas decisiones afecten de igual modo a la convocatoria de plazas de profesores de Educación Secundaria para el 2012.

El argumento general esgrimido para justificar todas estas medidas son los recortes presupuestarios y la necesidad de contener el gasto público para soportar los efectos de la crisis económica. La realidad que ocultan es bien distinta: un PROCESO DE PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTO, donde la Escuela pública termine siendo sustituida por la privada-concertada.

Las repercusiones inmediatas de los recortes económicos en la educación pública son: un aumento del número de alumnos por profesor y aula, pérdida de calidad en la enseñanza, un profesorado descontento, altas tasas de interinidad y unos interinos enfrentados unos con otros, degradación de los procesos de contratación pública dando entrada a ETT's como está ya sucediendo en la Comunidad de Madrid, unas familias desilusionadas que se ven obligadas a optar por una educación privada en manos de instituciones religiosas, y unos opositores con miedo e impotencia.

Cuando los políticos insisten en que para salir de la crisis debemos estar mejor formados, ellos recortan el gasto público en educación apostando: por una vuelta al modelo de elites económicas, de escuelas privadas de alto nivel en las que estudiaran sus hijos, y de escuelas infradotadas en las que estudiaran los hijos de la clase trabajadora.

Desde el sindicato CNT entendemos que no hay razones que justifiquen el descenso de plazas públicas de maestros. Por ello, hacemos un llamamiento a todos los colectivos afectados –opositores, interinos, profesorado fijo, familias y alumnos- y a la sociedad en general, para que muestren su repulsa ante estas injustas decisiones. Ante la tibieza mostrada por el resto de sindicatos: exigimos que en todas las Comunidades Autónomas se convoquen este año igual o superior número de plazas de maestros que en la última convocatoria (2009) y se cubran el 100% de las vacantes dejadas por jubilaciones.

Si quieres más información sobre la problemática actual, o quieres hacer algo para invertir el actual deterioro de la Educación pública, pónte en contacto con nosotros.

Tomado de un comunicado de la CNT de Salamanca

viernes, 25 de marzo de 2011

Crónica de la charla-presentación de la CNT en Talavera de la reina

El pasado 12 de Marzo, la CNT de Toledo, organizó en Talavera de la Reina, una charla-presentación del sindicato. La charla fue impartida por tres compañeros de este sindicato y estuvo divida en tres partes: La primera parte dedicada a la historia de la CNT y del Anarcosindicalismo en España seguida de otra parte en la que se analizaron las ideas que pensamos y que nos mueven. Por último, se desgranó el funcionamiento de la organización tanto a nivel interno como a nivel sindical.

Los asistentes no solo escucharon con interés a los novatos ponentes (era la primera vez que daban una charla) sino que participaron activamente en el posterior debate, en el que quedo claro la necesidad de la CNT en la ciudad de la cerámica y la recuperación de la conciencia de clase trabajadora.

Para cerrar el acto y como noticia más importante y alegre, es el hecho de que se dieron los primeros pasos organizativos para el regreso de la Confederación a Talavera, con la creación de un núcleo confederal.

Desde aquí mandamos todo nuestro apoyo y ánimo a estos nuev@s compañer@s.



miércoles, 23 de marzo de 2011

CNT rechaza la guerra en Libia y la participación del gobierno español en la misma

· Los gobiernos que durante años apoyaron y armaron a Gadafi al igual que hicieron con otros regímenes como el de Mubarak en Egipto o Ben Alí en Tunez no tienen ninguna credibilidad.

· CNT rechaza el inicio de bombardeos contra Libia y la participación del gobierno español en los mismos.

Esta nueva guerra no hará sino agravar la situación del pueblo libio, como ya pusieron de manifiesto intervenciones similares en Yugoslavia, Afganistán o Irak. Al igual que en estos países, las razones humanitarias esgrimidas no son sino la pantalla de hipocresía y cinismo tras la cual se esconden los descarados intereses de las elites capitalistas en su rapiña de los recursos energéticos del planeta.

Las intervenciones militares arrastran siempre un reguero de víctimas civiles, destrucción de infraestructuras y desorganización de los servicios públicos fundamentales, provocando en definitiva sufrimiento y muerte a la población civil en beneficio de las elites de turno.

Amparados en una ONU y en un Consejo de Seguridad sin legitimidad alguna, las potencias capitalistas solo pretenden asegurar el acceso al petróleo y el gas libio,a la vez que tratan de recuperar el dominio de una zona vital, dominio que se ha visto cuestionado por las sucesivas revueltas populares de los últimos meses

No deja de ser paradójico, que esta guerra cuente con el apoyo y participación de la Liga Árabe, compuesta por gobiernos en su mayoría tan dictatoriales como el libio, con muchos de ellos aplastando en estos mismos momentos revueltas populares en sus países (Arabia Saudí, Bahrein,Yemen, Marruecos, etc).

Muchas de estas revueltas han tenido en sus orígenes un importante componente social, de oposición a las políticas económicas impuestas por instituciones capitalistas como el FMI y sus consecuencias de paro, alza del precio de productos básicos, privatización de servicios públicos, etc, con un fuerte protagonismo de las luchas obreras, poniendo en marcha experiencias de autogestión y organización popular, que ahora se intentarán silenciar y redirigir hacia cambios institucionales que no cuestionen el orden social y económico capitalista.

Ninguna credibilidad pueden tener los gobiernos que durante años apoyaron y armaron a Gadafi al igual que hicieron con otros regímenes como el de Mubarak en Egipto o Ben Alí en Tunez. Ninguna confianza deberían inspirarnos quienes continúan apoyando a regímenes igualmente dictatoriales y brutales como el de Marruecos, Arabia Saudí o Israel.

Nada deben esperar por tanto los trabajadores y trabajadoras de una orilla u otra del Mediterráneo de las elites capitalistas occidentales ni de las elites árabes a su servicio, sólo obtendrán colonialismo económico, depredación de sus recursos y políticas económicas neoliberales bajo el envoltorio de reformas democráticas formales y desde arriba, mientras en nada afecten al orden económico y social.

Igualmente nada han aportado a los trabajadores los planteamientos nacionalistas y militaristas, envueltos en demagogia revolucionaria como los que durante años agitaron los Gadafi y quienes les apoyaban, que ninguna simpatía nos suscitan y tras los cuales solo se esconde el más descarado capitalismo de estado, la dictadura y la corrupción.

La política de guerra en la orilla sur del Mediterráneo, no es sino el reverso necesario de las medidas de ajuste y recorte de derechos en Europa, impuesta por elites decididas a recuperar sus beneficios , haciendo recaer los efectos de la crisis económica con toda su dureza sobre las clases trabajadoras, mientras se asegura el acceso a los recursos y aumenta la militarización de un espacio vital para gestionar las tensiones que el avance de la crisis económica, ecológica y social no harán sino aumentar.

No en vano figuras como Gadafi han jugado un papel fundamental en el control de los flujos migratorios de trabajadores africanos hacia Europa, al servicio de las elites que sufragan sus centros de internamiento de trabajadores, política que la militarización de esta zona no hará sino reforzar levantando un nuevo muro, reforzando la xenofobia y el fascismo.

En España, el gobierno del PSOE lanzado en la cuesta abajo de poner en marcha aplicadamente las sucesivas contrarreformas y medidas antiobreras y antisociales exigidas por una Europa al servicio del capital, se destaca ahora en la participación en esta guerra, para la que no hay problemas de financiación, al contrario de lo que ocurre con los servicios públicos y los gastos sociales.

Así, el gobierno, además de posicionarse en el nuevo escenario del norte de África y asegurarse acceso al reparto de sus recursos, desvía la atención sobre la cruda realidad social de precariedad y paro a la que nos enfrentamos la clase trabajadora consecuencia de sus políticas económicas.

Una vez más, como ocurrió con la firma del último pacto social, cuenta el gobierno del PSOE con la complicidad y el apoyo de CCOO y UGT y otras fuerzas de la izquierda institucional, a la vez que ultiman la reforma de la negociación colectiva, nuevo ataque a los derechos de los trabajadores al servicio del Pacto del Euro.

Llamamos a los trabajadores a apoyar las revueltas obreras en el norte de África y Oriente Medio, oponiéndose a las injerencias militares, apoyando desde una perspectiva libertaria las experiencias de autoorganizacion, apoyo mutuo y acción directa, oponiéndose al gasto militar y a la preparación de la guerra.

Es especialmente necesaria la solidaridad con los trabajadores migrantes y la lucha contra las fronteras, exigiendo libertad de movimiento, iguales derechos y el fin de los centros de internamiento y las leyes de excepción en ambas orillas del Mediterráneo, reclamando la acogida de todos los refugiados de las guerras, hambrunas y persecuciones.

No hay mejor solidaridad que rebelarnos nosotros mismos en Europa contra las elites capitalistas cuyo único programa es la guerra, el recorte de derechos, la rapiña y la destrucción ecológica como única vía para prolongar un capitalismo en crisis permanente, desenmascarando a quienes desde la izquierda y el sindicalismo institucional apuntalan un sistema sin futuro.

Las clases populares del mundo árabe han demostrado la posibilidad de enfrentarse a regímenes y realidades que se pensaban inamovibles, sigamos su impulso y no dejemos que la guerra sea la respuesta a la esperanza de un cambio revolucionario a ambos lados del Mediterráneo.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de CNT

lunes, 21 de marzo de 2011

Trabaja toda tu puñetera vida y quédate sin pensión

Artículo extraído de Tierra y Libertad

El ataque salvaje que en los últimos tiempos está llevando a cabo el gobierno del P'SOE' (¿?) contra los trabajadores y las clases populares no tiene parangón. Este es un gobierno que se viene mostrando muy valiente y fuerte con los débiles, pero que se arruga y es débil con los fuertes (banqueros, empresarios, Iglesia, ejército, etc).

Lo último con lo que se atreve es con el sistema público de pensiones, con el alargamiento de la edad de jubilación -que sube hasta los 67 años-, con la subida hasta 25 años del tiempo mínimo de cotización para tener la mínima pensión de jubilación, con el incremento hasta 38,5 años cotizados para poder cobrar el 100 por 100 de la pensión... Es decir, tanto nosotros como nuestros hijos cobraremos una basura de jubilación (si es que llegamos a cobrarla algún día). Y, como guinda del pastel, congelan las pensiones para este año 2011.

La jugada es genial: así empujan a la población hacia los planes de pensiones privados, es decir, más dinero para sus amigos los banqueros (y ya veremos cómo funcionan esos planes; ya se han llevado más de un susto muchos incautos: los bancos no sueltan un céntimo si no ven una ganancia clara y jugosa… es así).

Mientras tanto, los gobernantes y la clase política -que en su práctica totalidad apoyan estas medidas- cobran la pensión máxima posible con sólo rozar la poltrona; los ejecutivos y directivos de las empresas y los bancos se retiran cuando les da la gana con jubilaciones multimillonarias: todo con el dinero del pueblo.

No hay que creer sus mentiras de que no hay dinero para pagar las pensiones del futuro: nuestro dinero lo tienen ellos y no lo quieren soltar. Toda la riqueza que tienen es robada, y se la han quitado al pueblo trabajador.

Al mismo tiempo, los sindicatos del régimen (que, supuestamente, están ahí para defender los intereses de los trabajadores) aceptarán lo que les pongan encima de la mesa para firmar; todo a cambio de seguir manteniendo sus subvenciones millonarias y sus miles de liberados sindicales… "Ningún perro muerde la mano de quien le da de comer".

¿Qué podemos hacer ante todo esto los explotados y oprimidos? Ahora mismo es básico no perder la calma, no desanimarse, profundizando el camino de la lucha. El apoyo mutuo es fundamental entre los que padecemos los ataques de estos criminales y ladrones. Ver que no estamos solos, que nuestro problema no es individual, sino colectivo, y apreciar que somos muchos millones las personas que, ahora mismo, estamos luchando contra la barbarie de estos prosistema arrasadores de la Tierra y del género humano.

Estar organizado es básico. Proponemos la organización en asambleas anticapitalistas y contra los gobiernos, pero de una forma horizontal, sin jerarquías, de igual a igual. Planteando un enfrentamiento directo frente a todos los que nos engañan y nos oprimen... siendo solidarios unos con otros, con tranquilidad, sin prisa pero sin pausa.

Los grupos anarquistas son otra opción. Quien crea que nuestros enemigos son el Estado, el Capital y sus acólitos tienen la posibilidad abierta de ingresar en alguno de ellos o montar su propio grupo con gente afín.

Y en el campo sindical -básico para la defensa de los trabajadores-, que se sepa que existe la CNT (aunque no la saquen en la tele), único sindicato que no quiere recibir dinero de los gobiernos ni de los capitalistas, que funciona sin un solo liberado sindical, donde todos los trabajadores y trabajadoras son iguales y deciden por igual, y que está extendida por todo el territorio español.

Hay salida, hay posibilidades de lucha contra la barbarie: sólo hay que buscarlas, ponerlas en práctica y potenciarlas.

Grupo Tierra - FAI

sábado, 19 de marzo de 2011

El Pacto antisocial

Si hace unos meses fue la reforma laboral, ahora le ha tocado a las pensiones. Las corporaciones sindicales UGT y CCOO, después del amago de protesta del 29-S se han puesto de nuevo de acuerdo con el gobierno para asestar un nuevo golpe a los derechos de los trabajadores. Los recortes que se introducen son:

> Se eleva de la edad de jubilación de 65 a 67 años. A partir de 2013, se añadirá un mes por año hasta 2018 y dos meses por año desde 2019 hasta 2027. Sólo los que tengan cotizados 38 años y 6 meses, podrán jubilarse a los 65 años.

> Se incrementa el periodo de cotización de 35 años a 37 años para poder jubilarse con el 100% de la pensión. Se hará a partir de 2013 a razón de tres meses por año.

Esto hace que se modifique la escala de cálculo, de manera que se rebaja la cantidad efectiva que percibirán los trabajadores en torno a un 5% de media para unos años de cotización dados. Si ahora, un trabajador o trabajadora que haya cotizado 20 años cobra un 65% de su pensión, a partir de la reforma cobrará un 61.4%. En el caso de una cotización de 30 años, ahora se percibe un 90%, mientras que con el nuevo sistema se percibirá un 84,2% de la base reguladora de la pensión.

> Si actualmente, sólo la mitad de la clase trabajadora se jubila habiendo trabajado más de 36 años, es de suponer que las generaciones futuras van a tener muy difi cil cobrar más allá del exiguo 50% de la base reguladora que se consigue con 15 años de cotización, e incluso que muchos de ellos no puedan acceder ni siquiera a percibirla.

> Se podrán jubilar anticipadamente a partir de los 63 años, pero deberán contar con un mínimo de 33 años cotizados, además de ver como se reduce su pensión en 7,5% por cada año en que adelanten su retiro. La jubilación anticipada también se podrá aplicar a los 61 años en caso de crisis económica, pero se penaliza economicamente aún más quien trabaja, ya que serán necesarios los 33 años mínimos de cotización y además su pensión se reducirá entre 33% y un 42% de la base reguladora. Por otra parte, la jubilación especial a los 64 años, también desaparece.

> Cálculo de la pensión. El período de cálculo de la base reguladora se elevará de los 15 años actuales a 25, es decir, si hasta ahora se calculaba en función del salario de los últimos 15 años, a partir de ahora se hará teniendo en cuenta los últimos 25 años trabajados, lo que ocasionará que el importe de las pensiones se reduzca aún más, ya que los salarios más antiguos son casi siempre más bajos. Se hará de manera progresiva, a razón de un año desde 2013 hasta 2022.

> Políticas “activas” de empleo. El subsidio por desempleo de 426 euros al mes es reemplazada por otra de menos de 400, que sólo podrán percibir si realizan una serie de cursos de formación, tengan cargas familiares y carezcan de otros recursos. Es decir, que no podrán percibirla una parte muy importante de trabajadores. En cambio, se incluyen nuevas reducciones en las cuotas que abona la clase empresarial a la Seguridad Social si contratan a tiempo parcial, ya sean temporales o indefi nidos, lo que pone bien a las claras la poca intención de reducir la temporalidad de los “agentes sociales”.

> Reforma laboral. En el marco del desarrollo de la reforma laboral, se dice que se constituirá un fondo de capitalización para la clase trabajadora, mantenido a lo largo de su vida laboral que se hará efectivo en los supuestos de despido, movilidad geográfi ca, para el desarrollo de actividades de formación o en el momento de jubilación, dejando sin aclarar su cuantía ni de donde saldrá el dinero, aunque si se especifica bien que no saldrá de las cuotas empresariales. ¿Lo pagaremos entonces nosotros mismos? ¿vamos a tener que pagarnos nuestro propio despido?

> Nucleares y pensiones. A pesar de lo descabellado que pueda parecer, se confi rma las relación en esta negociación entre las pensiones y la energía nuclear. Gobierno y agentes sociales se comprometen a revisar los principales componentes del precio de la electricidad y discutir el desarrollo energético. Esto significará, entre otras cosas, que muy probablemente no se producirá el cierre de la central nuclear de Garoña, anunciado para 2013.

> Integración de regímenes. El acuerdo establece la integración en el REASS y Régimen Especial de Empleados de Hogar. La idea, a medio plazo, es acabar el subsidio agrario que perciben quienes trabajan en el campo, un colectivo donde la temporalidad alcanza al 94% y se trabaja una media de poco más de 30 días al año.

> Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El acuerdo pronostica una revisión de la cuotas por contingencias profesionales que se pagan a la Seguridad Social. En la práctica, esto supondrá la rebaja de la cotización empresarial por este concepto, razón por la cual los empresarios y empresarias han aceptado la presencia de UGT y CCOO en las Mutuas, que a partir de este acuerdo tendrán un sillón en los consejos de administración de las treinta mutuas que están en activo, en pago a la traición que cometen al firmar este vergonzoso este pacto.

> El gobierno intenta hacernos creer que todos estos recortes son por “nuestro bien”; que si perdemos ahora estos derechos es para garantizar el futuro de las pensiones. Pero a este ritmo, dentro de unos pocos años no quedará nada que garantizar. Cada vez está más claro que las razones no son las que nos dicen, sino precisamente las contrarias:

• Es conocido y nada oculto el deseo del sector fi nanciero de trasvasar las pensiones del sistema público al sector privado, es decir, quedarse con el negocio de las pensiones. Para ello, se ofrecen incentivos fiscales y bonificaciones, pero no es sufi ciente. Es necesario que desaparezcan las pensiones públicas, como forma de garantizarse que la totalidad de trabajadores y trabajadoras –que puedan- contratará un plan de pensiones.

• Para ello, el Pacto de Toledo introdujo un método de revisión continua para rebajar la cuantía de las pensiones públicas y el número de sus perceptores, dentro de las cuáles está la reforma actual.

Estos recortes continuarán hasta que las pensiones sean tan bajas que los trabajadores se vean abocados a contratar un plan privado de pensiones para sobrevivir en su vejez (hay que tener en cuenta que ya hoy día, casi la mitad de los jubilados cobran menos del salario mínimo interprofesional y representan el sector de población con mayor tasa de pobreza, un 26%).

• Al mismo tiempo, rebajar el volumen el sistema público de pensiones, que es contributivo, supone la posibilidad de rebajar las cuotas empresariales a la Seguridad Social y por tanto de acceder a una de las peticiones tradicionales de los empresarios.

• Con la excusa de la “sostenibilidad” del sistema público de pensiones, el acuerdo alcanzado ahora incluye que su funcionamiento se revisará cada cinco años a partir de 2027. Con esta fórmula, lo que se establece es un calendario de nuevas reformas, bajo el falso argumento del “aumento de la esperanza de vida”.

• De hecho, una buena parte del ahorro que el Gobierno espera obtener en el sistema proviene de los recortes que se aplicarán cada cinco años a partir de esa fecha, cuando se alcancen los 67 años completos como edad de jubilación y el resto de parámetros que se endurecen paulatinamente con la reforma. Y, si se aplica según lo previsto, estas revisiones irán en el sentido de:

– elevar la edad de jubilación al menos a 69 años

– aumentar el periodo de cálculo de la base reguladora a toda la vida laboral

– aumentar el número mínimo de años necesarios para tener derecho a cobrar pensión

– aumentar el número de años necesarios para cobrar el 100% del importe de la pensión

Desde la CNT llamamos a la movilización continua contra estas medidas, por lo que llamamos a los trabajadores y trabajadoras a organizarse y tomar conciencia de la situación. De que la clase política nos están robando para mantener este sistema económico que les sostiene, precisamente para encargarse de hacer estas políticas. De que la crisis es un invento para retornar el capital y el negocio al sector privado y empobrecer a los pueblos. Más dinero para los accionistas, más miseria para la clase trabajadora, presente y futura.

Las reformas y los recortes de derechos no van a parar hasta que nos echemos a la calle masivamente y les digamos que no vamos a seguir soportando más. Está pasando en otros países y terminará pasando también aquí, un día u otro, pero cuanto más esperemos más pobres seremos, peores condiciones de trabajo tendremos y menos derechos por los que luchar nos quedarán.

Nadie va a solucionar tus problemas, salvo tu mism@: organizate y lucha.

Defiende tus derechos.

EN LA POLITICA DEL PSOE CONTRA LA CRISIS...

Lo que le ha tocado a los bancos y quienes se apropian de la riqueza:

> Creación del fondo de Adquisición de Activos Financieros para comprar a los bancos supuestos activo no tóxicos” por importe de 50.000 millones de euros.

> Creación del Fondo de Ordenación y Regulación Bancaria para sufragar las intervenciones y fusiones de las Cajas de Ahorros, por importe de 99.000 millones de euros.

> Avales para los bancos por importe de 227.000 millones de euros para garantizar sus operaciones financieras

> Bajar los impuestos que pagan quienes más tienen: reducción de 10 puntos en el tipo de gravamen del impuesto de sociedades, supresión del impuesto sobre el Patrimonio o rebaja del tipo de gravamen a los banqueros y sus familiares del 43% al 18% para algunas operaciones. Además, ha seguido manteniendo el tipo de gravamen de las grandes sociedades de inversión al 1%, mientras que a cualquier contribuyente se le aplica el 43%.

Lo que nos ha tocado al resto:

> Subida de los impuestos relacionados con el consumo, que pagamos todo el mundo por igual: IVA, gasolina, o tabaco entre otros.

> Privatización de AENA y Loterias del Estado, dos de las pocas empresas públicas rentables que quedaban.

> Aprobar un subsidio de 426 euros al mes para parados y paradas de larga duración y después retirarlo, porque no hay dinero.

> Eliminación del “cheque bebé”, porque no hay dinero.

> Congelar las pensiones contributivas, porque no hay dinero.

> Reducción del sueldo del funcionariado, porque no hay dinero.

> Una nueva Reforma Laboral, a pesar de que las condiciones de trabajo para hayan infl uido en absoluto en esta crisis:

• Fomento de la contratación temporal, que podrá durar hasta 4 años

• Reducción del coste de la indemnización por despìdo improcedente de 45 a 33 días por año trabajado

• Flexibilización de las causas de despido objetivo, que puede realizar casi cualquier empresa, y por el que el trabajador solo percibe como indemnización 20 días por año trabajado

• Socialización del coste del despido, ya que una parte corre a cargo del Fondo de Garantía Salarial que es sufragado por los trabajadores

• Desregulación de los convenios colectivos, ya que las condiciones de trabajo como salario, horario o jornada podrán ser modifi cados casi a voluntad del empresario, si un árbitro lo decide, aun en contra de la opinión de los “representantes” de los trabajadores.

• El salario establecido en el convenio colectivo podrá ser reducido en aquellas empresas cuya “situación y perspectivas económicas puedan verse dañadas como consecuencia de la aplicación del convenio colectivo”, aunque el convenio ni siquiera lo prevea.

En los dos últimos años de la deuda pública en circulación ha aumentado más de 190.000 millones de euros.

¿Adónde crees que ha ido el dinero? Y ¿quién lo está pagando?

¡Es hora de pararles los pies!

Secretariado permanente del Comité Confederal de CNT

viernes, 18 de marzo de 2011

“PAPA NO CORRAS”, CORTINAS DE HUMOS Y “ANARCOIDES” DE DERECHAS

Cof, cof, cof.....y eso que ya no se fuma en los bares, la ostia. Pero es que las cortinas de humo que últimamente expelen nuestros QUE-RI-DI-SI-MOS politicastros por sus democráticas bocazas dan tos de la buena. Mientras, nos endiñan reforma tras reforma. La última que tienen en cartera, la de ligar productividad y salarios. No veas si no son listos, anda que esto lo hicieron cuando se estaban forrando con los múltiples pelotazos de las épocas de vacas gordas.

Al turrón con lo de las cortinas de humo disfrazadas de inteligentísimas medidas de ahorro energético. Ahí están las gentes del PsoE, con sus medidas de choque para esto de la crisis energética y tal y pascual. No se les ocurre otra cosa que reducir en diez km/h la velocidad en autopistas y autovías, cosa que muchos habíamos hecho ya por lógica irrefutable. Esa misma lógica que nos hace asociar velocidad y mayor consumo de combustible. O sea una cosa de educación y conciencia, no de legislación precipitada. Para apañar un poco las cosas ante críticas y desconcierto general, deprisa y corriendo, sacan las 20 medidas de ahorro energético. Entre ellas la de potenciar los transportes colectivos (esto se solventa, así rapidito, con una reducción ridicula del 5%, acaso para compensar aquel otro 5% de los trabajadores públicos), la promoción de la bici (después de no hacer ni puñetero caso a viejas reivindicaciones como buenos carriles-bici, durante las épocas de descontrol urbanístico) o potenciar el transporte de mercancías ferrocarril (tras haber desmantelado casi por completo la red ferroviaria española en pro de un tren para pijos como es el AVE). Todo muy bonito ahí en los papeles. Pero hay cosas que no se les pasa por la cabeza. Como, por ejemplo, reducir el numeroso parque móvil a disposición y antojo de los múltiples cargos, carguetes y carguitos de las hiperdimensionadas administraciones. Si, esos cochazos que mueven de tres en tres (ahí tenemos a la Botella, ex-primera dama, en sus viajes a la pelu) para que el mandamás de turno se mueva de su mansión al “trabajo” (que suelen estar bien a tomar por saco el uno del otro). Podríamos seguir hablando de ahorro energético y poner coto a empresarios despilfarradores y contaminadores, o de jubilar de una maldita vez a centrales nucleares de gran ineficacia y mayor peligro para la salud pública, pero eso lo dejemos para otro día.

Frente a los nuevos gurús del consumo responsable, tenemos a su némesis: los “frikis anarcoides” (Pepiño Blanco dixit) del PP. Abanderados de la libertad, no se les ha ocurrido mejor estrategia política de acoso y derribo que disimular sus futuros proyectos de represión y neoliberalismo salvaje (por que eso de que no tienen proyecto económico, como les arrojan a la cara los socialistas, es una milonga. Si que lo tienen, y bien claro: terminar lo comenzado y arrojarnos a los pies del mercado definitivamente) con unos rijosos posicionamiento pro-libertad. Que si la ley anti-tabaco es mala malísima, que si la ley Sinde es peor (aunque luego cambie de idea, la vote y la deje casi igual), que si yo corro lo que quiero con mi carrazo (de tres en tres, por supuesto), que si la prohibición de las corridas en Cataluña es una agresión contra la libertad y la cultura española, que si.....Vamos, lo que se dice seguir el juego a sus “enemigos” del PsoE y a tapar cosas importantes, que es de lo que se trata.

Porque cosas importantes que nos sangran los bolsillos hay unas cuantas, ya lo saben ustedes. Entre ellas, una que me tiene sorbidito el seso como ateo malvado que soy: esos 25 millonacos que nos va a costar a todos la visita de agosto del "boss" de la mayor empresa del mundo mundial, el papa de Roma. Casí ná. Menos mal que el papamovil va a menos de 50 y ahorra gasolina. Podría ser peor.


Fdo.: Sapos y culebras.

miércoles, 16 de marzo de 2011

INICIO DE CONFLICTO CON LA EMPRESA CERCO Y HOJA S.L.

La CNT de Toledo ha abierto conflicto con la empresa CERCO Y HOJA S.L. de Torrijos, dedicada a la carpintería de aluminio -y a la explotación de sus trabajadores-, por el despido del compañero Khalid, alegando motivos económicos y después de haber explotado a toda la plantilla, que se ha visto engañada y obligada a realizar durante todo el año pasado, una media de 2 horas extras diarias, prometiendo una retribución que nunca ha llegado.

El compañero Khalid no aguantó más esa situación y dijo BASTA, marchándose a su casa después de su jornada normal de 8 horas. En este momento el empresario explotador, decide darle unas vacaciones trampa, durante las cuales es despedido. El día 10 de Febrero le comunican el despido por causas objetivas.

La semana pasada, asistimos a la reunión en el servicio de mediación y arbitraje de Toledo, donde hemos conocido al empresario explotador y a su asesor, el cual ha mantenido en todo momento una actitud chulesca, alzando la voz y poniéndose algo agresivo con nosotros, manteniéndose en sus trece diciendo que el despido está bien por que no hay liquidez y nos veremos en el juicio, que las cosas van mal y que esto es lo que hay… etc.

Esto es solo para algunos, por que sabemos que el no deja de acudir a su buen restaurante todos los fines de semana y a su partida de padel, entre la crem de la crem de la estructura social, alardeando siempre de su buen hacer entre la aristocracia.

Para nosotros este personaje no conoce a la CNT, y nos debe de haber tomado un poco como el pito del sereno, por eso se la vamos a dar a conocer, para que no halla lugar a dudas. Y queremos demostrarle y vamos a demostrarle, que con la CNT no se juega, que si nos tocan a uno nos tocan a todos, y que nosotros solo conocemos un camino: LA ACCION DIRECTA, LA SOLIDARIDAD Y EL APOYO MUTUO.

¡CERCO Y HOJA ENGAÑA Y EXPLOTA!

PAGA LO QUE DEBES

SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS

CNT EN LUCHA